
La exposición de un off the record del ministro Caputo evidenció lo que los números ya marcaban: el ancla fiscal también tiene fuga, las reservas no alcanzan y el tipo de cambio vigente es insostenible en el mediano plazo.
Agua sucia obtuvo el Premio a la Mejor Película en el Festival de Cine Deportivo en Roganska Slatina. Fue en esa instancia que Agua sucia compitió y obtuvo el premio de parte del público.
Actualidad30/07/2024Agua sucia, coproducida por UNTREF Media, la productora de contenidos de la UNTREF, y Nenuco Producciones, fue elegida como Mejor Película en la categoría “Votadas por el público” en el 3er Festival Internacional de Cine Deportivo en Roganska Slatina de Eslovenia. Este evento se realiza con el propósito de mostrar producciones audiovisuales sobre deporte de todo el mundo.
En el Sports & Recreation Virtual Festival, Agua sucia ya había logrado en el mes de abril el galardón en la categoría Mejor Largometraje entre más de 600 candidatas. Gracias a este reconocimiento, la coproducción de UNTREF Media accedió a participar en un concurso televisivo organizado por la International Sport Film Festival (ISFF) de Eslovenia y Planet TV. Fue en esa instancia que Agua sucia compitió y obtuvo el premio de parte del público.
La película cuenta la historia de Jony, un ex policía que está preso y necesita sobrevivir entre los reclusos que perseguía fuera de la cárcel. Un pastor evangélico y el DT del equipo de fútbol son su salida: no solo le brindan un sendero de evasión al encierro sino un refugio donde resguardar su vida.
Desde hace ya más de 23 años UNTREF MEDIA desarrolla formatos y produce contenidos de animación, cine y series multiplataforma, generando además producciones inmersivas, realidad virtual, realidad mixta, videojuegos y transmedia. La productora de la Universidad también incursiona en el mundo del pódcast.
La exposición de un off the record del ministro Caputo evidenció lo que los números ya marcaban: el ancla fiscal también tiene fuga, las reservas no alcanzan y el tipo de cambio vigente es insostenible en el mediano plazo.
El ex presidente fue procesado por favorecer negocios de un broker vinculado a su entorno. La Justicia lo acusa de montar un esquema incompatible con la función pública.
Con un fallo que marca jurisprudencia, la Corte Suprema eximió a los directores de Telecom de pagar indemnizaciones a un trabajador despedido. El mensaje: los dueños del poder no pagan por abajo.
La inseguridad alimentaria alcanzó niveles récord en Argentina: más de 4 millones de chicos no acceden a una alimentación adecuada. Crece el malestar social, con un Estado ausente y hogares que ya no aguantan.
Pablo Yadarola investiga el ingreso de valijas sin control vinculadas al entorno libertario, pero su imparcialidad está bajo sospecha por su pasado en el escándalo de Lago Escondido. La tensión entre justicia y poder vuelve a escena.
El decreto presidencial que cercena la autarquía del INTA genera fuerte rechazo en la Provincia de Buenos Aires. El gobierno de Kicillof advierte sobre el impacto en la productividad agropecuaria, la investigación aplicada y la sustentabilidad de las economías regionales.
Ni Cristina, ni La Cámpora, ni la ley: Martín Sabbatella lanza una cruzada solitaria de carteles y pasacalles prohibidos, en busca de volver al poder con fondos que nadie controla y aliados que sorprenden.
Finalmente aparecieron en un terreno baldío en buen estado de salud. Los padres están yendo a la comisaria a reencontrarse con sus hijos.
Sin facultades delegadas y con el Congreso cada vez más activo, el presidente insiste en confrontar con las provincias. La estrategia de polarizar sin acuerdos expone la fragilidad del poder real del oficialismo.
De ACUMAR al municipio de Morón, Sabbatella perfeccionó un método: usar la política como plataforma de sueldos para familiares sin funciones concretas.
La reciente noticia que acaparó la atención internacional, es el rescate del fondo marino , tras siglos bajo el agua, de los bloques de piedra del antiguo Faro de Alejandría, que formó parte de las 7 maravillas del mundo antiguo, lo de "maravillas" se debe al poeta griego Antípatro ( siglo II a.C.) que no solo tuvo en cuenta su belleza y espectacularidad, sino también su proximidad geográfica, todas ellas se erigían cerca del Mar Mediterráneo.