Massa: “El abastecimiento de combustible se normaliza”

Crisis con la provisión

Política 31/10/2023
foto 2

El ministro de Economía, Sergio Massa, dijo que "es evidente que ha crecido" el abastecimiento de combustibles desde el fin de semana y estimó que se normalizará la situación, al destacar que "productoras, destilerías y las cámaras de estaciones de servicio están trabajando todas juntas" para alcanzar ese objetivo. El Superministro presionó a las empresas con prohibirles exportar combustible. 

 

"El abastecimiento es evidente que ha crecido. Desde el lunes a la tarde empezó a aparecer mágicamente el combustible que no estaba y las petroleras saben que tiene hasta mañana a las 12 de la noche para resolverlo", reafirmó esta tarde Massa en declaraciones a la prensa, a su ingreso al Ministerio de Economía.

Momentos antes, en una entrevista con La Nacion+, Massa había señalado que el origen del desabastecimiento se rastrea en "la retención de stocks de las petroleras" tras "el ruido iniciado hace 15 días en medio del proceso electoral sobre una devaluación".

"Luego -agregó- cuando no hubo devaluación vino un segundo ruido respecto a que vence el congelamiento de precios, del 20 el 40, (por ciento) de cuanto va a ser el aumento, y también hubo retención de stocks de las petroleras".

En ese sentido, el también candidato presidencial de Unión por la Patria (UxP) destacó la necesidad de "tener firmeza cuando se producen situaciones de especulación que perjudican a la gente", tal la sospecha oficial sobre las causas que llevaron a dificultades en el abastecimiento a muchas estaciones de servicio.

"Hoy hay una reunión, están presentando cada uno su propuesta de abastecimiento", dijo el ministro respecto a un encuentro pautado con las petroleras en el Palacio de Hacienda, tal como se realizó el jueves cuando se acordó incrementar los volúmenes de exportación e incrementar la capacidad de refinación en todas las plantas que tuvieran esa disponibilidad.

Massa también refirió que "ya la gente de la federación de estaciones de servicios y la cámara dicen que se está normalizando el abastecimiento", al empezar a sentirse el impacto de la llegada a puerto de los primeros de los diez barcos importados de combustibles y el incremento del refinado.

El ministro explicó que la falta de combustible en estaciones de servicio de originó en que "hubo primero especulación alrededor de una posible devaluación y después especulación sobre el vencimiento del acuerdo de congelamiento".

En ese sentido, señaló que "el sector petrolero argentino tiene beneficios impositivos y cambiarios para exportar" y que "eso tiene un límite, que es que abastezcan el mercado local".

"Cuando prefieren exportar antes que abastecer a los argentinos, obviamente tenemos la responsabilidad de ponernos firmes, por eso ayer fui claro y dije hasta que no se resuelva el desabastecimiento no sale un sólo barco más", agregó.

Massa sostuvo: "Es muy simple, o le cuidamos el bolsillo a la gente y tenemos nafta a 320-350 mangos o liberamos los precios como dicen otros y se va a 800 mangos".

Consultado sobre el precio del dólar, dijo que "lo que más interesa mirar es el MEP, que además el MEP y el CCL pagan impuestos, son dólares financieros formales, el blue no" por lo cual "debiera ser más barato".

"Históricamente el arbitraje fue 4% por debajo de los financieros, hay una cuestión vinculada a algún grupo de actores que movía el mercado del blue, de hecho hay algunos detenidos; hay gente en Argentina que vive de la desgracia y el miedo de la gente y el Estado tiene la obligación de ponerles límites", agregó.

En ese sentido, dijo que "este es un país en el que por (régimen) penal cambiario y evasión tributaria casi no hay presos".

"Tenemos 40% de la economía informal y casi todos los días salida por cable de dólares, vamos a reformar la ley penal cambiaria", afirmó.

Finalmente, Massa dijo que "el año que viene Argentina va a crecer 40 mil millones de dólares en sus exportaciones" y que pedirá que junto con la sanción del Presupuesto "se sancione por ley el no pago de impuestos nacionales y provinciales de aquellas empresas que aumentan sus exportaciones". "La salida de Argentina es creciendo y exportando, no ajustando", concluyó el ministro.

 

YPF, un fuerte impulso a la provisión de fluido

YPF, la principal operadora del mercado minorista de combustibles con una red de más de 1.500 estaciones de servicio, relevó que la situación de abastecimiento de naftas y gasoil "tiende a normalizarse", luego del pico de demanda que generó el quiebre de stock en varios puntos de expendio.

Fuentes de la empresa informaron que la compañía viene "aumentando sus niveles de despacho desde sus terminales" y como consecuencia de eso "la semana pasada fue récord" respecto a una semana de demanda normal, y se estima un crecimiento del 34% en naftas y 28% en gasoil.

Así, se destacó que "a pesar de las paradas programas de unidades en sus refinerías", en particular en la más grande del país que es la que YPF posee en el partido bonaerense de Ensenada, "el procesamiento en los 3 complejos creció un 5% respecto al año pasado".

Además del incremento de producción de combustibles, fuentes de la compañía destacaron el aporte para la normalización del abastecimiento del mercado de los combustibles importados acordados la semana pasada por la Secretaría de Energía con las cuatro principales petroleras.

En el encuentro celebrado el viernes pasado en el que participaron directivos de YPF, Pan American Energu (Axion), Trafigura (Puma) y Raizen (Shell), se acordó la importación de 10 buques de combustiblrs para completar la producción local.

En ese sentido, los voceros consultados señalaron que "la semana pasada ya se descargaron dos barcos con nafta y esta semana se van a descargar 3 barcos de gasoil".

Resaltaron también que "casi el 90 del combustible importado es operado por YPF, lo que refleja el compromiso de la compañía con el abastecimiento del mercado".

En referencia implícita al resto de las marcas, desde la petrolera de bandera dijeron que "YPF fue la única compañía que mantuvo sus precios dentro del acuerdo con el Gobierno nacional, lo que generó una brecha con la competencia y un aumento de la demanda en estaciones".

En agosto luego de las elecciones primarias y una devaluación del 22%, la Secretaría de Energía acordó con las petroleras sostener los precios hasta el 31 de octubre, luego de un incremento en surtidores del 12% promedio a nivel nacional.

Como consecuencia, de un supuesto incumplimiento de ese compromiso por alguna de las compañías, las fuentes señalaron que se produjo un desfasaje de precios y en consecuencia un corrimiento de la demanda hacia la marca que sostuvo los valores mas bajos, por lo cual desde el mes pasado el share de YPF creció en un 2%.

 

Sindicato de Petróleo anunció paro contra la especulación y en apoyo a las medidas de Massa

El Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa, anunció un paro total de actividades el próximo miércoles para expresar su "total apoyo a las medidas dispuestas por el ministro de Economía de la Argentina, Sergio Massa para normalizar el sector de venta de combustibles en todo el territorio nacional y el anuncio de aumento del corte de biocombustibles en naftas y gasoil".

Así lo manifestaron desde la agrupación gremial en un comunicado, donde además de respaldar "incondicionalmente el cierre de las exportaciones anunciado por Massa para la medianoche del martes, si las empresas continúan castigando a los argentinos nuestra organización sindical iniciará un paro total de actividades con afectación de producción a partir del miércoles".

"Debe quedar claro que operadoras, refinadoras y exportadoras están incumpliendo con los alcances de la Ley 17.319 que propugna el autoabastecimiento y permite exportar los saldos con importantes beneficios", señalaron.

Y afirmaron que "es un sinsentido que de manera permanente se hable de récords de producción y al mismo tiempo no haya naftas".

"Los trabajadores conocemos esos de sacrificios y esfuerzo para que el país esté de pie. Día a día ponemos el cuerpo para batir esos récords a pesar de todo lo que hemos pasado. Vemos que los beneficios son siempre para los mismos: los que ahora especulan y muestran su peor cara, la de la avaricia", criticaron.

Y marcaron que "las cuestiones electorales y la especulación empresaria no pueden tomar de rehenes a todo un país. En la argentina del futuro no hay espacio para oportunistas y mezquinos".

"Este miércoles a partir de las 6 paro total de actividades en la cuenca neuquina. Somos 25 mil trabajadores de pie en defensa de todo un país", exhortaron.

El ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, advirtió hoy a las empresas petroleras que el abastecimiento de combustibles en las estaciones de servicio debe estar resuelto para la medianoche del martes.

"Si el martes a las 12 de la noche no está resuelto el abastecimiento de combustibles, desde el miércoles no van a poder sacar un barco de exportación porque primero el petróleo de los argentinos es de los argentinos", dijo este mediodía Massa durante una conferencia de prensa brindada en San Miguel de Tucumán, donde participó en el acto de jura del gobernador Osvaldo Jaldo.

Te puede interesar
NOTA

Milei en Miami: medido, junto a Trump y pidió inversiones

Política 06/11/2025

El presidente habló en el America Business Forum en Miami y repitió su libreto: elogió el capitalismo, atacó al kirchnerismo y al nuevo alcalde socialista de Nueva York, y llamó a invertir en la Argentina. La visita, discreta y con pocos actos públicos, mostró su alineamiento total con Estados Unidos.

NOTA

Coimas en ANDIS: Spagnuolo ahora dice que los audios son falsos

Política 06/11/2025

Tras la victoria legislativa del 26-O, el ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, ensayó un viraje judicial: pasó de discutir la legalidad de las grabaciones a denunciar que son “falsas” o creadas por inteligencia artificial. El giro busca licuar una causa que rozaba a Karina Milei y a los Menem, justo cuando la Justicia parece más dispuesta a mirar para otro lado.

NOTA

Argentina, peón del tablero de los negocios entre China y EEUU

Política 04/11/2025

El Gobierno desactivó proyectos con China y profundizó su alineamiento con Donald Trump. La ruptura fue celebrada por Washington, pero en el fondo Estados Unidos y el gigante asiático ya sellan un nuevo equilibrio global. Milei cree estar eligiendo bando; en realidad, sólo fue incorporado al tablero.

NOTA

Milei no ganó el Presupuesto, ganó tiempo que vale oro

Política 04/11/2025

El oficialismo logró el dictamen de mayoría del Presupuesto 2026 con apoyo del PRO, la UCR y algunos provinciales. No hubo triunfo estructural, pero sí una jugada estratégica: empujar el debate a diciembre, cuando el Congreso tenga más bancas violetas.

Lo más visto
Selci y Hurlingham no dudan en la interna del lado de Cristina y Máximo Kirchner

Selci y Hurlingham no dudan en la interna: del lado de Cristina y Máximo Kirchner

Región 05/11/2025

El intendente de Hurlingham, Damián Selci, volvió a dejar en claro su alineamiento político en la interna del peronismo bonaerense. Con retuits a Cristina Fernández de Kirchner y un mensaje de acompañamiento a Máximo Kirchner en la inauguración del Ateneo Regional Néstor Kirchner —acto en el que también participó Guillermo Moreno—, Selci reafirmó su pertenencia al universo camporista y su cercanía con la conducción kirchnerista.

NOTA

Argentina hacia la libertad de armas, no llorar tiroteos masivos

Actualidad06/11/2025

El Gobierno reactivó el Renar y reglamentó la compra civil de armas semiautomáticas. La medida, presentada como “libertad individual”, instala el modelo estadounidense: más armas, menos control. En la práctica, una sociedad donde el Estado se retira y cada ciudadano se defiende solo.