
La norma fue aprobada con 129 votos a favor, 108 votos negativos y seis abstenciones. Y fue apoyada por LLA, PRO, UCR, Coalición Cívica, Innovación Federal, Producción y Trabajo y la mitad de Encuentro Federal.
Una de las problemáticas principales que tienen las empresas hoy es la necesidad de crearse y recrearse en un área donde los mercados cada vez tienen barreras de ingreso más bajas y los productos cada vez son más comoditizados.
Actualidad08/08/2024Por Alejandro Lang *
Una de las problemáticas principales que tienen las empresas hoy es la necesidad de crearse y recrearse en un área donde los mercados cada vez tienen barreras de ingreso más bajas y los productos cada vez son más comoditizados.
En vistas de adaptarse a las nuevas dinámicas de contexto, las marcas comienzan a tener como objetivos estratégicos la generación de equipos creativos, donde la novedad y el desarrollo sean el motor organizacional. El gran dilema que se encuentra aquí es cómo llegan estos discursos a las estrategias.
Claves de la creatividad
Teresa Amabile, profesora de administración para emprendedores en Harvard, en su paper "How to kill creativity" publicado en Havard business press, dejaba sentadas las claves para la creatividad en un individuo: motivación intrínseca, conocimiento de campo y metodología creativa.
Esto puede sonar bastante lógico desde el punto de vista de las personas. Por ejemplo, difícilmente alguien pueda diseñar un avión si no tiene experiencia en la industria o el conocimiento técnico de la profesión.
Algo similar se puede observar con el querer. Una persona es creativa en lo que quiere, no solamente en lo que puede. Amabile refleja que, adicionalmente a estas condiciones, es indispensable para una generación de ideas exitosa el enmarcarse en una metodología.
Ferran Adriá, elegido por la revista Time como una de las 10 personas más innovadoras y ganador durante cinco años en el Bulli como el mejor restaurant del mundo, opina algo similar desde el mundo de la cocina. Según Adriá, se debe ser un apasionado de la cocina (motivación intrínseca) y tener la maestría técnica, pero a eso le debe sumar la metodología creativa, tal como la muestra en sus libros.
Aplicarlo a una marca
El punto importante está cuando se lleva esta idea al entramado organizacional. En otras palabras, ¿cómo se puede utilizar estas enseñanzas que dejan Amabile y Adriá para generar empresas que lleven la creatividad desde su discurso a la acción?
Haciendo un paralelismo con estos modelos se pueden encontrar diversos lineamientos en los cuales una organización debería focalizarse a la hora de pensar estrategias a largo plazo orientadas a formar empresas creativas.
Comenzando con el ítem más intuitivo, se deben armar equipos con las competencias necesarias. Para ello, se debe tratar de personas que cuenten con un correcto cóctel de conocimientos, habilidades y actitudes. Esto sería la base para la generación de un equipo creativo. Esta condición es necesaria pero no suficiente.
Los equipos deben estar compuestos por individuos con pasión en las actividades y temáticas que queremos desarrollar. No sirve si tienen las competencias, pero no cuentan con el combustible interno que genere las ganas de desarrollar los conceptos.
Lo que hay que tener
Volviendo a las nociones que nos brinda Amabile: si no se cuenta con la motivación intrínseca para generar, por más competencias que cuente, no lo va a realizar.
Es indispensable para el desarrollo de esto entender que la fuerza es ver la marca como la facilitadora del método creativo, y ser catalizadora de ideas. La empresa debe ser el vehículo para la innovación.
Las firmas creativas piensan en el método, y buscan colaboradores capaces de encontrar la mezcla entre su pasión y sus competencias dentro de cada uno de los proyectos.
Por eso es importante leer la estrategia de la empresa y generar los espacios para la creación de metodologías que se entrecrucen transversalmente en toda la firma.
* Especialista en Estrategia, Gestión del cambio y Análisis Organizacional, Innovación y Creatividad, Design Thinking, CX, UX, Capacitación, Educación Ejecutiva, Gamification Tools and Engagement.
La norma fue aprobada con 129 votos a favor, 108 votos negativos y seis abstenciones. Y fue apoyada por LLA, PRO, UCR, Coalición Cívica, Innovación Federal, Producción y Trabajo y la mitad de Encuentro Federal.
La historia de la deportista de Zona Sur, resuena con la esencia de esta filosofía. Desde muy joven, encontró en el hockey no solo una actividad recreativa, sino un refugio seguro, un espacio donde canalizar su energía y construir su identidad.
Licencias de conducir sin vencimiento, VTV en talleres particulares, peajes sin cabinas en todo el país, algunos de los cambios en la Ley de Tránsito.
Docentes y no docentes de todas las universidades nacionales públicas del país comenzaron este lunes un paro por 48 horas para exigir aumento salarial y mayor financiamiento para las casas de estudio. Voces desde el noroeste del GBA.
La CGT cumpliría con su anunciado paro general el 8 de abril próximo, y reunirá a su Consejo Directivo esta semana para resolver la modalidad.
Se trata de Franco Picardi. Solicitó a la ministra de Seguridad “registros, documentaciones e información” para afirmar que participaron de los incidentes y que actuaron impulsados por los intendentes Espinoza y Otermín.
El Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires reafirmó el trabajo coordinado con la Universidad Nacional de Moreno.
Según una encuesta mensual que se realiza sobre todos los municipios del gran Buenos Aires, Damián Selci viene en caída libre en cuanto a imagen pública e intención de voto. Máximo K le interviene la gestión. Florencia Lampreabe, leal a La Cámpora, asumió el poder fáctico del Gobierno Municipal, pero la acusan de no aportar gestión, desconocer el distrito y ser otro "apparatchik" puesto a dedo por el armado de Máximo. Para colmo surgieron polémicas en redes donde aseguran que se trata de una "cosplayer" de Evita.
Una avioneta realizó un aterrizaje forzoso en Marcos Paz, cerca de la Unidad Penitenciaria N°2.
Las últimas semanas, la habitual tranquilidad de los barrios de William Morris y Villa Tesei, en la ciudad de Hurlingham, se ha visto alterada por un enfrentamiento inesperado entre sus propios habitantes. El motivo: la posible instalación de una reconocida cadena de comida rápida en la ciudad.
En una entrevista exclusiva, el dirigente confirmó su postulación por Unión, Renovación y Fe, criticó la paralización de la Ruta 40 y planteó su visión de transformación para el distrito.