
La inseguridad alimentaria alcanzó niveles récord en Argentina: más de 4 millones de chicos no acceden a una alimentación adecuada. Crece el malestar social, con un Estado ausente y hogares que ya no aguantan.
El Ministerio de Cultura porteño presenta la programación en sus espacios para participar durante este fin de semana y la semana del 12 al 18 de agosto. El Ministerio de Cultura de la Ciudad acerca sus actividades para participar de forma presencial en los diferentes espacios.
Actualidad09/08/2024Entre las propuestas centrales estará el comienzo de Tango BA Festival y Mundial el miércoles 14, que se extenderá hasta el 27 de agosto. Se trata del evento que concentra y despliega la muestra más imponente y vibrante de música, danza y poesía porteñas.
Además, habrá una variada programación para celebrar el Día del Niño el 18 de agosto en distintos espacios culturales porteños. La programación abarcará desde títeres y teatro hasta música y talleres participativos.
A continuación, lo más destacado de la programación del finde
Sábado 10
Flor Dávalos celebrando la Pachamama. Florencia, con su voz poderosa y emotiva, junto a un grupo de talentosos jóvenes artistas brindarán un espectáculo lleno de alegría y celebración en el mes de la Pachamama, uniendo la música folklórica con las raíces argentinas. Estarán presentes el Ensamble Sembrando Legüeros dirigido por Mariana Mariñelarena, el Ensamble De Boca en Boca, grupo de canto con caja y el Grupo de Danza de Flor Vijnovich. El repertorio incluye desde temas clásicos de autores emblemáticos hasta coplas y cantos populares transmitidos oralmente, que forman parte del rico cancionero argentino. El sábado 10 de agosto a las 16 h en el Anfiteatro del Parque Centenario (Leopoldo Marechal y Av. Lillo). La entrada es sin costo, por orden de llegada hasta completar la capacidad del lugar. Se suspende por lluvia.
Splash! Alberto Passolini. El artista revelará las claves de la educación visual tras las imágenes de su mural Soñar a borbotones, que recorre el museo desde el hall hasta el subsuelo. Una entrevista pública con Raúl Flores, curador de la obra, y Fernando García, curador de Programas Públicos del Moderno. El sábado 10 de agosto a las 17 h en el hall de entrada del Museo Moderno (Av. San Juan 350). Entrada libre y sin costo.
Leo Maslíah y la Banda Sinfónica de la Ciudad de Buenos Aires. Una experiencia musical única para disfrutar de la música sinfónica porteña junto al reconocido músico y compositor uruguayo Leo Maslíah. El 10 de agosto a las 20 h en la Usina del Arte (Caffarena 1). Espectáculo sin costo, con reserva previa online.
Conciertos íntimos. Se realizarán presentaciones de diferentes elencos corales pertenecientes a la Red Coral Argentina. En esta ocasión, participarán los siguientes coros: Coro Nikkei Argentina, Dir. Nicolás Fiorotto; Coro XX Settembre, Dir. Marcelo Zanardo; Cuarteto vocal El Arca, Dir. Paula Artigas, y Bardot Grupo Vocal, Dir. Fabián Pípolo. El sábado 10 de agosto a las 16 h en el Museo de Esculturas Luis Perlotti (Pujol 644). No requiere inscripción previa, actividad incluida con entrada al museo.
Concierto de Nacho Eguía. Se presentará Nacho Eguía, un guitarrista y compositor argentino que se centra en la interpretación y creación de tango y folklore. El sábado 10 de agosto a las 18 h en el Museo de Arte Popular José Hernández (Av. del Libertador 2373). No requiere inscripción previa, actividad incluida con entrada al museo.
Intervención sonora: Timbre. En el marco de la exposición “Moderno y MetaModerno”, el dúo integrado por la artista visual y violinista Cecilia Biagini y el percusionista Federico Orio presenta las piezas sonoras de Timbre, un álbum con apenas siete copias editadas en todo el mundo, que fue grabado entre Brooklyn y Mar del Plata, dedicado a la memoria de Rosario Bléfari. El sábado 10 de agosto a las 17 h en la Sala E en el Museo Moderno (Av. San Juan 350). Entrada libre y sin costo.
Conferencia performática: La quimera del color en la música. El video propone glosar la relevancia iniciática de Farben, una pieza de Arnold Schönberg. Idea y texto guión de Margarita Fernández, creación y realización sonora de Manuel Valverde y coordinación audiovisual de Anibal Kelvo. El sábado 10 de agosto a las 17 h en el Centro Cultural Recoleta (Junín 1930). Ingreso por orden de llegada hasta agotar la capacidad de la sala. No se suspende por lluvia.
Ciclo de charlas en el marco de la muestra “Mariquita Sánchez de Thompson: en primera persona”. El propósito de este ciclo de charlas es analizar, por un lado, el contexto social, político y cultural en el cual se desarrolla la vida de Mariquita Sanchez y ,por otro, adentrarse en las diversas facetas que habitaron el devenir de la existencia de esta mujer apasionada y apasionante. Cada charla se ocupa de un abordaje singular, desde el ámbito académico, pasando por el cine, el teatro y la literatura. El sábado 10 de agosto se presentará la charla La casa es la vida y el 17 de agosto Vida política y sentimental. En el Museo Histórico Cornelio Saavedra (Crisólogo Larralde 6309). Actividad incluida con la entrada al museo hasta completar la capacidad de la sala, no requiere inscripción previa. Más información.
Colección Portátil de Arte Contemporáneo. Taller de arte para la indagación a través de diferentes experiencias estéticas y multisensoriales mediante obras originales de artistas contemporáneos. Entre ellos se encuentran Mariela Yeregui, Gabriela Golder, Ariel Cusnir y Fábrica de Estampas. El sábado 10 de agosto a las 16 h en el Espacio Cultural Chacra de los Remedios, Casona de los Olivera (Av. Directorio y Lacarra).
Domingo 11
Ciclo: John Ford, más que una leyenda. En el marco de este ciclo, se proyectará El caballo de hierro, dirigida por John Ford. Se trata de un film épico sobre la construcción del ferrocarril en los Estados Unidos, que culmina con la unión de las líneas del Pacífico y el Atlántico. Una epopeya vista por un grupo de personajes: familias de inmigrantes, enamorados e indios que ven cambiar su vida definitivamente con la llegada del “caballo de hierro”. El domingo 11 de agosto a las 19 en el Centro Cultural Recoleta (Junín 1930). Entrada libre y sin costo para residentes argentinos se reserva previamente en EntradasBA.
Concierto del ciclo Músicos Argentinos. Este ciclo nació del compromiso por incentivar y facilitar el desarrollo y la formación de talentosos músicos. Gracias al apoyo del Museo Fernández Blanco, numerosos jóvenes se han presentado en público bajo la coordinación de la pianista y docente Susana Kasakoff, en el marco de la Temporada Musical MIFB. En esta oportunidad, participarán Emma de Rosa, Inés Letner, Gabriel Pizzi, Tomás Borghelli, Joaquín Barroso, Marcos Reschini, Santiago Barrera y Janou Glaeser. El domingo 11 de agosto a las 17 h en el Museo Isaac Fernández Blanco, sede Palacio Noel (Suipacha 1422). Las entradas tienen un valor de $2.000 y se adquieren ese mismo día en boletería del museo. Es por orden de llegada.
Antidomingo en la Capilla del Recoleta. El percusionista Nicolás de la Puente, oriundo de Misiones, presenta Fuera de fase, una experiencia inmersiva que plantea un recorrido desde los orígenes del repertorio minimalista para percusión hasta su actualidad. En ella conviven instrumentos acústicos, sonidos pregrabados y el eco de la sala pasa a ser un parámetro musical más. El domingo 11 de agosto a las 18 h en el Centro Cultural Recoleta (Junín 1930). Ingreso por orden de llegada hasta agotar la capacidad de la sala. No se suspende por lluvia.
Maza, Lew, Miodownik y Nolé. El cuarteto nos brinda la oportunidad de experimentar una fusión genuina y vibrante de dos géneros únicos. A medida que los músicos exploran los puntos de encuentro entre el jazz y el candombe, podremos disfrutar de momentos de conexión profunda y una expresión musical inigualable. El domingo 11 de agosto a las 16 h en el Anfiteatro del Parque Centenario (Leopoldo Marechal y Av. Lillo). La entrada es sin costo, por orden de llegada hasta completar la capacidad del lugar. Se suspende por lluvia.
Ciclo de cine en el marco de la muestra “Patrimonio Con-sentido”. Todos los domingos de agosto a las 16 h se proyectarán películas que invitan a explorar la temática de la exposición: artesanías, medio ambiente, comunidades criollas y originarias. El domingo 11 de agosto se proyectará Hermógenes Cayo y el 18 de agosto Lawhäy Wuhuy Los dueños del tiempo. En el Museo de Arte Popular (Av. del Libertador 2373). Actividad incluida con la entrada al museo, no requiere inscripción previa.
Visita a colectividades. En el marco del Día del Inmigrante, que se celebra cada 4 de septiembre, durante agosto y septiembre se realizarán recorridos por sedes sociales de diversas colectividades que han elegido el Casco Histórico para su ubicación oficial. Con estas visitas se busca reconocer y apreciar la diversidad cultural que aportaron las colectividades a la identidad porteña y, sobre todo, al área cultural. El sábado 11 de agosto a las 11 h será en el Casal de Catalunya (Chacabuco 863) y el jueves 15 de agosto a las 14 h en la parroquia San Sava (Perú 1646).
La inseguridad alimentaria alcanzó niveles récord en Argentina: más de 4 millones de chicos no acceden a una alimentación adecuada. Crece el malestar social, con un Estado ausente y hogares que ya no aguantan.
Pablo Yadarola investiga el ingreso de valijas sin control vinculadas al entorno libertario, pero su imparcialidad está bajo sospecha por su pasado en el escándalo de Lago Escondido. La tensión entre justicia y poder vuelve a escena.
El decreto presidencial que cercena la autarquía del INTA genera fuerte rechazo en la Provincia de Buenos Aires. El gobierno de Kicillof advierte sobre el impacto en la productividad agropecuaria, la investigación aplicada y la sustentabilidad de las economías regionales.
Pilotaba drones para el ejército ucraniano y fue eliminado por un ataque ruso. Había elegido una causa que no era la suya, en un conflicto donde la neutralidad argentina debería haber sido la norma.
El modelo de contención inflacionaria basado en dólar bajo, ajuste fiscal y represión del consumo empieza a crujir por donde se lo mire. El FMI prende las alarmas, Wall Street se impacienta y la fuga de divisas vacía las reservas. Cuán cerca está el final de una estrategia sostenida con palos.
El sistema público de salud bonaerense enfrenta un aumento inédito en la demanda: creció un 20% en lo que va del año. La crisis económica y el ajuste del Gobierno Nacional dejaron a miles sin obra social ni prepaga. Un modelo de exclusión que también enferma.
Ni Cristina, ni La Cámpora, ni la ley: Martín Sabbatella lanza una cruzada solitaria de carteles y pasacalles prohibidos, en busca de volver al poder con fondos que nadie controla y aliados que sorprenden.
Finalmente aparecieron en un terreno baldío en buen estado de salud. Los padres están yendo a la comisaria a reencontrarse con sus hijos.
Será desde las 10:30 horas, en las inmediaciones del Palacio Municipal. Habrá desfile, peña folklórica, feria gastronómica y el gran cierre de Luciana Jury.
Sin facultades delegadas y con el Congreso cada vez más activo, el presidente insiste en confrontar con las provincias. La estrategia de polarizar sin acuerdos expone la fragilidad del poder real del oficialismo.
De ACUMAR al municipio de Morón, Sabbatella perfeccionó un método: usar la política como plataforma de sueldos para familiares sin funciones concretas.