Insólita imagen en el Sol

Se trata de una gran mancha solar-AR 3780- en la cual se advierte una silueta con el contorno de la "Argentina", incluida las Islas del Atlántico Sur.

Actualidad15/08/2024
Teles2

 Lo curioso de esta increíble captura fotográfica es que no es de la NASA, ni de los observatorios  orbitales (J. Webb y E. Hubble), tampoco de las sondas espaciales, sino... la autoría es del Ingeniero Jorge Luis Cabrera, astrofotógrafo, argentino, desde su observatorio casero en Adrogué.

Esta toma, denominada la -"Argentina"- detiene el fluir constante del tiempo y nos regala por un instante una única y  espectacular postal del astro rey con detalles inusitados y precisos . Para la obtención de la foto, el equipo utilizado fue una telescopio refractor Braun 80 mm y 900 mm de distancia focal, con filtro prisma de Herschel, acoplado en forma directa a una cámara Canon 70 D.

 

Consultado acerca de este evento astronómico, Jorge Luís  Cabrera nos  amplía la perspectiva de análisis con breves explicaciones de lo que estamos viendo:

 

" AR  -Active Región-es la región  activa o grupo de manchas solares, siempre nombran a estos grupos de manchas, anteponiendo AR seguido por un número - de las cuidadosas observaciones iniciadas en el año 1700 - . Por ejemplo, la AR 3780, tiene un total de 14 manchas ( cubre una superficie donde cabrían más de 10 Tierras)".

 

"La parte  oscura de la mancha o  umbra, se ve así porque tiene menos temperatura (unos 3700° C) que la fotosfera (unos 5500° C). La parte que la rodea o penumbra, se encuentra algo más caliente que la umbra, por eso luce más clara".

 

"El Sol gira sobre su eje como la Tierra, pero, al ser una esfera de plasma tiene una rotación diferencial, tarde algo más de  25 días en rotar en la zona ecuatorial y más de 33 días en las polares. Actualmente, el Sol se encuentra en un máximo de actividad solar, ciclo que en total dura unos 11 años, por eso pueden observarse numerosas manchas sobre su disco visible y que se desplazan siguiendo la rotación".

 

Estos fenómenos concitan la atención de la comunidad científica, debido al incremento creciente de la actividad solar que puede influenciar en la eyecciones, llamaradas y viento solar, que proyectado al espacio, recorre en un par de días el trayecto suficiente para alcanzar la Tierra , afectando las redes de   comunicaciones, los satélites y la navegación  aérea, aunque también por la interacción del viento solar con la alta atmósfera, nos regala las hermosas las auroras boreales y australes.

Por Jaime Veas Oyarzo

Te puede interesar
NOTA UNICA

El plan de Milei está atado con alambre y deuda

Actualidad08/07/2025

El modelo de contención inflacionaria basado en dólar bajo, ajuste fiscal y represión del consumo empieza a crujir por donde se lo mire. El FMI prende las alarmas, Wall Street se impacienta y la fuga de divisas vacía las reservas. Cuán cerca está el final de una estrategia sostenida con palos.

NOTA 2

Colapso en hospitales por la clase media sin cobertura

Actualidad08/07/2025

El sistema público de salud bonaerense enfrenta un aumento inédito en la demanda: creció un 20% en lo que va del año. La crisis económica y el ajuste del Gobierno Nacional dejaron a miles sin obra social ni prepaga. Un modelo de exclusión que también enferma.

NOTA 1

El nieto 140 y el amor que nunca dejó de buscar

Actualidad08/07/2025

Abuelas de Plaza de Mayo anunció la restitución del nieto 140, hijo de Graciela Romero y Raúl Metz, nacida en cautiverio durante la dictadura. La noticia es un nuevo acto de justicia y un hito de esperanza en medio de un presente político que relativiza los crímenes del terrorismo de Estado.

NOTA MILEI

El caso $Libra sigue salpicando a Milei

Actualidad07/07/2025

Nuevas pruebas judiciales comprometen a Mauricio Novelli, empresario cercano a Javier Milei, en la estafa multimillonaria de la cripto $Libra. Mientras el Presidente guarda silencio, su promoción en redes y los movimientos bancarios de sus allegados profundizan el escándalo.

Lo más visto
conocimiento

Educación y Sociedad

Cultura 08/07/2025

Un sistema educativo se puede definir, teniendo en cuenta dos dimensiones-que generalmente se complementan - : el logro de la eficacia en los aprendizajes de los alumnos y la relevancia social de estos aprendizajes, si son un aporte acerca de lo que la sociedad requiere.