Insólita imagen en el Sol

Se trata de una gran mancha solar-AR 3780- en la cual se advierte una silueta con el contorno de la "Argentina", incluida las Islas del Atlántico Sur.

Actualidad15/08/2024
Teles2

 Lo curioso de esta increíble captura fotográfica es que no es de la NASA, ni de los observatorios  orbitales (J. Webb y E. Hubble), tampoco de las sondas espaciales, sino... la autoría es del Ingeniero Jorge Luis Cabrera, astrofotógrafo, argentino, desde su observatorio casero en Adrogué.

Esta toma, denominada la -"Argentina"- detiene el fluir constante del tiempo y nos regala por un instante una única y  espectacular postal del astro rey con detalles inusitados y precisos . Para la obtención de la foto, el equipo utilizado fue una telescopio refractor Braun 80 mm y 900 mm de distancia focal, con filtro prisma de Herschel, acoplado en forma directa a una cámara Canon 70 D.

 

Consultado acerca de este evento astronómico, Jorge Luís  Cabrera nos  amplía la perspectiva de análisis con breves explicaciones de lo que estamos viendo:

 

" AR  -Active Región-es la región  activa o grupo de manchas solares, siempre nombran a estos grupos de manchas, anteponiendo AR seguido por un número - de las cuidadosas observaciones iniciadas en el año 1700 - . Por ejemplo, la AR 3780, tiene un total de 14 manchas ( cubre una superficie donde cabrían más de 10 Tierras)".

 

"La parte  oscura de la mancha o  umbra, se ve así porque tiene menos temperatura (unos 3700° C) que la fotosfera (unos 5500° C). La parte que la rodea o penumbra, se encuentra algo más caliente que la umbra, por eso luce más clara".

 

"El Sol gira sobre su eje como la Tierra, pero, al ser una esfera de plasma tiene una rotación diferencial, tarde algo más de  25 días en rotar en la zona ecuatorial y más de 33 días en las polares. Actualmente, el Sol se encuentra en un máximo de actividad solar, ciclo que en total dura unos 11 años, por eso pueden observarse numerosas manchas sobre su disco visible y que se desplazan siguiendo la rotación".

 

Estos fenómenos concitan la atención de la comunidad científica, debido al incremento creciente de la actividad solar que puede influenciar en la eyecciones, llamaradas y viento solar, que proyectado al espacio, recorre en un par de días el trayecto suficiente para alcanzar la Tierra , afectando las redes de   comunicaciones, los satélites y la navegación  aérea, aunque también por la interacción del viento solar con la alta atmósfera, nos regala las hermosas las auroras boreales y australes.

Por Jaime Veas Oyarzo

Te puede interesar
NOTA

Mirtha Legrand se retira de la TV pero con glamour

Actualidad03/11/2025

A los 98 años, Mirtha Legrand prepara su último ciclo televisivo desde Mar del Plata. Después de más de medio siglo frente a cámara, “La Chiqui” cierra una era dorada de la cultura argentina. Pero su despedida no tiene tono crepuscular: es puro glitter, memoria y deseo de seguir viendo renacer al país que amó desde su mesa.

NOTA

El préstamo de EEUU a la Argentina empantanado

Actualidad03/11/2025

El paquete financiero de USD 40.000 millones anunciado entre Milei y Trump sigue sin completarse. El tramo bancario privado exige garantías más duras y el Tesoro norteamericano discute su exposición. En el FMI crece la inquietud: temen que el rescate bilateral priorice a Wall Street y altere el orden de pagos del Fondo.

NOTA

Caso Libra: la Justicia blindó la investigación

Actualidad03/11/2025

El juez Marcelo Martínez De Giorgi rechazó el pedido de la Comisión $Libra de Diputados para acceder al expediente que investiga al presidente Javier Milei, su hermana Karina y un grupo de empresarios por presunta estafa con criptomonedas.

NOTA

Reforma laboral: blanqueo a costo cero y salarios flexibles

Actualidad03/11/2025

Capital Humano afina un paquete que combina blanqueo “a costo cero”, libertad para pactar salarios en dólares y beneficios no remunerativos, más jornadas elásticas con banco de horas. No habrá tope general a indemnizaciones ni jornadas de 13 horas; sí reglas para estirar hasta 12 horas.

NOTA

El precio de la estabilidad: caída récord del empleo formal

Actualidad03/11/2025

El nuevo informe del Instituto Interdisciplinario de Economía Política muestra que desde diciembre de 2023 se perdieron más de 200.000 puestos asalariados formales. Mientras el Gobierno celebra la baja de la inflación y el orden fiscal, la economía real ajusta por el trabajo y las PyMEs.

Lo más visto
Asumió Gustavo Soos como nuevo rector de la Universidad Nacional del Oeste

Asumió Gustavo Soos como nuevo rector de la Universidad Nacional del Oeste

Región 02/11/2025

En una ceremonia realizada en el campus de la Universidad Nacional del Oeste, en Merlo, se concretó el traspaso de autoridades de la casa de estudios. Con presencia de referentes del ámbito académico, judicial y político, Gustavo Soos asumió como nuevo rector, en reemplazo del doctor Roberto Gallo, quien pasará a desempeñarse como vicerrector.

NOTA

Septiembre récord: se fugaron más de USD 6.500 millones

Actualidad02/11/2025

El balance cambiario del BCRA confirma el fenómeno: mientras el agro liquida sin retenciones y los mercados celebran, la fuga de divisas marcó el mayor nivel desde 2019. Entre intereses de deuda, turismo y compra de billete físico, el “superávit comercial” que el Gobierno exhibe como éxito se evapora.