Chile con su mega basurero en Atacama genera un conflicto regional

El empresario Guillermo Whpei fue hasta Chile para liderar una investigación sobre el desastre ambiental. "Es algo apocalíptico", alertó. La disputa entra actores nacionales e internacionales. ¿Por qué no hay espacios regionales para discutir está clase de cosas?

Actualidad21/08/2024
NOTA BASURERO

El desierto de Atacama, ubicado al norte de Chile, una maravilla de la naturaleza, está al borde de una catástrofe ambiental. Más 300 hectáreas se encuentran llenas de ropa provenientes de Estados Unidos, Europa y Asia y es considerado el basurero del mundo, que recibe 44 millones de toneladas anuales de ropa usada. 

Es probablemente el mayor basural clandestino del mundo, ubicado en las afueras de Alto Hospicio, comuna de la provincia de Iquique, en la región de Tarapacá en el que se registran altos niveles de pobreza y vulnerabilidad.

Se presume que detrás de este basural textil a cielo abierto se esconde un gran negocio. La BBC realizó en enero del 2022 un informe en el que detallaba este desastre ecológico que tiene más de 15 años. El desierto más árido del planeta se convirtió así en un gigantesco contenedor de ropa usada. Como la zona es frontera con la Argentina el desastre ecológico podría terminar impactando en nuestro territorio.

Este desastre es facilitado por una norma vigente en Chile que no permite arrojar los desechos textiles en los basureros legales, ya que genera inestabilidad en los suelos. De ese modo, no hay dónde dejar aquello que no se comercializa y se optó por usar el desierto como basurero.  

El desierto más árido se convirtió en el basurero clandestino más grande del mundo, donde Europa, Asia y Estados Unidos arrojan su basura.

Chile es el mayor importador de ropa de segundo uso de Sudamérica, siendo el receptor de más del 90% de dicha mercancía en la región. El puerto de Iquique se constituye como un punto importante para la recepción y la reventa de estas vestimentas. Un negocio que además acumula a mil compañía con sus productos libres de impuestos.

Son los importadores de esta basura los que deciden qué ropa poner a la venta y aquellas que ya no les sirven las tiran en el desierto sin más trámite.

El empresario argentino Guillermo Whpei fue hasta el desierto de Atacama y habló en el programa de Alejandro Fantino sobre lo que vio : "El fin del mundo llegó y está acá", afirmó el empresario rosarino. 

Whpei creó en Rosario el Museo Internacional para la Democracia que se ocupa de este tipo de causas. "Representa uno de los peores impactos ambientales del mundo y un modelo de consumo que no da para más, agravado por el hecho de tratarse del desierto más árido del mundo, sin lluvias desde hace 14 años, lo que impide la degradación de las prendas", alertó. 

Representa uno de los peores impactos ambientales del mundo y un modelo de consumo que no da para más, agravado por el hecho de tratarse del desierto más árido del mundo, sin lluvias desde hace 14 años, lo que impide la degradación de las prendas.

"Fuimos a documentar algo terrible y nos encontramos con algo indescriptiblemente peor. Es algo apocalíptico; el fin del mundo al que tanto le tememos llegó y está acá. La cantidad de ropa que llega representa aproximadamente el peso de 4 mil torres Eiffel por año", explicó. 

Las advertencias de Whpei no son exageradas. La Organización de Naciones Unidas (ONU) lo calificó como una "emergencia ambiental y social" y destacó que el fenómeno pone bajo la lupa el fast fashion, un modelo de producción y consumo de moda que se caracteriza por la rápida producción en masa de ropa de bajo costo con un impacto ambiental devastador. 

Whpei explicó que el Museo Internacional para la Democracia busca fomentar la cultura de compra consciente y exigir tanto a las marcas como a los gobiernos que adopten prácticas más sostenibles que no perjudiquen el medio ambiente.

Te puede interesar
NOTA 2

El Gobierno de Milei extiende Puente al Empleo

Actualidad18/07/2025

El programa Puente al Empleo se amplía hasta 2026 con incentivos para empresas, compatibilidad con nuevos planes sociales y mecanismos para facilitar el ingreso al trabajo registrado. Una herramienta clave en tiempos de ajuste, que apunta a evitar el abandono de quienes más lo necesitan.

NOTA  1 INDIE

Indie Dev 2025: videojuegos, talento y futuro

Actualidad18/07/2025

Este fin de semana, la Casa de la Provincia de Buenos Aires será epicentro de la Indie Dev 2025, una feria de videojuegos independientes que combina tecnología, creatividad y producción con respaldo del gobierno bonaerense. El evento refuerza el rol estratégico de las industrias culturales en la economía del conocimiento.

NOTA ABAJO

Bullrich y agentes digitales: ¿protección o vigilancia?

Actualidad17/07/2025

El Ministerio de Seguridad habilitó el uso de identidades falsas en redes para combatir delitos complejos. Aunque la medida busca prevenir crímenes graves, abre interrogantes: ¿hasta dónde puede llegar el control del Estado en nuestras conversaciones privadas?

NOTA 2

Cristina y los condenados deberán pagar US$537 millones

Actualidad16/07/2025

El juez Jorge Gorini ordenó a los nueve condenados del caso Vialidad, incluida Cristina Kirchner, que depositen más de 684 mil millones de pesos. El monto fue actualizado por los peritos de la Corte Suprema y deberá ser abonado en un plazo de diez días hábiles, bajo apercibimiento de ejecutar bienes.

Lo más visto
NOTA

Crisis política y tensión con las provincias

Política 17/07/2025

El jefe de Gabinete intenta bajar el tono del conflicto entre Milei y Villarruel y niega la guerra con los gobernadores, pero sus gestos y palabras revelan la profundidad de una crisis política que ya no puede disimularse.

nota ariba

El PRO resiste el acuerdo con Milei

Política 18/07/2025

Intendentes clave del PRO se bajan del frente con La Libertad Avanza y tensionan el cierre de listas en la provincia de Buenos Aires. La interna macrista, la presión de Karina Milei y las fugas a nuevos espacios agravan la fractura del armado opositor.

cd26a835-c12f-490f-8e43-352402db6f6d

Sabbatella: “Tenemos que discutir el rumbo de Morón”

Política 18/07/2025

El principal referente del Nuevo Encuentro se postula para concejal. Alejado de Lucas Ghi, milita por la unidad, pero cuestiona la incorporación de funcionarios macristas en el gabinete local. Defiende a Cristina Kirchner y parafraseó que el modelo económico de Milei “tiene fecha de vencimiento”.