Quita de subsidios a los colectivos: las empresas advierten que podría haber problemas con el servicio

A partir de septiembre podría haber problemas con el servicio de colectivos que recorren el AMBA.

Actualidad26/08/2024
589918-colectivos-e1693396971108

“Estamos hablando de la posibilidad de que no haya colectivos en la calle por la imposibilidad de cubrir los costos”, informó Luciano Fusaro, vicepresidente de la Asociación de Empresarios del Transporte Automotor (AAETA).

La anunciada quita de subsidios a los colectivos que circulan por el AMBA por parte del Gobierno nacional generó este lunes un fuerte comunicado de las cámaras empresarias del sector que incluyó una advertencia sobre el riesgo de la continuidad del servicio a partir de septiembre, fecha en que se pondría el marcha la iniciativa el Ejecutivo a cargo de Javier Milei.

Las entidades involucradas, entre las que se encuentran la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (AAETA), la Cámara Empresaria del Autotransporte de Pasajeros (CEAP), la Cámara de Transporte de la Provincia de Buenos Aires (CTPBA) y la Cámara de Empresarios Unidos del Transporte Urbano de Pasajeros de Buenos Aires (CEUTUPBA), señalaron a la falta de acuerdo entre las jurisdicciones de Nación, Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y la provincia de Buenos Aires (PBA) como la causa principal del conflicto.

A través de un comunicado, las empresas detallaron varios puntos críticos, entre los que destacan la falta de cobertura de subsidios a las líneas de colectivos que operan en la Ciudad de Buenos Aires a partir del 1 de septiembre de 2024, así como la ausencia de actualización en la estructura de costos utilizada para calcular los subsidios. También se menciono un subreconocimiento del costo de inversión en unidades, con una brecha de más del 100 por ciento.

“Estamos hablando de la posibilidad de que no haya colectivos en la calle por la imposibilidad de cubrir los costos”, precisó a Infobae Luciano Fusaro, vicepresidente de la Asociación de Empresarios del Transporte Automotor (AAETA). “Para evitarlo, se necesita que alguien asuma la garantía de pago de subsidios, o en su defecto se cubra con tarifa la diferencia entre los costos y lo que perciben las empresas. Perciben algo más de $860 promedio por viaje, con un costo que está en $1.400″, dijo el dirigente empresaro.

Las cámaras empresarias informaron que, a pesar de que desde el 12 de agosto se ajustó la tarifa del servicio en un 37%, esta medida no impacta de manera positiva en la economía de las empresas, ya que los subsidios continúan siendo insuficientes para cubrir los costos operativos y las necesidades de inversión.

El comunicado indico también que los operadores reciben un promedio de $862 por viaje, cifra que, según las cámaras, no alcanza para cubrir las inversiones necesarias para mantener un sistema de transporte que moviliza a casi 10 millones de pasajeros diarios y emplea a 50.000 trabajadores.

 

Ante la que las empresas consideran como una falta de respuestas efectivas por parte de las autoridades, ya anunciaron una reducción en los servicios nocturnos y durante los fines de semana a partir de la próxima semana, como medida para evitar una paralización total del servicio.

Otro de los puntos críticos mencionados en el comunicado es la falta de cobertura en la RED SUBE para aquellas líneas que no pertenecen a la jurisdicción nacional, pero recorren el AMBA. Esta situación genera incertidumbre en los operadores, quienes temen que la falta de recursos y la deficiente estructura de subsidios se traduzcan en una merma aún mayor en la calidad del servicio para los usuarios.

Pedido ante la quita de subsidios a los colectivos

En cuanto a la distribución de subsidios, las cámaras hicieron énfasis en la necesidad de una mayor transparencia y equidad. Critican lo que consideran una distribución inequitativa, favoreciendo a ciertos grupos empresariales en detrimento de otros. Según los empresarios, las distorsiones en la asignación de subsidios han profundizado la crisis, afectando la capacidad de muchas empresas de mantener la continuidad de sus operaciones.

Por último, los representantes del sector recalcaron la urgencia de encontrar soluciones definitivas que permitan la sostenibilidad del sistema de transporte del AMBA. Aseguraron que, de no resolverse las problemáticas estructurales señaladas, el servicio de colectivos podría seguir deteriorándose, impactando directamente a millones de pasajeros que dependen del transporte público para sus desplazamientos diarios.

Te puede interesar
NOTA 2

El Gobierno de Milei extiende Puente al Empleo

Actualidad18/07/2025

El programa Puente al Empleo se amplía hasta 2026 con incentivos para empresas, compatibilidad con nuevos planes sociales y mecanismos para facilitar el ingreso al trabajo registrado. Una herramienta clave en tiempos de ajuste, que apunta a evitar el abandono de quienes más lo necesitan.

NOTA  1 INDIE

Indie Dev 2025: videojuegos, talento y futuro

Actualidad18/07/2025

Este fin de semana, la Casa de la Provincia de Buenos Aires será epicentro de la Indie Dev 2025, una feria de videojuegos independientes que combina tecnología, creatividad y producción con respaldo del gobierno bonaerense. El evento refuerza el rol estratégico de las industrias culturales en la economía del conocimiento.

NOTA ABAJO

Bullrich y agentes digitales: ¿protección o vigilancia?

Actualidad17/07/2025

El Ministerio de Seguridad habilitó el uso de identidades falsas en redes para combatir delitos complejos. Aunque la medida busca prevenir crímenes graves, abre interrogantes: ¿hasta dónde puede llegar el control del Estado en nuestras conversaciones privadas?

NOTA 2

Cristina y los condenados deberán pagar US$537 millones

Actualidad16/07/2025

El juez Jorge Gorini ordenó a los nueve condenados del caso Vialidad, incluida Cristina Kirchner, que depositen más de 684 mil millones de pesos. El monto fue actualizado por los peritos de la Corte Suprema y deberá ser abonado en un plazo de diez días hábiles, bajo apercibimiento de ejecutar bienes.

Lo más visto
NOTA

Crisis política y tensión con las provincias

Política 17/07/2025

El jefe de Gabinete intenta bajar el tono del conflicto entre Milei y Villarruel y niega la guerra con los gobernadores, pero sus gestos y palabras revelan la profundidad de una crisis política que ya no puede disimularse.

nota ariba

El PRO resiste el acuerdo con Milei

Política 18/07/2025

Intendentes clave del PRO se bajan del frente con La Libertad Avanza y tensionan el cierre de listas en la provincia de Buenos Aires. La interna macrista, la presión de Karina Milei y las fugas a nuevos espacios agravan la fractura del armado opositor.

cd26a835-c12f-490f-8e43-352402db6f6d

Sabbatella: “Tenemos que discutir el rumbo de Morón”

Política 18/07/2025

El principal referente del Nuevo Encuentro se postula para concejal. Alejado de Lucas Ghi, milita por la unidad, pero cuestiona la incorporación de funcionarios macristas en el gabinete local. Defiende a Cristina Kirchner y parafraseó que el modelo económico de Milei “tiene fecha de vencimiento”.