Otro logro del INVAP: nuevo radar para la custodia del espacio aéreo argentino

Con la inauguración de un radar militar en la provincia de Santa Fe, la empresa estatal INVAP vuelve a marcar un hito en el desarrollo de tecnologías complejas para el área de defensa.

Actualidad09/09/2024
NOTA INVAP

Por Fernando Pérez

 

Se trata del Radar Primario Argentino (RPA), que fue instalado en el norte de la provincia de Santa Fe, cuya ubicación exacta, por razones de seguridad, no fue dada a conocer, y constituye todo un hito porque ayuda a cumplir con la casi totalidad de la cobertura del espacio aéreo en el norte del país. 

El radar cubre una segunda línea de sistemas (la primera ya está terminada e instalada sobre las fronteras) ayudando a cerrar una de las “rutas ciegas” que tiene nuestro país desde donde hay actividad aérea ilícita.

Con apenas un radar más se cerraría todo el cerco de vigilancia en el norte argentino. La ubicación del nuevo sistema está orientada a la vigilancia de elementos que ingresan al país desde Paraguay y Brasil.

En la inauguración estuvieron presentes el Ministro de Defensa, Luis Petri; el Jefe del Estado Mayor Conjunto, Xavier Isaac; el Jefe de la Fuerza Aérea, Brigadier General Fernando Mengo, y el Gerente del Área de Defensa, Seguridad y Ambiente de INVAP, Javier Conti.

En cuanto a las especificaciones técnicas, el RPA es un equipo fijo que opera en la banda L (entre 1 y 2 gigahertz) con un área de vigilancia de unos 440 kilómetros. 

Además, INVAP detalló que se trata de un radar “modular y con generación de potencia distribuida, que le permite operar H-24 los 365 días del año, con alta disponibilidad, mínimo mantenimiento preventivo y bajos costos logísticos y operativos durante todo su ciclo de vida”.

Según la misma información, se detalla que “los radares militares de banda L se utilizan principalmente para la detección y seguimiento de aeronaves y misiles a distancias largas, contribuyendo así al control del tráfico aéreo militar y a la construcción de un sistema de alerta temprana en defensa”.

EL RPA resultó ser todo un éxito desde el punto de vista tecnológico, ya que suplió equipamiento extranjero. Originariamente, los equipos iban a ser del exterior, para lo cual en los años noventa se llamó a una licitación donde compitieron las empresas Thomson de Francia y una opción compuesta por las empresas Northrop de Estados Unidos en conjunto con la italiana Alenia (empresa hoy desaparecida).

Sin embargo, la Fuerza Aérea Argentina decidió entonces apostar por la industria nacional, firmando por su lado un contrato con el INVAP, y cuyos trabajos decantaron en la construcción de varios tipos de radares.

En total, del tipo del que se instaló en Santa Fe el INVAP lleva construidos 8 radares y unos 20 secundarios de uso civil. Además, la FAA ya tiene un contrato firmado para la construcción de 5 radares del tipo RP 200. Todo esto sin mencionar que por cuenta del INVAP se lleva a cabo el mantenimiento de equipos ya instalados.

 

 

Te puede interesar
nota 1

Uno de cada tres chicos pasa hambre

Actualidad11/07/2025

La inseguridad alimentaria alcanzó niveles récord en Argentina: más de 4 millones de chicos no acceden a una alimentación adecuada. Crece el malestar social, con un Estado ausente y hogares que ya no aguantan.

nota 1

El juez de las valijas libertarias en el banquillo

Actualidad10/07/2025

Pablo Yadarola investiga el ingreso de valijas sin control vinculadas al entorno libertario, pero su imparcialidad está bajo sospecha por su pasado en el escándalo de Lago Escondido. La tensión entre justicia y poder vuelve a escena.

NOTA 1

El ajuste de Milei golpea al INTA: productores resisten

Actualidad10/07/2025

El decreto presidencial que cercena la autarquía del INTA genera fuerte rechazo en la Provincia de Buenos Aires. El gobierno de Kicillof advierte sobre el impacto en la productividad agropecuaria, la investigación aplicada y la sustentabilidad de las economías regionales.

Lo más visto
acb30b70-d0ee-4840-8f93-6353604b1ee0

Rescatan una joya del Mar

Cultura 10/07/2025

La reciente noticia que acaparó la atención internacional, es el rescate del fondo marino , tras siglos bajo el agua, de los bloques de piedra del antiguo Faro de Alejandría, que formó parte de las 7 maravillas del mundo antiguo, lo de "maravillas" se debe al poeta griego Antípatro ( siglo II a.C.) que no solo tuvo en cuenta su belleza y espectacularidad, sino también su proximidad geográfica, todas ellas se erigían cerca del Mar Mediterráneo.

nota politica

Crisis interna en La Libertad Avanza

Política 11/07/2025

Javier Milei enfrenta su batalla más silenciosa y peligrosa: el choque entre su hermana Karina y Santiago Caputo, el estratega que juega con fuego entre gobernadores y listas. La pelea de poder real dentro del Gobierno.