Los precios volvieron a acelerarse en agosto

Un estudio revela que el precio de servicios, como el agua, el gas y los colectivos, sube más que el de otros bienes transables, lo que explica ahora los índices inflacionarios.

Actualidad12/09/2024
NOTA INFLACIÓN

Si en los primeros seis meses del año se puede afirmar que el incremento de precios del rubro de Alimentos y bebidas fue el motor de la inflación, ahora lo es la actualización de las tarifas y el transporte. Según indica un reporte del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF), en el caso del precio de Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, el precio relativo creció 30% este año, mientras que el del transporte lo hizo un 15,7%.

El valor relativo de un bien se mide en relación al precio de otro bien. El informe toma como base el valor 100 de 2017 y desde allí hace un comparativo. Básicamente, el índice muestra que el precio de esos rubros era más baratos que la de los bienes transables y que ahora esa relación se está invirtiendo.

El informe dice que “en el caso de Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, el precio relativo a nivel nacional era en noviembre un 46,4% inferior al de diciembre de 2017 y en agosto continúa abajo un 30,1%”.

“Entre noviembre de 2023 y agosto de 2024, el precio relativo subió un 30,3%”, señala el estudio. Pero el caso es que no sube de igual manera en todo el país.

Donde más aumentó el precio relativo de los servicios públicos es en la región noroeste, con una suba del 50%, seguida por la región noreste con una suba del 39,3%.

En el otro extremo, donde menos subió el precio relativo de los servicios públicos fue en el Gran Buenos Aires, con un 26,6% y le sigue la Patagonia con un 28,3%.

“A grandes rasgos, en la región que menos aumentó el precio relativo, lo hizo casi a la mitad de la de mayor aumento”, explica el IARAF.

Por otro lado, la región Pampeana es la que aún se encuentra con el precio relativo más alejado de diciembre de 2017, concretamente un 37,3%. En el otro extremo se encuentra la región Noreste, con un precio relativo sólo un 6% debajo del valor de referencia.

 

El precio del transporte

Por otro lado, en relación al transporte el precio relativo a nivel nacional era en noviembre un 4,7% inferior al de diciembre de 2017 y en agosto se sitúa un 10,2% encima. Entre el mes de noviembre de 2023 y el mes de agosto de 2024, el precio relativo subió un 15,7%.

“Donde más aumentó el precio relativo del transporte fue en la región del Gran Buenos Aires, con una suba del 21,5%. seguida por la región noreste con una suba del 19,2%”. dice el reporte.

En el otro extremo, donde menos subió el precio relativo del transporte fue en la región Patagonia, con un 2,4%. Le sigue la región Pampeana con un 10,4%. A grandes rasgos, en la región que menos aumentó el precio relativo, lo hizo casi la décima parte de la de mayor aumento.

El reporte dice que "el nuevo gobierno nacional inició un proceso de reducción de subsidios a la energía y al transporte" cuya contracara "es una mayor tarifa".

"Si se toma como referencia a noviembre de 2023, se observa que hasta agosto el Índice de precios (IPC) regulados creció 221,3% y el IPC núcleo creció 134,0% (13,8% y 9,9% promedio mensual, respectivamente). En agosto se mantuvo esta dinámica (5,9% IPC regulados y 4,1% el IPC núcleo). El resultado de este proceso es un aumento del precio relativo de los bienes y servicios regulados", explica el estudio.

 

Te puede interesar
NOTA 2

El Gobierno de Milei extiende Puente al Empleo

Actualidad18/07/2025

El programa Puente al Empleo se amplía hasta 2026 con incentivos para empresas, compatibilidad con nuevos planes sociales y mecanismos para facilitar el ingreso al trabajo registrado. Una herramienta clave en tiempos de ajuste, que apunta a evitar el abandono de quienes más lo necesitan.

NOTA  1 INDIE

Indie Dev 2025: videojuegos, talento y futuro

Actualidad18/07/2025

Este fin de semana, la Casa de la Provincia de Buenos Aires será epicentro de la Indie Dev 2025, una feria de videojuegos independientes que combina tecnología, creatividad y producción con respaldo del gobierno bonaerense. El evento refuerza el rol estratégico de las industrias culturales en la economía del conocimiento.

NOTA ABAJO

Bullrich y agentes digitales: ¿protección o vigilancia?

Actualidad17/07/2025

El Ministerio de Seguridad habilitó el uso de identidades falsas en redes para combatir delitos complejos. Aunque la medida busca prevenir crímenes graves, abre interrogantes: ¿hasta dónde puede llegar el control del Estado en nuestras conversaciones privadas?

NOTA 2

Cristina y los condenados deberán pagar US$537 millones

Actualidad16/07/2025

El juez Jorge Gorini ordenó a los nueve condenados del caso Vialidad, incluida Cristina Kirchner, que depositen más de 684 mil millones de pesos. El monto fue actualizado por los peritos de la Corte Suprema y deberá ser abonado en un plazo de diez días hábiles, bajo apercibimiento de ejecutar bienes.

Lo más visto
NOTA

Crisis política y tensión con las provincias

Política 17/07/2025

El jefe de Gabinete intenta bajar el tono del conflicto entre Milei y Villarruel y niega la guerra con los gobernadores, pero sus gestos y palabras revelan la profundidad de una crisis política que ya no puede disimularse.

nota ariba

El PRO resiste el acuerdo con Milei

Política 18/07/2025

Intendentes clave del PRO se bajan del frente con La Libertad Avanza y tensionan el cierre de listas en la provincia de Buenos Aires. La interna macrista, la presión de Karina Milei y las fugas a nuevos espacios agravan la fractura del armado opositor.

cd26a835-c12f-490f-8e43-352402db6f6d

Sabbatella: “Tenemos que discutir el rumbo de Morón”

Política 18/07/2025

El principal referente del Nuevo Encuentro se postula para concejal. Alejado de Lucas Ghi, milita por la unidad, pero cuestiona la incorporación de funcionarios macristas en el gabinete local. Defiende a Cristina Kirchner y parafraseó que el modelo económico de Milei “tiene fecha de vencimiento”.