El sector metalúrgico en agosto registró una caída interanual de 10,2%

Es el peor registro mensual desde la pandemia. Santa Fe y Córdoba tuvieron las peores cifras del país.

Actualidad23/09/2024
sector-metalurgico

En medio de la fuerte recesión económica, este lunes de conoció que el sector metalúrgico en agosto registró una caída interanual de 10,2%, mientras que se mantuvo sin cambios con relación a julio, según un informe de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA).

“Es el peor registro mensual desde la salida de la pandemia”, afirmaron desde la entidad.

De esta manera, desde enero la metalurgia acumula una contracción de -15,1% en relación a los mismos meses del año anterior, mientras que comparado contra diciembre del 2023, la caída es de -7,7%.

El informe elaborado por el Departamento de Estudios Económicos de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA), señala que la utilización de la capacidad instalada es del 48 % y también ha registrado una disminución ubicándose -7,8 puntos porcentuales por debajo del mismo mes del año previo y -10,5% debajo del promedio del 2023.

Respecto a la actividad industrial, comparado el mes de agosto contra el de julio del 2024, la producción tiende a amesetarse ya que no registró variaciones.

En el análisis hacia el interior de la industria metalúrgica, podemos observar, nuevamente, una caída en todos los subsectores que componen este entramado industrial, a excepción de Carrocerías y Remolques. Estas disminuciones van desde -4% hasta -15%.

Las empresas proveedoras de las cadenas de valor de la construcción, consumo final y automotriz son las que han demostrado peores desempeños relativos, con caídas de hasta -14%.

Por otro lado, las que proveen a los sectores de petróleo, gas y minería siguen demostrando los mejores desempeños relativos, pero no lograron crecer con respecto al año previo.

El sector de Fundición (-15,5%), Autopartes (-13,8%) y Equipo Eléctricos (-13,1%) , han sido de los más afectados durante el mes en curso, mientras que Carrocería y remolque (+4,2%) fue uno de los sectores que registró incremento durante el mes.

El presidente de ADIMRA, Elio Del Re, señaló que “la actividad metalúrgica se mantiene en niveles inferiores al promedio histórico, con una tendencia de altibajos que genera incertidumbre. Aunque aún no podemos hablar de un rebote, estamos monitoreando la situación de cerca para evaluar las perspectivas, conscientes de que el camino hacia la recuperación podría ser lento y desafiante”.

Con respecto a la situación de las principales provincias metalúrgicas se observan, nuevamente, caídas interanuales generalizadas en todas las regiones aunque se observa una desaceleración con respecto a meses anteriores.

En Santa Fe (-11,1%), la maquinaria agrícola ha crecido con respecto al año pasado y ha influenciado positivamente al promedio general. Sin embargo, la provincia cayó por arriba del promedio metalúrgico al igual que Córdoba (-13,1).

Mendoza (-7,8%), Entre Ríos (-5,1%) y Buenos Aires (-9,2%), por su lado, registraron variaciones por debajo del promedio y leves desaceleraciones en la caída con respecto a meses anteriores.

Te puede interesar
NOTA

El Gobierno busca habilitar venta de remedios sin control

Actualidad30/10/2025

Con la eliminación de inspecciones presenciales de la ANMAT, el Ejecutivo flexibiliza el ingreso de fármacos importados. Salud promete competencia y precios más bajos. Los grandes laboratorios cuyas fábricas están en India y China celebran y los técnicos advierten que sin control no hay garantía, solo fe.

NOTA

$LIBRA: nuevas conexiones hunden a Novelli y afectan a Milei

Actualidad29/10/2025

La Comisión Investigadora de Diputados hiló transferencias en USDT, bots de pump & dump y vínculos con KIP Protocol meses antes del fraude. En el radar: Terrones Godoy, Novelli, exchanges y la promoción pública de Milei. Con la Justicia retaceando la fuerza pública, la rosca se muda a la Corte.

NOTA

Salvavidas de plomo: las deudas que sostienen la heladera

Actualidad29/10/2025

Con salarios licuados, tarifas impagables y precios que no ceden, casi la mitad de los argentinos usa crédito para comprar alimentos. El endeudamiento dejó de ser una decisión de consumo y se volvió una política social de hecho: la deuda cotidiana como salario encubierto.

ACV-web-

Cada minuto cuenta: reconocer un ACV salva vidas

Actualidad28/10/2025

En Argentina, 120 mil personas sufren un accidente cerebrovascular por año y 40 mil mueren por esta causa. Especialistas insisten en la detección temprana, la prevención y la educación comunitaria: entender los síntomas es el primer paso para actuar a tiempo.

Lo más visto
Despidos masivos en una fábrica clave para Luján

Despidos masivos en una fábrica clave para Luján

Región 27/10/2025

Cerámica Cortines despidió a 130 familias y propuso pagar indemnizaciones reducidas y en cuotas. Los trabajadores respondieron con bloqueos. Denuncian maniobras fraudulentas y alertan por el impacto económico en el pueblo.