
El Diploma Universitario en Medios y Redes en Tiempo de Polarización te invita al cierre de su primera cohorte con una actividad presencial de la que participarán destacados especialistas nacionales e internacionales.
Se trata de una propuesta orientada a la exploración, estudio y análisis de obras inmersivas y experiencias virtuales en lo referente a la comunicación, la educación, los medios, el cine y el periodismo.
Universidades25/09/2024Hasta el 1° de octubre continuará abierta la convocatoria para el envío de artículos originales que se incluirán en el libro Horizontes inmersivos latinoamericanos. Perspectivas actuales y futuras de las narrativas inmersivas, la realidad virtual y el video 360° en la región. La compilación de la obra estará a cargo de la directora de la Maestría en Periodismo Documental Julieta Casini y de la docente de grado y posgrado de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) Anahí Lovato.
A partir de una iniciativa conjunta entre la UNTREF y la UNR se abrió esta convocatoria destinada a reunir contribuciones y aportes relevantes en el ámbito de las tecnologías inmersivas en sus diferentes campos de aplicación, entendiendo que éstas transformaron en los últimos años los límites y las características de las narrativas audiovisuales e interactivas.
A su vez, mientras los campos de usos y aplicación se expanden a diferentes disciplinas más allá del arte, el documental y el entretenimiento –como el turismo, la salud o la educación-, persisten desafíos e interrogantes vinculados con las formas y espacios de circulación y distribución, modelos de negocio e impacto y construcción de audiencias y usuarios.
Esta convocatoria busca dar cuenta de las nuevas experiencias que traen aparejadas la realidad virtual, la realidad aumentada y el video esférico, herramientas que permiten que la audiencia participe activamente en el relato y se sienta parte del mundo narrativo. En definitiva, se trata de pasar del storytelling al storyliving.
Los ejes temáticos propuestos son diseño y producción de contenidos inmersivos; formas y espacios de circulación y distribución de dichos contenidos; impacto y construcción de audiencias y usuarios; educación y experiencias virtuales; realidad virtual y cultura, arte y entretenimiento; aproximaciones teóricas y metodológicas al estudio de las narrativas inmersivas y la no ficción inmersiva.
Para conocer más sobre ejes temáticos; pautas para escritores; formato, extensión y estructura del texto y especificaciones sobre citas y referencias, los interesados pueden ingresar al siguiente enlace.
Horizontes inmersivos latinoamericanos. Perspectivas actuales y futuras de las narrativas inmersivas, la realidad virtual y el video 360° en la región es una iniciativa del Laboratorio Audiovisual de Investigación y Experimentación (LAIE), el Centro de Narrativas Inmersivas de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) y el XR Story Lab.
El Diploma Universitario en Medios y Redes en Tiempo de Polarización te invita al cierre de su primera cohorte con una actividad presencial de la que participarán destacados especialistas nacionales e internacionales.
Un trabajo realizado por integrantes de UNTREF ACR UP, obtuvo el Primer Premio en el Congreso Nacional e Internacional de Finanzas y Mercado de Capitales, evento organizado por el Consejo Profesional de Ciencias Económicas.
En la presentación de la nueva Diplomatura Socio Comunitaria en Gestión Sindical, el rector de la UNLu, Walter Panessi, consideró que esta modalidad de estudio “es una herramienta para acercarnos más al pueblo, que satisface a una necesidad puntual de modo ágil”.
Se presentarán diferentes líneas de trabajo y experiencias basadas en procesos de fermentación, cultivo de células animales en biorreactores y producción de alimentos basados en plantas.
En el marco del lanzamiento de inscripciones a la quinta cohorte de la Maestría en Políticas Públicas y Feminismos, se presentó la conferencia "Perspectiva de género: obligación de las políticas públicas”, a cargo de la socióloga Dora Barrancos, quien integra el comité académico de esta propuesta académica de la Escuela de Posgrado.
Con el tema “La caída del voto mediano. Herramientas de predicción, generalización cualitativa y networking” se buscará indagar sobre las implicancias de intervención política basada en inteligencia de datos.
La empresa de alimentos Georgalos, productora de chocolates y golosinas, atraviesa una crisis laboral en la planta de San Fernando por despedir a cinco empleados a principios de junio.
El techo del sector de faena de Ecocarnes se desplomó sin causar víctimas solo por azar.
Ni Cristina, ni La Cámpora, ni la ley: Martín Sabbatella lanza una cruzada solitaria de carteles y pasacalles prohibidos, en busca de volver al poder con fondos que nadie controla y aliados que sorprenden.
Nuevas pruebas judiciales comprometen a Mauricio Novelli, empresario cercano a Javier Milei, en la estafa multimillonaria de la cripto $Libra. Mientras el Presidente guarda silencio, su promoción en redes y los movimientos bancarios de sus allegados profundizan el escándalo.
El sistema público de salud bonaerense enfrenta un aumento inédito en la demanda: creció un 20% en lo que va del año. La crisis económica y el ajuste del Gobierno Nacional dejaron a miles sin obra social ni prepaga. Un modelo de exclusión que también enferma.