La UNSO se especializa en formación contra el ciberdelito

Comenzó el ciclo de clases magistrales enfocada en la investigación digital impulsado por el Ministerio Público Fiscal bonaerense y el Grupo Petersen, con acompañamiento de la embajada de Francia, empresas, universidades y ONG

Universidades03/10/2024
NOTA 1 UNSO

El Centro de Innovación Financiera “i3″ del Grupo Petersen fue escenario de la jornada inaugural del Programa de Formación Continua 2024: Ciberdelitos, Innovación Tecnológica e Investigación Digital. Esta iniciativa, impulsada por el Ministerio Público de la Provincia de Buenos Aires (MPBA) y el Grupo Petersen, cuenta con el acompañamiento de la Embajada de Francia en la Argentina y la colaboración de la Universidad Nacional Raúl Scalabrini Ortiz, Fortinet, Amazon, Telecom Argentina y ONG Bitcoin Argentina.

La apertura del evento estuvo a cargo del procurador general bonaerense, Julio Conte-Grand; el gerente corporativo de Asuntos Legales del Grupo Petersen, Pablo Bonetto, y el teniente coronel Hugo Louis, Agregado de Seguridad Interior de la Embajada de Francia en la Argentina.

Conte-Grand destacó que este programa representa “un avance significativo para el Ministerio Público provincial en la lucha contra los desafíos contemporáneos en ciberseguridad y tecnologías aplicadas a la Justicia, en un entorno en constante cambio en el que la formación continua se convierte en una necesidad imperante”.

Esta nueva edición es una continuidad del Programa de Formación Continua 2023, que se enfocó en la Investigación Criminal de Fraudes Bancarios y Ciberdelitos, y que se realizó en colaboración con la Asociación de Bancos de la Argentina (ABA), la Asociación de Bancos Argentinos (Adeba) y la empresa Compensadora Electrónica SA (Coelsa), en lo que constituyó un diálogo valioso entre el sector público y privado.

El ciclo 2024 consta de cuatro encuentros. El primero se concretó el 17 de septiembre y el segundo hace tres días. Los próximos serán el 22 de octubre y el 12 de noviembre. Estos encuentros abordarán las tendencias más avanzadas en Ciberdelitos, Innovación Tecnológica e Investigación Digital. Conte-Grand explicó que este programa se enmarca en el Plan Estratégico del MPBA 2018-2027, que incluye la implementación de la Policía Judicial, la profesionalización continua de sus integrantes, y la adopción de un modelo de innovación pública abierta y participativa, centrada en las personas, en el contexto se destaca el Programa MPBA 2050.

Los cuatro encuentros presentarán temas como: Criptomonedas y Prevención de Lavado de Activos, Técnicas Avanzadas de Ciberdelitos e Inteligencia Artificial, Crimen Organizado Transnacional y Ciberterrorismo. La participación de expertos nacionales e internacionales de primer nivel en cada uno de estos campos eleva la jerarquía del programa, garantizando una formación académica de vanguardia. Esto ha sido posible gracias a la colaboración de las instituciones que participan en esta iniciativa, así como a las alianzas académicas forjadas.

Cuenta con un total de 1277 inscriptos, entre ellos, cabe mencionar: Ministerio Público Fiscal bonaerense, Policía Judicial y funcionarios de la Procuración General; los bancos de Santa Fe, San Juan, Santa Cruz y de Entre Ríos, todos miembros del Grupo Petersen; magistrados de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires; fiscales de los ministerios públicos fiscales de la República Argentina; integrantes de las unidades de lucha contra el ciberdelito de las fuerzas de seguridad nacionales y provinciales; docentes del Instituto Universitario Juan Vucetich; integrantes de la Corporación Administrativa del Poder Judicial y de la Policía de Investigaciones (PDI) de Chile; miembros de la Corte Suprema de Perú, y de la fiscalía general de Ecuador.

 

Te puede interesar
2

Katopodis y Moreira sonríen: el peronista Carlos Greco continúa como rector de la UNSAM hasta 2030

Universidades14/11/2025

El rector de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM), Carlos Greco, y la vicerrectora Ana María Llois fueron reelectos para conducir la institución durante el período 2026-2030, a partir del 19 de febrero del próximo año. La decisión se tomó en la Asamblea Universitaria, con la participación de 101 asambleístas de todos los claustros: 97 votaron por la continuidad del binomio, hubo tres abstenciones y un solo voto en contra.

521ba603-22e5-4171-bc49-67102b8fa498

Se cumplen 15 años de la inauguración oficial de la UNM

Universidades14/10/2025

En el año 1995 comenzaba un largo proceso fundacional que duró varios años. Innumerables actores trabajaron para desarrollar las primeras actividades universitarias en el territorio, lo que dio lugar a la creación del Centro Universitario Moreno en el ex Instituto Riglos.

Lo más visto
nota

Milei recupera imagen y la oposición mira de lejos

Actualidad24/11/2025

El índice de confianza en el Gobierno que mide la Universidad Di Tella subió 17,5% en noviembre y se ubicó en su mejor nivel desde febrero. Todo contraintuitivo para el “bienpensar” progresista: en medio del desgaste social, Milei hoy representa certeza frente a una oposición mezquina y sin proyecto de largo plazo.

NOTA

La Policía Migratoria de Milei: policía de serie yanqui y miedo argento

Actualidad24/11/2025

El Gobierno avanza en una reconfiguración profunda de Migraciones para montar una Agencia Nacional con patas operativas propias y una futura Policía Migratoria especializada. Explota un viejo sentido común: la idea de que “hay que controlar a los inmigrantes”, aun cuando el problema real no sean ellos, sino el uso político del miedo.

NOTA 2 GEORGAL

Georgalos suspende a 600 trabajadores a un mes de las fiestas

Región 25/11/2025

La histórica Georgalos implementará suspensiones rotativas que afectarán a sus 600 trabajadores en plena previa de las fiestas, en medio del derrumbe de ventas y la presión por la apertura importadora del gobierno. El conflicto expone el impacto directo del shock comercial sobre la industria alimenticia del Conurbano.