
Hugo Andrade es rector de la Universidad Nacional de Moreno (UNM) desde 2010, una responsabilidad que culmina este año. A punto de cerrar un ciclo y con el aniversario número 15 de la institución realiza un balance de su gestión.


Comenzó el ciclo de clases magistrales enfocada en la investigación digital impulsado por el Ministerio Público Fiscal bonaerense y el Grupo Petersen, con acompañamiento de la embajada de Francia, empresas, universidades y ONG
Universidades03/10/2024
El Centro de Innovación Financiera “i3″ del Grupo Petersen fue escenario de la jornada inaugural del Programa de Formación Continua 2024: Ciberdelitos, Innovación Tecnológica e Investigación Digital. Esta iniciativa, impulsada por el Ministerio Público de la Provincia de Buenos Aires (MPBA) y el Grupo Petersen, cuenta con el acompañamiento de la Embajada de Francia en la Argentina y la colaboración de la Universidad Nacional Raúl Scalabrini Ortiz, Fortinet, Amazon, Telecom Argentina y ONG Bitcoin Argentina.
La apertura del evento estuvo a cargo del procurador general bonaerense, Julio Conte-Grand; el gerente corporativo de Asuntos Legales del Grupo Petersen, Pablo Bonetto, y el teniente coronel Hugo Louis, Agregado de Seguridad Interior de la Embajada de Francia en la Argentina.
Conte-Grand destacó que este programa representa “un avance significativo para el Ministerio Público provincial en la lucha contra los desafíos contemporáneos en ciberseguridad y tecnologías aplicadas a la Justicia, en un entorno en constante cambio en el que la formación continua se convierte en una necesidad imperante”.
Esta nueva edición es una continuidad del Programa de Formación Continua 2023, que se enfocó en la Investigación Criminal de Fraudes Bancarios y Ciberdelitos, y que se realizó en colaboración con la Asociación de Bancos de la Argentina (ABA), la Asociación de Bancos Argentinos (Adeba) y la empresa Compensadora Electrónica SA (Coelsa), en lo que constituyó un diálogo valioso entre el sector público y privado.
El ciclo 2024 consta de cuatro encuentros. El primero se concretó el 17 de septiembre y el segundo hace tres días. Los próximos serán el 22 de octubre y el 12 de noviembre. Estos encuentros abordarán las tendencias más avanzadas en Ciberdelitos, Innovación Tecnológica e Investigación Digital. Conte-Grand explicó que este programa se enmarca en el Plan Estratégico del MPBA 2018-2027, que incluye la implementación de la Policía Judicial, la profesionalización continua de sus integrantes, y la adopción de un modelo de innovación pública abierta y participativa, centrada en las personas, en el contexto se destaca el Programa MPBA 2050.
Los cuatro encuentros presentarán temas como: Criptomonedas y Prevención de Lavado de Activos, Técnicas Avanzadas de Ciberdelitos e Inteligencia Artificial, Crimen Organizado Transnacional y Ciberterrorismo. La participación de expertos nacionales e internacionales de primer nivel en cada uno de estos campos eleva la jerarquía del programa, garantizando una formación académica de vanguardia. Esto ha sido posible gracias a la colaboración de las instituciones que participan en esta iniciativa, así como a las alianzas académicas forjadas.
Cuenta con un total de 1277 inscriptos, entre ellos, cabe mencionar: Ministerio Público Fiscal bonaerense, Policía Judicial y funcionarios de la Procuración General; los bancos de Santa Fe, San Juan, Santa Cruz y de Entre Ríos, todos miembros del Grupo Petersen; magistrados de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires; fiscales de los ministerios públicos fiscales de la República Argentina; integrantes de las unidades de lucha contra el ciberdelito de las fuerzas de seguridad nacionales y provinciales; docentes del Instituto Universitario Juan Vucetich; integrantes de la Corporación Administrativa del Poder Judicial y de la Policía de Investigaciones (PDI) de Chile; miembros de la Corte Suprema de Perú, y de la fiscalía general de Ecuador.

Hugo Andrade es rector de la Universidad Nacional de Moreno (UNM) desde 2010, una responsabilidad que culmina este año. A punto de cerrar un ciclo y con el aniversario número 15 de la institución realiza un balance de su gestión.

En el año 1995 comenzaba un largo proceso fundacional que duró varios años. Innumerables actores trabajaron para desarrollar las primeras actividades universitarias en el territorio, lo que dio lugar a la creación del Centro Universitario Moreno en el ex Instituto Riglos.

La Universidad de Morón fue escenario del encuentro académico «Debates actuales sobre las relaciones de familia», una jornada organizada para conmemorar la primera década de vigencia del nuevo Código Civil y Comercial.

La Secretaría Académica y la Secretaría de Extensión y Bienestar de la Universidad Nacional del Oeste, en el marco del acuerdo firmado con La Jefatura Regional de Gestión Estatal de la Región 8 y el Distrito de Merlo.

El pasado 1 de octubre, en el marco de la ExpoUNM, se llevó adelante la Jornada de Exposición de Trabajos de Investigación de las IV Olimpíadas de Economía de la Universidad Nacional de Moreno.

En un comunicado del Instituto de la Cultura Popular y Pensamiento Nacional de la Universidad Nacional del Oeste (UNO) Frente a la publicación del decreto 692/2025 por el cual el gobierno actual derogó la designación del historiador, investigador, periodista, político y militante Norberto Galasso como Embajador de la Cultura Popular Argentina.

Mientras el Gobierno se prepara para un Congreso dividido, el bloque de gobernadores de Provincias Unidas ya cerró un entendimiento político con la Casa Rosada. El pacto, sellado antes de las elecciones, garantiza apoyo legislativo a cambio de obra pública, participación en privatizaciones y poder territorial.

El intendente votó en la ciudad de Grand Bourg, destacó la simpleza del nuevo sistema con Boleta Única en Papel y convocó a la ciudadanía a participar de esta jornada democrática.

En una elección marcada por la polarización, Leonardo Nardini logró sostener una diferencia amplia y ratificó el predominio de Fuerza Patria en Malvinas Argentinas. Con el 50% de los votos, el oficialismo local superó con holgura a La Libertad Avanza, que alcanzó el 34%, confirmando así la vigencia de un armado territorial que resistió el avance opositor y mantiene su peso específico en el mapa bonaerense.

Con una participación en alza, el municipio gobernado por Fernando Espinoza reafirmó su condición de fortaleza electoral del peronismo. El oficialismo se impuso 48% a 32% y consolidó su peso en el distrito más poblado de la provincia.

En un distrito históricamente gobernado por el peronismo, La Libertad Avanza logró revertir el resultado adverso de septiembre y se impuso por cinco puntos de diferencia.