Megalópolis y la influencia de Francis Ford Coppola

Megalopolis, la épica de Francis Ford Coppola que ha estado en gestación durante muchos años se estrenó la semana pasada.

Cultura 03/10/2024
NOTA

La película, protagonizada por Adam Driver como César Catilina, cuenta la historia de un aristócrata polímata con una controvertida propuesta para revitalizar la ciudad en la que vive. Haciendo una crítica de la era de Trump, Coppola traslada la figura histórica de Lucio Sergio Catilina, un político romano que intentó tomar el control de la República Romana en el siglo I a.C., a un futuro imaginado de la ciudad de Nueva York, reimaginándolo como un visionario complicado con un genuino deseo de servir al bien público.Si bien la película de Coppola ha recibido reseñas mixtas, fundamentalmente por ser una propuesta sumamente arriesgada y hasta delirante, nadie que ama el cine no verá en ella al menos pinceladas de genio. 

En una reciente entrevista con The New Yorker, Coppola compartió algunas de las influencias literarias que le ayudaron a desarrollar Megalopolis. Desde la exploración de la conciencia en To the Lighthouse de Virginia Woolf hasta la contrahistoria de las primeras sociedades en The Dawn of Everything de David Graeber y David Wengrow, Coppola revela una lista ecléctica de lecturas que moldearon su visión de este ambicioso proyecto.

 

El sueño del aposento rojo

Una de las obras que Coppola menciona es El sueño del aposento rojo de Cao Xueqin, una novela china clásica que se centra en la vida de una familia aristocrática en el siglo XVIII. Según Coppola, aunque el libro no parece tener ninguna relación directa con Megalopolis, la experiencia de leerlo afectó su trabajo de maneras inesperadas. Al intentar leer algo totalmente diferente a lo que estaba escribiendo, terminó absorbiendo elementos del libro en su propio trabajo, específicamente en cómo se exploran los sueños y las percepciones de los personajes.

 

Twelve Against the Gods

Otro texto crucial fue Twelve Against the Gods de William Bolitho, que analiza la vida de doce figuras históricas que desafiaron las normas de su tiempo, incluyendo a Lucio Sergio Catilina. Coppola menciona cómo la visión tradicional de Catilina ha sido filtrada a través de los relatos de historiadores romanos como Salustio, quienes, al haber estado del lado victorioso, lo retrataron como un villano. Inspirado por este libro, Coppola comenzó a ver a Catilina bajo una luz diferente, como alguien que quizás habría podido traer un cambio positivo, si no hubiera sido derrotado por las fuerzas conservadoras de su época.

 

Directors on Directing

Coppola también habló sobre Directors on Directing, una colección de ensayos editada por Toby Cole y Helen Krich Chinoy. Esta obra ha sido fundamental en su carrera como cineasta, especialmente un ensayo de Elia Kazan sobre su enfoque de A Streetcar Named Desire. Para Coppola, el legado de la narrativa griega y su evolución en el arte del cine ha sido una fuente continua de inspiración, y esta antología le proporcionó valiosas reflexiones sobre la estructura dramática y la dirección cinematográfica.

 

The Chalice and the Blade

En The Chalice and the Blade de Riane Eisler, Coppola encontró una intrigante teoría sobre la historia de las sociedades humanas. Según Eisler, muchas civilizaciones antiguas estaban organizadas en torno a principios matriarcales antes de que los hombres, montados a caballo, impusieran sistemas patriarcales de dominación. Aunque esta idea ha sido debatida, Coppola se siente atraído por la noción de que las mujeres gestionaban las sociedades de manera más colaborativa y pacífica. Esta influencia se puede detectar en su enfoque de los personajes femeninos en Megalopolis, quienes juegan un papel crucial en el desarrollo del futuro imaginado.

 

Afinidades Electivas

Finalmente, Coppola menciona Elective Affinities de Johann Wolfgang von Goethe como una obra profundamente influyente para él, no solo en su vida como cineasta, sino también en su visión artística en general. En esta novela, Goethe analiza las dinámicas entre cuatro personajes cuyas interacciones desencadenan reacciones químicas y emocionales. Coppola ve una conexión entre esta exploración y su propia creencia de que todo arte controla el tiempo, una idea que se manifiesta en Megalopolis en una escena donde los personajes discuten la relación entre el arte y el tiempo mientras caminan sobre vigas suspendidas en el cielo.

Te puede interesar
FOTO ADAPTADA EL DISEÑO

El mandato de la felicidad nos enferma

Cultura 14/07/2025

La exigencia constante de mostrarse feliz, funcional y exitoso impone una forma de vida que censura el dolor, invisibiliza la tristeza y desconecta a las personas de sus vínculos más profundos. La alienación emocional se presenta como norma.

b0943c0d-bbea-4de0-ae93-3b1b76a648d0

101 años de un clásico del amor

Cultura 11/07/2025

Un 12 de julio de 2025 se cumplen 101 años de un libro , escrito por un joven provinciano de 20 años, allá por 1924, con sus últimos recursos económicos , pudo publicar, a duras penas, por su cuenta, una obra que con el correr de los años, sería una de las más vendidas, alrededor de tres millones de ejemplares en todo el mundo, su título: 20 Poemas de Amor y Una Canción Desesperada, su autor: Pablo Neruda.

acb30b70-d0ee-4840-8f93-6353604b1ee0

Rescatan una joya del Mar

Cultura 10/07/2025

La reciente noticia que acaparó la atención internacional, es el rescate del fondo marino , tras siglos bajo el agua, de los bloques de piedra del antiguo Faro de Alejandría, que formó parte de las 7 maravillas del mundo antiguo, lo de "maravillas" se debe al poeta griego Antípatro ( siglo II a.C.) que no solo tuvo en cuenta su belleza y espectacularidad, sino también su proximidad geográfica, todas ellas se erigían cerca del Mar Mediterráneo.

conocimiento

Educación y Sociedad

Cultura 08/07/2025

Un sistema educativo se puede definir, teniendo en cuenta dos dimensiones-que generalmente se complementan - : el logro de la eficacia en los aprendizajes de los alumnos y la relevancia social de estos aprendizajes, si son un aporte acerca de lo que la sociedad requiere.

Lo más visto