Sigue cayendo la actividad metalúrgica: 7,3% en septiembre

Adimra informó que la baja de septiembre de la actividad de la industria metalúrgica es la más alta desde 2019 y que acumula una caída interanual del 14,1%.

Actualidad14/10/2024
720

El sector metalúrgico registró, durante septiembre, una caída en su producción de 7,3% en forma interanual, siendo la más alta para este mes desde 2019. De esta manera, acumula una contracción de 14,1% en relación con los mismos meses del año anterior, mientras que comparado contra diciembre del 2023, la caída es de 6,2%

El informe elaborado por el Departamento de Estudios Económicos de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA), señala que la utilización de la capacidad instalada es del 50,1% y también ha registrado una disminución ubicándose -5 puntos porcentuales por debajo del mismo mes del año previo y -9,9% debajo del promedio del 2023. Respecto a la actividad industrial, comparado el mes de septiembre contra el de agosto de 2024, la producción tuvo una variación del +0,8%.

En el análisis hacia el interior de la industria metalúrgica, podemos observar, nuevamente, una caída en todos los subsectores que componen este entramado industrial, a excepción de Maquinaria Agrícola y de Carrocerias y remolques, dos rubros que el año anterior habían sido de los más afectados por la sequía. Estas disminuciones van desde -6,4% hasta -23,5%.

Las ramas industriales que más cayeron

Las empresas proveedoras de las cadenas de valor de la construcción, consumo final y automotriz son las que han demostrado peores desempeños relativos, con caídas de hasta -11%, mientras que las vinculadas a la cadena de petróleo, gas y minería continúan registrando las menores variaciones interanuales negativas.

El sector de Fundición (-23,5% su segunda contracción más intensa del año), Equipos Eléctricos (-8,9%) y Autopartes (-8,3%), han sido de los más afectados durante el mes en curso, mientras que Carrocería y remolque (+7,3%) fue uno de los sectores que registró incremento durante el mes.

Actividad "muy por debajo de sus niveles históricos"

El presidente de ADIMRA, Elio Del Re, señaló que “continuamos monitoreando la situación para analizar la producción de nuestras empresas, teniendo en cuenta que nos encontramos en una tendencia de altibajos que genera incertidumbre, ya que la actividad metalúrgica se encuentra muy por debajo de sus niveles históricos”.

Con respecto a la situación de las principales provincias metalúrgicas se observan, nuevamente, caídas interanuales generalizadas en todas las regiones, aunque en varias provincias ha disminuido la intensidad de la caída.

En Santa Fe (-2,4%), la maquinaria agrícola ha crecido con respecto al año pasado y ha influenciado positivamente al promedio general. Ha sido una de las regiones en la que menos ha caído la producción en septiembre con respecto al año previo.

Te puede interesar
NOTA 2

El Gobierno de Milei extiende Puente al Empleo

Actualidad18/07/2025

El programa Puente al Empleo se amplía hasta 2026 con incentivos para empresas, compatibilidad con nuevos planes sociales y mecanismos para facilitar el ingreso al trabajo registrado. Una herramienta clave en tiempos de ajuste, que apunta a evitar el abandono de quienes más lo necesitan.

NOTA  1 INDIE

Indie Dev 2025: videojuegos, talento y futuro

Actualidad18/07/2025

Este fin de semana, la Casa de la Provincia de Buenos Aires será epicentro de la Indie Dev 2025, una feria de videojuegos independientes que combina tecnología, creatividad y producción con respaldo del gobierno bonaerense. El evento refuerza el rol estratégico de las industrias culturales en la economía del conocimiento.

NOTA ABAJO

Bullrich y agentes digitales: ¿protección o vigilancia?

Actualidad17/07/2025

El Ministerio de Seguridad habilitó el uso de identidades falsas en redes para combatir delitos complejos. Aunque la medida busca prevenir crímenes graves, abre interrogantes: ¿hasta dónde puede llegar el control del Estado en nuestras conversaciones privadas?

NOTA 2

Cristina y los condenados deberán pagar US$537 millones

Actualidad16/07/2025

El juez Jorge Gorini ordenó a los nueve condenados del caso Vialidad, incluida Cristina Kirchner, que depositen más de 684 mil millones de pesos. El monto fue actualizado por los peritos de la Corte Suprema y deberá ser abonado en un plazo de diez días hábiles, bajo apercibimiento de ejecutar bienes.

Lo más visto
NOTA

Crisis política y tensión con las provincias

Política 17/07/2025

El jefe de Gabinete intenta bajar el tono del conflicto entre Milei y Villarruel y niega la guerra con los gobernadores, pero sus gestos y palabras revelan la profundidad de una crisis política que ya no puede disimularse.

nota ariba

El PRO resiste el acuerdo con Milei

Política 18/07/2025

Intendentes clave del PRO se bajan del frente con La Libertad Avanza y tensionan el cierre de listas en la provincia de Buenos Aires. La interna macrista, la presión de Karina Milei y las fugas a nuevos espacios agravan la fractura del armado opositor.

cd26a835-c12f-490f-8e43-352402db6f6d

Sabbatella: “Tenemos que discutir el rumbo de Morón”

Política 18/07/2025

El principal referente del Nuevo Encuentro se postula para concejal. Alejado de Lucas Ghi, milita por la unidad, pero cuestiona la incorporación de funcionarios macristas en el gabinete local. Defiende a Cristina Kirchner y parafraseó que el modelo económico de Milei “tiene fecha de vencimiento”.