Sigue cayendo la actividad metalúrgica: 7,3% en septiembre

Adimra informó que la baja de septiembre de la actividad de la industria metalúrgica es la más alta desde 2019 y que acumula una caída interanual del 14,1%.

Actualidad14/10/2024
720

El sector metalúrgico registró, durante septiembre, una caída en su producción de 7,3% en forma interanual, siendo la más alta para este mes desde 2019. De esta manera, acumula una contracción de 14,1% en relación con los mismos meses del año anterior, mientras que comparado contra diciembre del 2023, la caída es de 6,2%

El informe elaborado por el Departamento de Estudios Económicos de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA), señala que la utilización de la capacidad instalada es del 50,1% y también ha registrado una disminución ubicándose -5 puntos porcentuales por debajo del mismo mes del año previo y -9,9% debajo del promedio del 2023. Respecto a la actividad industrial, comparado el mes de septiembre contra el de agosto de 2024, la producción tuvo una variación del +0,8%.

En el análisis hacia el interior de la industria metalúrgica, podemos observar, nuevamente, una caída en todos los subsectores que componen este entramado industrial, a excepción de Maquinaria Agrícola y de Carrocerias y remolques, dos rubros que el año anterior habían sido de los más afectados por la sequía. Estas disminuciones van desde -6,4% hasta -23,5%.

Las ramas industriales que más cayeron

Las empresas proveedoras de las cadenas de valor de la construcción, consumo final y automotriz son las que han demostrado peores desempeños relativos, con caídas de hasta -11%, mientras que las vinculadas a la cadena de petróleo, gas y minería continúan registrando las menores variaciones interanuales negativas.

El sector de Fundición (-23,5% su segunda contracción más intensa del año), Equipos Eléctricos (-8,9%) y Autopartes (-8,3%), han sido de los más afectados durante el mes en curso, mientras que Carrocería y remolque (+7,3%) fue uno de los sectores que registró incremento durante el mes.

Actividad "muy por debajo de sus niveles históricos"

El presidente de ADIMRA, Elio Del Re, señaló que “continuamos monitoreando la situación para analizar la producción de nuestras empresas, teniendo en cuenta que nos encontramos en una tendencia de altibajos que genera incertidumbre, ya que la actividad metalúrgica se encuentra muy por debajo de sus niveles históricos”.

Con respecto a la situación de las principales provincias metalúrgicas se observan, nuevamente, caídas interanuales generalizadas en todas las regiones, aunque en varias provincias ha disminuido la intensidad de la caída.

En Santa Fe (-2,4%), la maquinaria agrícola ha crecido con respecto al año pasado y ha influenciado positivamente al promedio general. Ha sido una de las regiones en la que menos ha caído la producción en septiembre con respecto al año previo.

Te puede interesar
NOTA

El ajuste lo paga el salario: derrumbe récord en dólares

Actualidad18/11/2025

En dos años de gestión, Argentina quedó al fondo del ranking regional de salarios en dólares y perforó niveles de poder adquisitivo inferiores a 2001. Mientras el Gobierno celebra la desaceleración inflacionaria, las señales de presión alcista reaparecen. Desde diciembre de 2023 la caída supera el 30% de poder de compra.

npys

Consumo hundido, empleo en retroceso y un 2026 más oscuro

Actualidad17/11/2025

Las alimenticias prevén otro año de desplome en ventas. El tipo de cambio barato empuja compras externas que maquillan la recesión. El empleo formal cae, la economía popular crece y los ingresos reales se pulverizan. El riesgo: un modelo post Tequila versión siglo XXI, con recesión prolongada y consumo artificial de importados.

NOTA

Reforma laboral: el oficialismo ya se siente con los votos

Actualidad16/11/2025

La Casa Rosada prepara un proyecto de flexibilización profunda que buscarán presentar el 15 de diciembre. Santilli afirma que el esquema petrolero de 2017 es la guía del plan y apuesta a gobernadores y empresas para armar mayoría. La CGT se prepara para un choque frontal: ve un legado del DNU y riesgo de precarización masiva.

Lo más visto
san isidrro

San Isidro: el municipio prepara un amplio operativo de tránsito por el recital de Andrea Bocelli en el Hipódromo

Región 17/11/2025

El Municipio de San Isidro llevará adelante este martes un importante operativo de tránsito y seguridad con motivo del recital de Andrea Bocelli en el Hipódromo local, un espectáculo que reunirá a cerca de 25.000 personas. Desde las 14 horas habrá cortes de calles, desvíos, controles y un refuerzo especial de personal para garantizar el orden y la fluidez en la zona.