El tiempo es una ilusión de percepciones cuánticas

Un estudio reciente ha reavivado el debate sobre si el tiempo es una ilusión, sugiriendo que, más que una propiedad fundamental del universo, el tiempo podría surgir como una consecuencia del entrelazamiento cuántico.

Cultura 15/10/2024
NOTA

Este enfoque desafía la visión clásica del tiempo como una progresión fija y lineal, proponiendo que nuestra percepción del tiempo podría ser producto de interacciones cuánticas entre partículas.

Los físicos llevan mucho tiempo lidiando con el problema del tiempo, sobre todo porque se comporta de manera inconsistente en la mecánica cuántica y la teoría de la relatividad general. Mientras que la teoría cuántica trata al tiempo como algo fijo y unidireccional, la teoría de Einstein muestra que el tiempo puede ser afectado y deformado por la gravedad. Este conflicto ha dificultado el desarrollo de una teoría unificada que explique todos los fenómenos físicos.

Sin embargo, investigadores dirigidos por Alessandro Coppo podrían haber encontrado una posible solución. Basándose en el mecanismo de Page y Wootters, proponen que el tiempo emerge del entrelazamiento cuántico entre partículas. Aplicando este mecanismo a modelos teóricos, los investigadores demostraron que el flujo del tiempo podría ser sustituido por la interacción entre dos sistemas entrelazados, uno de los cuales actúa como un "reloj".

Lo más intrigante de esta teoría es que sugiere que el tiempo no sería una parte intrínseca del universo, sino más bien un subproducto de las conexiones cuánticas. Si bien esta hipótesis aún no ha sido probada experimentalmente, abre la puerta a una visión completamente nueva sobre la naturaleza del tiempo y la realidad misma.

Este estudio no solo arroja luz sobre los misterios del tiempo, sino que también ofrece una dirección innovadora para futuras investigaciones en física cuántica. Si el tiempo realmente surge del entrelazamiento cuántico, estaríamos frente a una transformación radical en nuestra comprensión del universo. Aunque este trabajo se encuentra en sus primeras etapas, sus implicaciones podrían ser revolucionarias, y podría cambiar la manera en que vemos la estructura misma del cosmos.

Te puede interesar
38658486-f152-49eb-9899-516731021998

Borges en Almirante Brown

Cultura 28/09/2025

Un 30 de septiembre de 1977, o sea, hace 48 años Jorge Luis Borges, da una conferencia en Almirante Brown, bajo el título de " Adrogué en mis libros ", que más tarde prefirió titular " Adrogué en mis recuerdo", luego de la conferencia, el presentador Roy Bartholomew, tuvo la feliz iniciativa de hacer un homenaje , publicando un libro de poemas de Borges con ilustraciones de su hermana Norah.

Lo más visto
NOTA

Scott Bessent: el “Woke” de Trump que vino a salvar a Milei

Actualidad13/10/2025

El swap de USD 20.000 millones que Estados Unidos promete para estabilizar la economía argentina es más que un gesto geopolítico. Es el retorno de los viejos “timberos globales” —Scott Bessent, Robert Citrone, Stanley Druckenmiller— reciclados como guardianes del libre mercado.