
A horas de la indagatoria de Diego Spagnuolo, la causa ANDIS revela algo más que audios escandalosos. Aparece una red que usó un organismo sensible como caja paralela. Chats, accesos irregulares y una lógica de poder que excede nombres sueltos.


El fin de las medidas es reducir los tiempos de los trámites y el costo para aquellos que necesiten realizar alguno de estos procedimientos.El Gobierno busca facilitar varios trámites judiciales, a través de su digitalización y reduciendo los costos.
Actualidad15/10/2024
El Gobierno de Javier Milei envió al Congreso de la Nación una serie de reformas que tienen como fin simplificar los trámites judiciales de procesos como el divorcio exprés, el retiro de fondos de depósitos judiciales mediante orden judicial, la publicación de edictos, digitalizar trámites, y darle mayor eficiencia al Archivo General del Poder Judicial de la Nación. Se trata de un trabajo en conjunto entre el Ministerio de Justicia, que conduce Mariano Cúneo Libarona, y el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, dirigido por Federico Sturzenegger. En él, se busca aliviar la carga sobre el sistema judicial, promover la competencia y la libertad de los depósitos judiciales y establecer mecanismos más eficientes con respecto a la custodia y disposición de los bienes objeto de secuestro en las causas penales.
En concreto, en cuanto a la Ley 9667 se eliminarán ciertos trámites burocráticos para agilizar los procesos, se derogará el impuesto establecido en el artículo 6 para cada giro que se expide en virtud de la Ley, y se adecuará el artículo 5 al Código Civil y Comercial. A su vez, se digitalizará el Registro de Juicios Universales para lograr mayor eficiencia, agilidad y transparencia.
Por el lado de los archivos Judiciales de la Capital Federal, se trata de un decreto de ley de 1963, lo que provoca que contenga procedimientos vetustos y en papel. Por eso, se digitalizarán varios trámites y archivos que estaban en papel, para agilizar el funcionamiento interno de la Justicia. Además, se adecuará el artículo 10 al Código Civil y Comercial.
En esa línea se propusieron cambios para ampliar las opciones disponibles para los depósitos judiciales contemplados en la ley 26.764.
Asimismo, se permitirán los depósitos judiciales en todos los bancos públicos, al tiempo que se permitirá a los jueces ordenar que los depósitos judiciales, con consentimiento de las partes intervinientes, se puedan depositar en cualquier institución del sistema financiero.
Como consecuencia de la inflación acumulada de los últimos años, el poder adquisitivo de las sumas depositadas cayó, por lo que se estipula que el Banco Central impondrá lineamientos para la remuneración de los depósitos judiciales en pesos, los cuales podrán ser denominados, por ejemplo, en UVAs.
Qué es el divorcio exprés
Uno de los puntos más altos de la nueva reforma es la implementación de un divorcio simplificado, que busca que los cónyuges, a través del divorcio administrativo, disuelvan su vínculo matrimonial de mutuo acuerdo por una vía más simple, rápida y económica. Se intentará que las personas puedan divorciarse de una forma similar a la que contraen matrimonio, el cual se concreta con un simple acuerdo de voluntades ante el oficial público encargado del Registro del Estado Civil y Capacidad de las Personas, más los testigos que la ley prescribe.

A horas de la indagatoria de Diego Spagnuolo, la causa ANDIS revela algo más que audios escandalosos. Aparece una red que usó un organismo sensible como caja paralela. Chats, accesos irregulares y una lógica de poder que excede nombres sueltos.

En dos años de gestión, Argentina quedó al fondo del ranking regional de salarios en dólares y perforó niveles de poder adquisitivo inferiores a 2001. Mientras el Gobierno celebra la desaceleración inflacionaria, las señales de presión alcista reaparecen. Desde diciembre de 2023 la caída supera el 30% de poder de compra.

Un grupo que opera en Discord, manipula menores en todo el mundo y glorifica masacres escolares fue mencionado en mensajes intimidatorios a la UCA y la UNTreF. Antiterrorismo investiga, con colaboración del FBI, mientras crece la preocupación por su modo de captación de adolescentes vulnerables.

Las alimenticias prevén otro año de desplome en ventas. El tipo de cambio barato empuja compras externas que maquillan la recesión. El empleo formal cae, la economía popular crece y los ingresos reales se pulverizan. El riesgo: un modelo post Tequila versión siglo XXI, con recesión prolongada y consumo artificial de importados.

El martes se presentará el informe final con diez cuerpos de pruebas sobre la promoción presidencial de la moneda $Libra. La oposición lo ve como su premio consuelo en un Congreso adverso y acusa al Ejecutivo de obstaculizar la investigación.

La Casa Rosada prepara un proyecto de flexibilización profunda que buscarán presentar el 15 de diciembre. Santilli afirma que el esquema petrolero de 2017 es la guía del plan y apuesta a gobernadores y empresas para armar mayoría. La CGT se prepara para un choque frontal: ve un legado del DNU y riesgo de precarización masiva.

En otra entrega de la sección La Palabra en Juego, la intendenta de Vicente López refuerza su liderazgo en el PRO, se diferencia del modelo clásico del conurbano y se proyecta combinando seguridad, salud y educación con agenda nacional.

El martes se presentará el informe final con diez cuerpos de pruebas sobre la promoción presidencial de la moneda $Libra. La oposición lo ve como su premio consuelo en un Congreso adverso y acusa al Ejecutivo de obstaculizar la investigación.

Un grupo que opera en Discord, manipula menores en todo el mundo y glorifica masacres escolares fue mencionado en mensajes intimidatorios a la UCA y la UNTreF. Antiterrorismo investiga, con colaboración del FBI, mientras crece la preocupación por su modo de captación de adolescentes vulnerables.

El Municipio de San Isidro llevará adelante este martes un importante operativo de tránsito y seguridad con motivo del recital de Andrea Bocelli en el Hipódromo local, un espectáculo que reunirá a cerca de 25.000 personas. Desde las 14 horas habrá cortes de calles, desvíos, controles y un refuerzo especial de personal para garantizar el orden y la fluidez en la zona.

El dirigente de La Libertad Avanza falleció el sábado a la noche a causa de un infarto. Su partida, a los 40 años, generó un fuerte impacto en el ámbito político local.