
La inseguridad alimentaria alcanzó niveles récord en Argentina: más de 4 millones de chicos no acceden a una alimentación adecuada. Crece el malestar social, con un Estado ausente y hogares que ya no aguantan.
El fin de las medidas es reducir los tiempos de los trámites y el costo para aquellos que necesiten realizar alguno de estos procedimientos.El Gobierno busca facilitar varios trámites judiciales, a través de su digitalización y reduciendo los costos.
Actualidad15/10/2024El Gobierno de Javier Milei envió al Congreso de la Nación una serie de reformas que tienen como fin simplificar los trámites judiciales de procesos como el divorcio exprés, el retiro de fondos de depósitos judiciales mediante orden judicial, la publicación de edictos, digitalizar trámites, y darle mayor eficiencia al Archivo General del Poder Judicial de la Nación. Se trata de un trabajo en conjunto entre el Ministerio de Justicia, que conduce Mariano Cúneo Libarona, y el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, dirigido por Federico Sturzenegger. En él, se busca aliviar la carga sobre el sistema judicial, promover la competencia y la libertad de los depósitos judiciales y establecer mecanismos más eficientes con respecto a la custodia y disposición de los bienes objeto de secuestro en las causas penales.
En concreto, en cuanto a la Ley 9667 se eliminarán ciertos trámites burocráticos para agilizar los procesos, se derogará el impuesto establecido en el artículo 6 para cada giro que se expide en virtud de la Ley, y se adecuará el artículo 5 al Código Civil y Comercial. A su vez, se digitalizará el Registro de Juicios Universales para lograr mayor eficiencia, agilidad y transparencia.
Por el lado de los archivos Judiciales de la Capital Federal, se trata de un decreto de ley de 1963, lo que provoca que contenga procedimientos vetustos y en papel. Por eso, se digitalizarán varios trámites y archivos que estaban en papel, para agilizar el funcionamiento interno de la Justicia. Además, se adecuará el artículo 10 al Código Civil y Comercial.
En esa línea se propusieron cambios para ampliar las opciones disponibles para los depósitos judiciales contemplados en la ley 26.764.
Asimismo, se permitirán los depósitos judiciales en todos los bancos públicos, al tiempo que se permitirá a los jueces ordenar que los depósitos judiciales, con consentimiento de las partes intervinientes, se puedan depositar en cualquier institución del sistema financiero.
Como consecuencia de la inflación acumulada de los últimos años, el poder adquisitivo de las sumas depositadas cayó, por lo que se estipula que el Banco Central impondrá lineamientos para la remuneración de los depósitos judiciales en pesos, los cuales podrán ser denominados, por ejemplo, en UVAs.
Qué es el divorcio exprés
Uno de los puntos más altos de la nueva reforma es la implementación de un divorcio simplificado, que busca que los cónyuges, a través del divorcio administrativo, disuelvan su vínculo matrimonial de mutuo acuerdo por una vía más simple, rápida y económica. Se intentará que las personas puedan divorciarse de una forma similar a la que contraen matrimonio, el cual se concreta con un simple acuerdo de voluntades ante el oficial público encargado del Registro del Estado Civil y Capacidad de las Personas, más los testigos que la ley prescribe.
La inseguridad alimentaria alcanzó niveles récord en Argentina: más de 4 millones de chicos no acceden a una alimentación adecuada. Crece el malestar social, con un Estado ausente y hogares que ya no aguantan.
Pablo Yadarola investiga el ingreso de valijas sin control vinculadas al entorno libertario, pero su imparcialidad está bajo sospecha por su pasado en el escándalo de Lago Escondido. La tensión entre justicia y poder vuelve a escena.
El decreto presidencial que cercena la autarquía del INTA genera fuerte rechazo en la Provincia de Buenos Aires. El gobierno de Kicillof advierte sobre el impacto en la productividad agropecuaria, la investigación aplicada y la sustentabilidad de las economías regionales.
Pilotaba drones para el ejército ucraniano y fue eliminado por un ataque ruso. Había elegido una causa que no era la suya, en un conflicto donde la neutralidad argentina debería haber sido la norma.
El modelo de contención inflacionaria basado en dólar bajo, ajuste fiscal y represión del consumo empieza a crujir por donde se lo mire. El FMI prende las alarmas, Wall Street se impacienta y la fuga de divisas vacía las reservas. Cuán cerca está el final de una estrategia sostenida con palos.
El sistema público de salud bonaerense enfrenta un aumento inédito en la demanda: creció un 20% en lo que va del año. La crisis económica y el ajuste del Gobierno Nacional dejaron a miles sin obra social ni prepaga. Un modelo de exclusión que también enferma.
Ni Cristina, ni La Cámpora, ni la ley: Martín Sabbatella lanza una cruzada solitaria de carteles y pasacalles prohibidos, en busca de volver al poder con fondos que nadie controla y aliados que sorprenden.
Finalmente aparecieron en un terreno baldío en buen estado de salud. Los padres están yendo a la comisaria a reencontrarse con sus hijos.
Será desde las 10:30 horas, en las inmediaciones del Palacio Municipal. Habrá desfile, peña folklórica, feria gastronómica y el gran cierre de Luciana Jury.
Sin facultades delegadas y con el Congreso cada vez más activo, el presidente insiste en confrontar con las provincias. La estrategia de polarizar sin acuerdos expone la fragilidad del poder real del oficialismo.
De ACUMAR al municipio de Morón, Sabbatella perfeccionó un método: usar la política como plataforma de sueldos para familiares sin funciones concretas.