
Así lo había solicitado en su testamente. El féretro fue trasladado en el papamóvil y pasó por delante del Coliseo. Un grupo de trans, pobres, presos y migrantes le dieron el último adiós en el interior del templo.
Durante la jornada, se plantearon los lineamientos de un Plan Integral para fortalecer los entramados productivos y la cadena de valor de los alimentos, en todos sus eslabones.
Actualidad17/10/2024Los participantes del Encuentro de Infraestructura para la Soberanía Alimentaria
El Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos, desde la Dirección Provincial de Vinculación e Integración Regional de la Subsecretaría de Planificación y Coordinación para el Desarrollo Territorial Sostenible, realizó el primer Encuentro de Infraestructura para la Soberanía Alimentaria, donde se plantearon los lineamientos de un Plan Integral de Infraestructura para la Soberanía Alimentaria, para fortalecer los entramados productivos y la cadena de valor de los alimentos, en todos sus eslabones.
El evento contó con la presencia del Ministro Gabriel Katopodis, el Director Provincial de Vinculación e Integración Regional, Oscar Minteguía, la Directora Provincial de Relaciones Institucionales y Desarrollo Territorial, María Pía Villarino; los equipos de ambas Direcciones y los facilitadores; además de representantes de los ministerios de Desarrollo de la Comunidad, de Producción y de Desarrollo Agrario de la Provincia, la Dirección provincial de Escuelas y el Instituto Provincial de Asociativismo y Cooperativismo (IPAC); y reunió a organizaciones productivas y comercializadoras, vinculadas a la cadena de valor agroalimentaria; cooperativas; gobiernos municipales, a través de sus áreas de Infraestructura, producción, economía social y agricultura familiar; universidades; además de organismos científicos y técnicos.
En relación al encuentro, Katopodis expresó: “Fue una jornada para fortalecer los entramados productivos y la economía solidaria en la Provincia de Buenos Aires, como parte de un Plan Integral de obras para la producción local, el desarrollo agroindustrial, la comercialización, la conectividad y la logística”. Y continuó: “El proyecto de esta Provincia se tiene que cruzar todos los días con la vida cotidiana de la gente. Para eso gobernamos”.
La jornada, que se realizó en el contexto del Día de la Acción Global por la Soberanía Alimentaria de los Pueblos, tuvo como primer objetivo promover la reflexión en torno a la importancia de generar políticas públicas vinculadas a la infraestructura, que fortalezcan la cadena de valor agroalimentaria de los productores de la agricultura familiar y de la economía solidaria en la Provincia de Buenos Aires.
En este sentido, se creó un espacio de articulación entre el Estado Provincial, los gobiernos locales y las organizaciones autogestivas, para promover la discusión y el intercambio en torno a los desafíos y las necesidades del sector. Además, se generaron propuestas para delinear los ejes básicos de un Plan Integral de Infraestructura para el sector y sus actores, que será llevado adelante por el Ministerio.
Por su parte, Minteguía aseguró: “El Estado tiene que plantearse cuál es la infraestructura que hace falta para asegurar el acceso a alimentos sanos a precios justos. Queremos juntar a los productores, los gobiernos locales y provinciales y a los consumidores para que se expresen porque el modo de producir los alimentos no está funcionando”.
Fortalecer la soberanía alimentaria es fundamental para garantizar la seguridad alimentaria de la población, asegurando el acceso a alimentos saludables y nutritivos en cantidad y calidad suficientes; promover el desarrollo rural, generando empleo y fijando población en las zonas rurales; proteger el ambiente, fomentando prácticas agrícolas sostenibles y resilientes al cambio climático; y reducir las desigualdades, mejorando las condiciones de vida de los pequeños productores y las comunidades rurales.
En este sentido, un Plan Integral de Infraestructura para la Soberanía Alimentaria permitirá facilitar la producción local y optimizar la comercialización, fomentando la construcción de centros de acopio, la creación de mercados regionales, y obras de conectividad que mejore la logística de distribución y fortalezcan los circuitos. A su vez, promoverá el desarrollo de la agroindustria y la transformación de los productos locales. Este plan, que será participativo, integral y sostenible, representa una oportunidad única para transformar el sistema alimentario de la provincia de Buenos Aires, fortaleciendo la soberanía alimentaria y contribuyendo al desarrollo sostenible del territorio.
Así lo había solicitado en su testamente. El féretro fue trasladado en el papamóvil y pasó por delante del Coliseo. Un grupo de trans, pobres, presos y migrantes le dieron el último adiós en el interior del templo.
El Presidente ya se encuentra en Italia, para el funeral de Estado del sumo pontífice. Esta tarde se cerró el féretro del fallecido líder de la Iglesia Católica.
El cuerpo de Francisco descansa en un féretro abierto, tal como él había dispuesto.
Jorge Mario Bergoglio murió a los 88 años. La noticia fue confirmada por el Vaticano en un comunicado difundido a través de su canal oficial en Telegram.
Securitas dejó el país, luego de autodenunciarse ante la justicia, por delitos cometidos entre los años 2012 y 2018. Estos delitos fueron coimas a funcionarios y saqueos al accionista llevados a cabo por los ejecutivos argentinos que gerenciaban la compañía.
Es en la antesala de una demanda civil millonaria por daños y perjuicios que sufrieron los damnificados por la presunta estafa que investiga la Justicia, luego de que el Presidente “difundiera” en sus redes sociales el token. También fueron citados Manuel Adorni y los empresarios Mauricio Novelli, Manuel Terrones Godoy y Sergio Morales.
Una gestión que hace agua en Hurlingham. Selci tiene un logro excepcional: ser el intendente peor ubicado en imagen pública. La Cámpora activó el “Plan Titanic”, cerrando sobre sí misma. Eso sí con ecofeminismo y con cosplayer de Eva Perón.
El Gobierno local realizará una nueva edición de la competencia deportiva para alumnos de escuelas secundarias. Los interesados tienen tiempo de inscribirse hasta el 31 de mayo para competir en diferentes disciplinas.
Este domingo 27 de abril Vicente López festeja el Día del Animal en conjunto con la empresa Purina. El evento se desarrollará de 11 a 18 horas en Arenales y el Río, sobre el Paseo de la Costa, para celebrar el día junto a sus animales de compañía.
Así lo había solicitado en su testamente. El féretro fue trasladado en el papamóvil y pasó por delante del Coliseo. Un grupo de trans, pobres, presos y migrantes le dieron el último adiós en el interior del templo.
Se llevó a cabo una nueva Asamblea Provincial del Frente Grande donde congresales de los distintos distritos votaron con el 70% el acompañamiento del Partido al gobernador Axel Kicillof y su fuerza política para el proceso eleccionario de este año.