Encuentro de Infraestructura para la Soberanía Alimentaria

Durante la jornada, se plantearon los lineamientos de un Plan Integral para fortalecer los entramados productivos y la cadena de valor de los alimentos, en todos sus eslabones.

Actualidad17/10/2024
NOTA 1 SOBERANÍA

Los participantes del Encuentro de Infraestructura para la Soberanía Alimentaria

El Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos, desde la Dirección Provincial de Vinculación e Integración Regional de la Subsecretaría de Planificación y Coordinación para el Desarrollo Territorial Sostenible, realizó el primer Encuentro de Infraestructura para la Soberanía Alimentaria, donde se plantearon los lineamientos de un Plan Integral de Infraestructura para la Soberanía Alimentaria, para fortalecer los entramados productivos y la cadena de valor de los alimentos, en todos sus eslabones.

El evento contó con la presencia del Ministro Gabriel Katopodis, el Director Provincial de Vinculación e Integración Regional, Oscar Minteguía, la Directora Provincial de Relaciones Institucionales y Desarrollo Territorial, María Pía Villarino; los equipos de ambas Direcciones y los facilitadores; además de representantes de los ministerios de Desarrollo de la Comunidad, de Producción y de Desarrollo Agrario de la Provincia, la Dirección provincial de Escuelas y el Instituto Provincial de Asociativismo y Cooperativismo (IPAC); y reunió a organizaciones productivas y comercializadoras, vinculadas a la cadena de valor agroalimentaria; cooperativas; gobiernos municipales, a través de sus áreas de Infraestructura, producción, economía social y agricultura familiar; universidades; además de organismos científicos y técnicos.

En relación al encuentro, Katopodis expresó: “Fue una jornada para fortalecer los entramados productivos y la economía solidaria en la Provincia de Buenos Aires, como parte de un Plan Integral de obras para la producción local, el desarrollo agroindustrial, la comercialización, la conectividad y la logística”. Y continuó: “El proyecto de esta Provincia se tiene que cruzar todos los días con la vida cotidiana de la gente. Para eso gobernamos”.

La jornada, que se realizó en el contexto del Día de la Acción Global por la Soberanía Alimentaria de los Pueblos, tuvo como primer objetivo promover la reflexión en torno a la importancia de generar políticas públicas vinculadas a la infraestructura, que fortalezcan la cadena de valor agroalimentaria de los productores de la agricultura familiar y de la economía solidaria en la Provincia de Buenos Aires.

En este sentido, se creó un espacio de articulación entre el Estado Provincial, los gobiernos locales y las organizaciones autogestivas, para promover la discusión y el intercambio en torno a los desafíos y las necesidades del sector. Además, se generaron propuestas para delinear los ejes básicos de un Plan Integral de Infraestructura para el sector y sus actores, que será llevado adelante por el Ministerio.

Por su parte, Minteguía aseguró: “El Estado tiene que plantearse cuál es la infraestructura que hace falta para asegurar el acceso a alimentos sanos a precios justos. Queremos juntar a los productores, los gobiernos locales y provinciales y a los consumidores para que se expresen porque el modo de producir los alimentos no está funcionando”.

Fortalecer la soberanía alimentaria es fundamental para garantizar la seguridad alimentaria de la población, asegurando el acceso a alimentos saludables y nutritivos en cantidad y calidad suficientes; promover el desarrollo rural, generando empleo y fijando población en las zonas rurales; proteger el ambiente, fomentando prácticas agrícolas sostenibles y resilientes al cambio climático; y reducir las desigualdades, mejorando las condiciones de vida de los pequeños productores y las comunidades rurales.

En este sentido, un Plan Integral de Infraestructura para la Soberanía Alimentaria permitirá facilitar la producción local y optimizar la comercialización, fomentando la construcción de centros de acopio, la creación de mercados regionales, y obras de conectividad que mejore la logística de distribución y fortalezcan los circuitos. A su vez, promoverá el desarrollo de la agroindustria y la transformación de los productos locales. Este plan, que será participativo, integral y sostenible, representa una oportunidad única para transformar el sistema alimentario de la provincia de Buenos Aires, fortaleciendo la soberanía alimentaria y contribuyendo al desarrollo sostenible del territorio.

Te puede interesar
nota

Bullrich se queda con Migraciones y deja a Monteoliva la frontera

Actualidad26/11/2025

En un mismo movimiento, el Gobierno trasladó Migraciones a Seguridad, lanzó la Agencia Nacional de Migraciones y anunció una Policía Migratoria inspirada en el modelo Trump. La caja de 181.140 millones pasa de Interior a Seguridad, mientras Gendarmería pierde más de 2300 efectivos y el Presupuesto 2026 no destina un peso específico a la nueva fuerza.

nota

Sarampión en alza: Provincia encendió las alarmas

Actualidad26/11/2025

Cuatro casos importados en una familia sin vacunar reactivaron la alerta epidemiológica en Buenos Aires. Mientras el ministerio de Nicolás Kreplak refuerza la campaña en el AMBA, las coberturas de vacunas infantiles caen a mínimos históricos y PBA y CABA aparecen entre las peores del país.

nota

Milani rompe el silencio: Milei acierta donde el peronismo dudó

Actualidad24/11/2025

El Gobierno designó a un militar para conducir Defensa y generó un revuelo como si hubieran resucitado a la Junta. Pero la voz que incomodó no fue la de organismos ni la de opositores ruidosos, sino la de César Milani: celebró la decisión, criticó el perfil liberal del designado y le marcó al peronismo su propia cobardía estratégica.

NOTA

La Policía Migratoria de Milei: policía de serie yanqui y miedo argento

Actualidad24/11/2025

El Gobierno avanza en una reconfiguración profunda de Migraciones para montar una Agencia Nacional con patas operativas propias y una futura Policía Migratoria especializada. Explota un viejo sentido común: la idea de que “hay que controlar a los inmigrantes”, aun cuando el problema real no sean ellos, sino el uso político del miedo.

Lo más visto
NOTA 2 GEORGAL

Georgalos suspende a 600 trabajadores a un mes de las fiestas

Región 25/11/2025

La histórica Georgalos implementará suspensiones rotativas que afectarán a sus 600 trabajadores en plena previa de las fiestas, en medio del derrumbe de ventas y la presión por la apertura importadora del gobierno. El conflicto expone el impacto directo del shock comercial sobre la industria alimenticia del Conurbano.

Nota 2

Alerta PASO: PJ, PRO y Libertarios ven un 2027 ultra hot

Política 25/11/2025

La eventual reinstalación de las PASO en 2027 emerge como un punto de inflexión en la política argentina. En el peronismo, las diferencias entre el kirchnerismo, Axel Kicillof y los gobernadores aceleran una interna que muchos dirigentes consideran inevitable.