Nación subasta propiedades decomisadas de corrupción, trata y narco

El Gobierno nacional, a través de la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE), avanza con el proceso de venta, mediante subasta pública, de una serie de inmuebles decomisados por la Justicia en el marco de casos de corrupción, trata y narcotráfico

Actualidad06/11/2024
NOTA

En primer lugar, el organismo realizará el miércoles 6 de noviembre a las 14 la subasta de un dúplex ubicado en la calle Bacacay 3591 (CABA), decomisado por la causa “Clan Aliaga”, relacionada con un grave caso de trata de personas. Con un precio base de USD$150.415, el inmueble de 177 m² está conformado por tres plantas; cochera; sala de estar y comedor; baño completo y toilette; cocina;  patio y  terraza; y tres habitaciones.

Asimismo, AABE llevará adelante el próximo martes 26 de noviembre a las 14 la subasta del inmueble ubicado en la calle Cajaravilla 4675 –en el barrio porteño de Villa Luro–. Este inmueble, de 488,96 m2 (superficie de terreno) y 345,79 m2 (superficie cubierta total) tiene un precio base de USD$228.676 y cuenta con una vivienda con acceso por puerta principal y cochera; un cuarto de estar; cocina; un pasillo de distribución; dos dormitorios; y un baño. A su vez, desde la cocina y la cochera se accede a un patio que conforma la segunda parte del inmueble: un pasillo descubierto de distribución a varias habitaciones. En tanto, hacia el fondo del terreno se encuentran dos baños; una ducha; un taller principal de grandes dimensiones; y una escalera donde se accede a la terraza.

Según se desprende de la investigación sobre el “Clan Aliaga”, 34 hombres y mujeres de nacionalidad boliviana, con sus hijos –todos menores de edad– eran sometidos a condiciones de trabajo esclavo. Con jornadas laborales de 17 horas, las víctimas trabajaban y vivían en condiciones de hacinamiento.

Por otro lado, el organismo llevará adelante el viernes 29 de noviembre a las 10 la subasta pública que tiene por objeto la venta de una propiedad emplazada en la calle Dr. Pedro Ignacio Rivera 5761/63/65/67/69 (Villa Urquiza, C.A.B.A), inmueble decomisado por la Justicia en el marco de la causa conocida como “Cuadernos”, a través de la cual se llevó adelante la investigación sobre el exsecretario privado y asesor presidencial de Néstor y Cristina Kirchner, Daniel Muñoz, y su entorno, acusados de llevar adelante maniobras de lavado de dinero. 

Con un precio base de USD$734.215,50, se trata de un edificio de planta baja, dos pisos y altillo de 690,33 m2 (superficie de terreno) y 1.245,56 m2 (superficie cubierta total) que pertenecía a Daniel Muñoz y Víctor Manzanares.

El inmueble en cuestión cuenta con cuatro plantas, quincho, gimnasio, sauna y cocheras y tiene un precio base de USD$926.263. Esta propiedad, que figuraba a nombre de Madaco SA, siempre estuvo alquilada. La viuda de Muñoz, Carolina Pochetti, confesó en el expediente que cobraba ese alquiler y el de unas cocheras.

Mediante este tipo de medidas, que representan un paso más en la lucha contra la corrupción y el narcotráfico en Argentina, el Gobierno nacional reafirma su compromiso con la transparencia y la justicia, destinando los bienes obtenidos del delito para el usufructo público. 

Te puede interesar
npys

Consumo hundido, empleo en retroceso y un 2026 más oscuro

Actualidad17/11/2025

Las alimenticias prevén otro año de desplome en ventas. El tipo de cambio barato empuja compras externas que maquillan la recesión. El empleo formal cae, la economía popular crece y los ingresos reales se pulverizan. El riesgo: un modelo post Tequila versión siglo XXI, con recesión prolongada y consumo artificial de importados.

NOTA

Reforma laboral: el oficialismo ya se siente con los votos

Actualidad16/11/2025

La Casa Rosada prepara un proyecto de flexibilización profunda que buscarán presentar el 15 de diciembre. Santilli afirma que el esquema petrolero de 2017 es la guía del plan y apuesta a gobernadores y empresas para armar mayoría. La CGT se prepara para un choque frontal: ve un legado del DNU y riesgo de precarización masiva.

Lo más visto
ESPINOZA

Mandatos que concluyen, bancas que siguen y nuevas incorporaciones en el Concejo Deliberante matancero

Región 16/11/2025

Como ocurre cada dos años, La Matanza eligió doce concejales y cinco consejeros escolares. El resultado electoral marcó que mientras el peronismo revalida su hegemonía con una amplia mayoría en el Concejo Deliberante (15 bancas desde diciembre) y el control del Consejo Escolar (mantiene tres lugares), La Libertad Avanza emerge como segunda fuerza competitiva con seis concejales y dos consejeros escolares.

SAN MIGUEL

Una mano amiga libertaria en San Miguel: polémica por la nueva estación del San Martín entre San Miguel y José C. Paz

Región 16/11/2025

En una decisión sorpresiva y sin anuncio oficial, Trenes Argentinos comenzó a construir una nueva estación en la línea San Martín, ubicada entre San Miguel y José C. Paz, a la altura de la calle Intendente Arricau. El proyecto, que lleva los nombres provisorios de Arricau o Rivadavia, no figuraba en el listado de obras contempladas dentro de la “emergencia ferroviaria”.

TIGRE

Zamora en pie de guerra contra la Justicia por el freno a las obras en Tigre

Región 16/11/2025

El intendente de Tigre, Julio Zamora, salió a cuestionar la medida judicial que paralizó las habilitaciones para construcciones en altura en el distrito. La resolución, dictada por el Juzgado en lo Contencioso Administrativo N°2 de San Isidro, impide levantar edificios de más de dos pisos o nueve metros, generando “un fuerte impacto en el desarrollo urbano local”.

npys

Consumo hundido, empleo en retroceso y un 2026 más oscuro

Actualidad17/11/2025

Las alimenticias prevén otro año de desplome en ventas. El tipo de cambio barato empuja compras externas que maquillan la recesión. El empleo formal cae, la economía popular crece y los ingresos reales se pulverizan. El riesgo: un modelo post Tequila versión siglo XXI, con recesión prolongada y consumo artificial de importados.