Nación subasta propiedades decomisadas de corrupción, trata y narco

El Gobierno nacional, a través de la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE), avanza con el proceso de venta, mediante subasta pública, de una serie de inmuebles decomisados por la Justicia en el marco de casos de corrupción, trata y narcotráfico

Actualidad06/11/2024
NOTA

En primer lugar, el organismo realizará el miércoles 6 de noviembre a las 14 la subasta de un dúplex ubicado en la calle Bacacay 3591 (CABA), decomisado por la causa “Clan Aliaga”, relacionada con un grave caso de trata de personas. Con un precio base de USD$150.415, el inmueble de 177 m² está conformado por tres plantas; cochera; sala de estar y comedor; baño completo y toilette; cocina;  patio y  terraza; y tres habitaciones.

Asimismo, AABE llevará adelante el próximo martes 26 de noviembre a las 14 la subasta del inmueble ubicado en la calle Cajaravilla 4675 –en el barrio porteño de Villa Luro–. Este inmueble, de 488,96 m2 (superficie de terreno) y 345,79 m2 (superficie cubierta total) tiene un precio base de USD$228.676 y cuenta con una vivienda con acceso por puerta principal y cochera; un cuarto de estar; cocina; un pasillo de distribución; dos dormitorios; y un baño. A su vez, desde la cocina y la cochera se accede a un patio que conforma la segunda parte del inmueble: un pasillo descubierto de distribución a varias habitaciones. En tanto, hacia el fondo del terreno se encuentran dos baños; una ducha; un taller principal de grandes dimensiones; y una escalera donde se accede a la terraza.

Según se desprende de la investigación sobre el “Clan Aliaga”, 34 hombres y mujeres de nacionalidad boliviana, con sus hijos –todos menores de edad– eran sometidos a condiciones de trabajo esclavo. Con jornadas laborales de 17 horas, las víctimas trabajaban y vivían en condiciones de hacinamiento.

Por otro lado, el organismo llevará adelante el viernes 29 de noviembre a las 10 la subasta pública que tiene por objeto la venta de una propiedad emplazada en la calle Dr. Pedro Ignacio Rivera 5761/63/65/67/69 (Villa Urquiza, C.A.B.A), inmueble decomisado por la Justicia en el marco de la causa conocida como “Cuadernos”, a través de la cual se llevó adelante la investigación sobre el exsecretario privado y asesor presidencial de Néstor y Cristina Kirchner, Daniel Muñoz, y su entorno, acusados de llevar adelante maniobras de lavado de dinero. 

Con un precio base de USD$734.215,50, se trata de un edificio de planta baja, dos pisos y altillo de 690,33 m2 (superficie de terreno) y 1.245,56 m2 (superficie cubierta total) que pertenecía a Daniel Muñoz y Víctor Manzanares.

El inmueble en cuestión cuenta con cuatro plantas, quincho, gimnasio, sauna y cocheras y tiene un precio base de USD$926.263. Esta propiedad, que figuraba a nombre de Madaco SA, siempre estuvo alquilada. La viuda de Muñoz, Carolina Pochetti, confesó en el expediente que cobraba ese alquiler y el de unas cocheras.

Mediante este tipo de medidas, que representan un paso más en la lucha contra la corrupción y el narcotráfico en Argentina, el Gobierno nacional reafirma su compromiso con la transparencia y la justicia, destinando los bienes obtenidos del delito para el usufructo público. 

Te puede interesar
NOTA

Sociólogos e informáticos de la Provincia sellan convenio

Actualidad22/10/2025

El Colegio de Sociólogos y el Consejo Profesional de Ciencias Informáticas de la Provincia de Buenos Aires firmaron un acuerdo de cooperación institucional para desarrollar proyectos conjuntos en investigación, digitalización e inteligencia artificial. La iniciativa busca fortalecer la articulación entre ambas disciplinas.

NOTA

EEUU busca el uranio argentino para negociar con China

Actualidad22/10/2025

El supuesto enfrentamiento entre Washington y Pekín en la Argentina es puro decorado. Estados Unidos quiere acceso al uranio y a los recursos críticos tanto por negocio como por estrategia: tocarle las costillas a China para llegar a la mesa de negociación con más fichas.

NOTA

Werthein se fue antes de las elecciones y creó caos

Actualidad22/10/2025

El canciller presentó su renuncia cuatro días antes de las legislativas. No esperó el anuncio del recambio de gabinete que Milei planeaba para después del domingo. En la trastienda: diplomacia paralela de Santiago Caputo, destratos internos y la decisión de un empresario con agenda propia de no “fumarse boludeces”.

p11 foto

Robo en el Louvre: ADN, testigos y pistas clave en el caso

Actualidad22/10/2025

En un audaz asalto que conmocionó al mundo del arte, joyas históricas del Tesoro francés fueron arrebatadas del Museo del Louvre en París durante apenas unos minutos. Ahora, las autoridades suman los primeros indicios forenses y un testimonio revelador que podrían marcar un punto de inflexión en la investigación.

Lo más visto
NOTA

Provincias Unidas ya negocia gobernabilidad con Milei

Política 22/10/2025

Mientras el Gobierno se prepara para un Congreso dividido, el bloque de gobernadores de Provincias Unidas ya cerró un entendimiento político con la Casa Rosada. El pacto, sellado antes de las elecciones, garantiza apoyo legislativo a cambio de obra pública, participación en privatizaciones y poder territorial.

NOTA

EEUU busca el uranio argentino para negociar con China

Actualidad22/10/2025

El supuesto enfrentamiento entre Washington y Pekín en la Argentina es puro decorado. Estados Unidos quiere acceso al uranio y a los recursos críticos tanto por negocio como por estrategia: tocarle las costillas a China para llegar a la mesa de negociación con más fichas.