Nación subasta propiedades decomisadas de corrupción, trata y narco

El Gobierno nacional, a través de la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE), avanza con el proceso de venta, mediante subasta pública, de una serie de inmuebles decomisados por la Justicia en el marco de casos de corrupción, trata y narcotráfico

Actualidad06/11/2024
NOTA

En primer lugar, el organismo realizará el miércoles 6 de noviembre a las 14 la subasta de un dúplex ubicado en la calle Bacacay 3591 (CABA), decomisado por la causa “Clan Aliaga”, relacionada con un grave caso de trata de personas. Con un precio base de USD$150.415, el inmueble de 177 m² está conformado por tres plantas; cochera; sala de estar y comedor; baño completo y toilette; cocina;  patio y  terraza; y tres habitaciones.

Asimismo, AABE llevará adelante el próximo martes 26 de noviembre a las 14 la subasta del inmueble ubicado en la calle Cajaravilla 4675 –en el barrio porteño de Villa Luro–. Este inmueble, de 488,96 m2 (superficie de terreno) y 345,79 m2 (superficie cubierta total) tiene un precio base de USD$228.676 y cuenta con una vivienda con acceso por puerta principal y cochera; un cuarto de estar; cocina; un pasillo de distribución; dos dormitorios; y un baño. A su vez, desde la cocina y la cochera se accede a un patio que conforma la segunda parte del inmueble: un pasillo descubierto de distribución a varias habitaciones. En tanto, hacia el fondo del terreno se encuentran dos baños; una ducha; un taller principal de grandes dimensiones; y una escalera donde se accede a la terraza.

Según se desprende de la investigación sobre el “Clan Aliaga”, 34 hombres y mujeres de nacionalidad boliviana, con sus hijos –todos menores de edad– eran sometidos a condiciones de trabajo esclavo. Con jornadas laborales de 17 horas, las víctimas trabajaban y vivían en condiciones de hacinamiento.

Por otro lado, el organismo llevará adelante el viernes 29 de noviembre a las 10 la subasta pública que tiene por objeto la venta de una propiedad emplazada en la calle Dr. Pedro Ignacio Rivera 5761/63/65/67/69 (Villa Urquiza, C.A.B.A), inmueble decomisado por la Justicia en el marco de la causa conocida como “Cuadernos”, a través de la cual se llevó adelante la investigación sobre el exsecretario privado y asesor presidencial de Néstor y Cristina Kirchner, Daniel Muñoz, y su entorno, acusados de llevar adelante maniobras de lavado de dinero. 

Con un precio base de USD$734.215,50, se trata de un edificio de planta baja, dos pisos y altillo de 690,33 m2 (superficie de terreno) y 1.245,56 m2 (superficie cubierta total) que pertenecía a Daniel Muñoz y Víctor Manzanares.

El inmueble en cuestión cuenta con cuatro plantas, quincho, gimnasio, sauna y cocheras y tiene un precio base de USD$926.263. Esta propiedad, que figuraba a nombre de Madaco SA, siempre estuvo alquilada. La viuda de Muñoz, Carolina Pochetti, confesó en el expediente que cobraba ese alquiler y el de unas cocheras.

Mediante este tipo de medidas, que representan un paso más en la lucha contra la corrupción y el narcotráfico en Argentina, el Gobierno nacional reafirma su compromiso con la transparencia y la justicia, destinando los bienes obtenidos del delito para el usufructo público. 

Te puede interesar
nota 1

Uno de cada tres chicos pasa hambre

Actualidad11/07/2025

La inseguridad alimentaria alcanzó niveles récord en Argentina: más de 4 millones de chicos no acceden a una alimentación adecuada. Crece el malestar social, con un Estado ausente y hogares que ya no aguantan.

nota 1

El juez de las valijas libertarias en el banquillo

Actualidad10/07/2025

Pablo Yadarola investiga el ingreso de valijas sin control vinculadas al entorno libertario, pero su imparcialidad está bajo sospecha por su pasado en el escándalo de Lago Escondido. La tensión entre justicia y poder vuelve a escena.

NOTA 1

El ajuste de Milei golpea al INTA: productores resisten

Actualidad10/07/2025

El decreto presidencial que cercena la autarquía del INTA genera fuerte rechazo en la Provincia de Buenos Aires. El gobierno de Kicillof advierte sobre el impacto en la productividad agropecuaria, la investigación aplicada y la sustentabilidad de las economías regionales.

Lo más visto
acb30b70-d0ee-4840-8f93-6353604b1ee0

Rescatan una joya del Mar

Cultura 10/07/2025

La reciente noticia que acaparó la atención internacional, es el rescate del fondo marino , tras siglos bajo el agua, de los bloques de piedra del antiguo Faro de Alejandría, que formó parte de las 7 maravillas del mundo antiguo, lo de "maravillas" se debe al poeta griego Antípatro ( siglo II a.C.) que no solo tuvo en cuenta su belleza y espectacularidad, sino también su proximidad geográfica, todas ellas se erigían cerca del Mar Mediterráneo.

nota politica

Crisis interna en La Libertad Avanza

Política 11/07/2025

Javier Milei enfrenta su batalla más silenciosa y peligrosa: el choque entre su hermana Karina y Santiago Caputo, el estratega que juega con fuego entre gobernadores y listas. La pelea de poder real dentro del Gobierno.