Trump liberalismo 0: Ultraproteccionismo industrial de viejo estilo

El regreso del republicano a la Casa Blanca debería ser una buena noticia para los contribuyentes estadounidenses, sin embargo corre el riesgo de relanzar guerras comerciales, particularmente con China y la Unión Europea.

Actualidad07/11/2024
NOTA TRUMP

El regreso de Donald Trump a la Casa Blanca debería ser una buena noticia para los contribuyentes estadounidenses, sin embargo corre el riesgo de relanzar guerras comerciales, particularmente con China y la Unión Europea.

A continuación, los principales ejes que el nuevo presidente de Estados Unidos pretende seguir en el plano económico.

En lo económico, Donald Trump tiene una medida entre ojos: aumentar los aranceles de importación hasta entre el 10% y el 20% para todos los productos que ingresan a Estados Unidos, hasta el 60% para los provenientes de China e incluso el 200% para bienes específicos. 

Su objetivo declarado es mejorar el recaudo fiscal y utilizarlo como ficha de negociación contra países que, como China, "están destrozando" al país, repitió el republicano durante su campaña. 

El presidente electo "nunca ocultó que aprecia los aranceles de importación como herramienta política", recuerda Kimberly Clausing, investigadora del PIIE entrevistada por la AFP, quien cree que debería darles "un uso amplio". 

Sin embargo, el impacto económico podría resultar negativo, pues los aranceles de importación "podrían provocar un aumento anual de 525.000 millones de dólares en los impuestos de los estadounidenses y reducir el PIB en 0,8 puntos porcentuales, con lo que se destruirían 684.000 puestos de trabajo", estiman los investigadores de la Tax Foundation. 

El republicano siempre explicó que su plan se proyecta en dos fases: una reducción de impuestos que compense el aumento de los aranceles de importación con cero impacto para los contribuyentes estadounidenses. 

Trump quiere prorrogar los recortes de impuestos que hizo durante su primer mandato, en 2017, y esta vez extenderlos incluso a las clases medias. 

Pero el recaudo aduanero sólo debería compensar parcialmente las exenciones mientras la deuda estadounidense podría dispararse, con 15.000 millones de dólares adicionales, según el Comité para un Presupuesto Federal Responsable (CRFB). 

Para compensar, se esperan recortes drásticos en el gasto, y Trump podría darle esa responsabilidad al multimillonario Elon Musk. El dueño de Tesla y SpaceX ha asegurado que  podría lograr ahorros por varios miles de millones de dólares al año. 

Las medidas podrían ir en detrimento de los más pobres, advierte Margot Crandall-Hollick, investigadora asociada del Urban-Brookings Tax Policy Center, que considera que una "presidencia de Trump aportará pocas o ninguna ventaja para (personas con) los ingresos bajos". 

Otra medida clave prevista es el aumento significativo de la producción de combustibles fósiles, dando libertad al sector para explorar nuevos sitios. Con esto se pondría fin a los incentivos para la energía renovable y a normas que restringen el margen de expansión de la industria petrolera y gasífera.

De todas formas no es seguro que esa desregulación se traduzca en un aumento fuerte de la producción, según varios analistas, ni tampoco implica que la producción de energías renovables se debilite. Estados republicanos como Texas son algunos de los que más invierten en este sector. 

La independencia de la Reserva Federal (Fed, banco central) no satisface a Donald Trump, que quiere opinar sobre la política monetaria y nunca lo ocultó. "Siempre he tenido éxito en mis negocios, creo que tengo mejor instinto, en muchos casos, que la gente que está en la Reserva Federal o su presidente", dijo en agosto. 

Trump acusó repetidamente a la Fed de actuar para complacer a los demócratas y ha cuestionado la competencia del presidente de la institución, Jerome Powell, aunque ha asegurado que le permitirá terminar su mandato en 2026.

 

Te puede interesar
NOTA 2

El Gobierno de Milei extiende Puente al Empleo

Actualidad18/07/2025

El programa Puente al Empleo se amplía hasta 2026 con incentivos para empresas, compatibilidad con nuevos planes sociales y mecanismos para facilitar el ingreso al trabajo registrado. Una herramienta clave en tiempos de ajuste, que apunta a evitar el abandono de quienes más lo necesitan.

NOTA  1 INDIE

Indie Dev 2025: videojuegos, talento y futuro

Actualidad18/07/2025

Este fin de semana, la Casa de la Provincia de Buenos Aires será epicentro de la Indie Dev 2025, una feria de videojuegos independientes que combina tecnología, creatividad y producción con respaldo del gobierno bonaerense. El evento refuerza el rol estratégico de las industrias culturales en la economía del conocimiento.

NOTA ABAJO

Bullrich y agentes digitales: ¿protección o vigilancia?

Actualidad17/07/2025

El Ministerio de Seguridad habilitó el uso de identidades falsas en redes para combatir delitos complejos. Aunque la medida busca prevenir crímenes graves, abre interrogantes: ¿hasta dónde puede llegar el control del Estado en nuestras conversaciones privadas?

NOTA 2

Cristina y los condenados deberán pagar US$537 millones

Actualidad16/07/2025

El juez Jorge Gorini ordenó a los nueve condenados del caso Vialidad, incluida Cristina Kirchner, que depositen más de 684 mil millones de pesos. El monto fue actualizado por los peritos de la Corte Suprema y deberá ser abonado en un plazo de diez días hábiles, bajo apercibimiento de ejecutar bienes.

Lo más visto
NOTA

Crisis política y tensión con las provincias

Política 17/07/2025

El jefe de Gabinete intenta bajar el tono del conflicto entre Milei y Villarruel y niega la guerra con los gobernadores, pero sus gestos y palabras revelan la profundidad de una crisis política que ya no puede disimularse.

nota ariba

El PRO resiste el acuerdo con Milei

Política 18/07/2025

Intendentes clave del PRO se bajan del frente con La Libertad Avanza y tensionan el cierre de listas en la provincia de Buenos Aires. La interna macrista, la presión de Karina Milei y las fugas a nuevos espacios agravan la fractura del armado opositor.

cd26a835-c12f-490f-8e43-352402db6f6d

Sabbatella: “Tenemos que discutir el rumbo de Morón”

Política 18/07/2025

El principal referente del Nuevo Encuentro se postula para concejal. Alejado de Lucas Ghi, milita por la unidad, pero cuestiona la incorporación de funcionarios macristas en el gabinete local. Defiende a Cristina Kirchner y parafraseó que el modelo económico de Milei “tiene fecha de vencimiento”.