
El Diploma Universitario en Medios y Redes en Tiempo de Polarización te invita al cierre de su primera cohorte con una actividad presencial de la que participarán destacados especialistas nacionales e internacionales.
La nueva serie producida por la Universidad Nacional de Mar del Plata reunirá a destacados referentes de la cultura, el periodismo, la historia, la política y el ámbito universitario para dialogar y reflexionar sobre temas clave para el futuro del país.
Universidades07/11/2024Con el objetivo de abrir un espacio de diálogo y reflexión sobre temas clave para el futuro del país, la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMDP) emitió el primer capítulo de su nueva serie La Universidad Dialoga. Fue en Chauvin (San Luis 2849, Mar del Plata).
Titulada “Democracia y cohesión social”, la actividad reunió a destacados referentes de la cultura, el periodismo, la historia, la política y el ámbito universitario con la idea de sentar las bases para que la experiencia pueda replicarse en otras universidades nacionales, lo que permitirá fortalecer la colaboración y el intercambio de ideas.
La jornada comenzó con una bienvenida a cargo del rector de la UNMDP, Alfredo Lazzeretti, y luego se desarrollaron seis paneles con enfoques específicos, moderados por especialistas en cada una de las temáticas. El evento culminó con unas palabras de cierre a cargo del ensayista Alejandro Katz, que invitó a seguir construyendo espacios de intercambio y diálogo.
Uno de los aspectos más destacados de este primer encuentro de La Universidad Dialoga fue el grado de interacción entre los/as panelistas y el público asistente. Luego de cada panel, los/as expositores/as pudieron mantener conversaciones más informales y cercanas con lo/as participantes, lo que enriqueció mucho el intercambio de ideas y perspectivas.
El segundo encuentro de La Universidad Dialoga se realizará en el Campus Miguelete de la UNSAM antes de fin de año, con fecha a confirmar en los próximos días.
“Democracia y cohesión social”
Primer panel “Economía, desarrollo e integración social”. Daniela Soldano, Oscar Cetrángolo, Matías Kulfas y Agustina Rodríguez Biasone compartieron sus análisis sobre el panorama económico y los desafíos del desarrollo social. Moderó Nicolás Mondino.
Segundo panel “Medios, redes y esfera pública”. Claudio Jacquelin, Sebastián Lacunza, Alejandro Piscitelli y Pablo Caruso abordaton el rol de los medios y las redes en la formación de la opinión pública. Moderó Martín Kobse.
Tercer panel “La tentación autoritaria”. Germán Lodola, Patricia Tappatá Valdez y Fernando Suárez discutieron las amenazas actuales y pasadas relacionadas con el autoritarismo. Moderó Pablo Salgado.
Cuarto panel “Un mundo en mutación”. Juan Gabriel Tokatlian, Federico Merke, Jaime Rosenberg y Alfredo Lazzeretti debatieron sobre los desafíos globales emergentes. Moderó Mariana Gerez.
Quinto panel “Universidad, democracia y futuro”. Carlos Greco, Jaime Perczyk, Oscar Alpa y Franco Bartolacci debatieron sobre el papel de las universidades en la consolidación democrática y el futuro del país. Moderó Albertina Marquestau.
Sexto panel “Desafíos de la política”. Roy Hora, Pablo Avelluto, Camila Perochena, Gabriel Puricelli y Pablo Touzón cerraron la serie de exposiciones con un análisis de los retos políticos que enfrenta la Argentina. Moderó Adrián Barbarulo.
El Diploma Universitario en Medios y Redes en Tiempo de Polarización te invita al cierre de su primera cohorte con una actividad presencial de la que participarán destacados especialistas nacionales e internacionales.
Un trabajo realizado por integrantes de UNTREF ACR UP, obtuvo el Primer Premio en el Congreso Nacional e Internacional de Finanzas y Mercado de Capitales, evento organizado por el Consejo Profesional de Ciencias Económicas.
En la presentación de la nueva Diplomatura Socio Comunitaria en Gestión Sindical, el rector de la UNLu, Walter Panessi, consideró que esta modalidad de estudio “es una herramienta para acercarnos más al pueblo, que satisface a una necesidad puntual de modo ágil”.
Se presentarán diferentes líneas de trabajo y experiencias basadas en procesos de fermentación, cultivo de células animales en biorreactores y producción de alimentos basados en plantas.
En el marco del lanzamiento de inscripciones a la quinta cohorte de la Maestría en Políticas Públicas y Feminismos, se presentó la conferencia "Perspectiva de género: obligación de las políticas públicas”, a cargo de la socióloga Dora Barrancos, quien integra el comité académico de esta propuesta académica de la Escuela de Posgrado.
Con el tema “La caída del voto mediano. Herramientas de predicción, generalización cualitativa y networking” se buscará indagar sobre las implicancias de intervención política basada en inteligencia de datos.
Una gestión que hace agua en Hurlingham. Selci tiene un logro excepcional: ser el intendente peor ubicado en imagen pública. La Cámpora activó el “Plan Titanic”, cerrando sobre sí misma. Eso sí con ecofeminismo y con cosplayer de Eva Perón.
El Gobierno local realizará una nueva edición de la competencia deportiva para alumnos de escuelas secundarias. Los interesados tienen tiempo de inscribirse hasta el 31 de mayo para competir en diferentes disciplinas.
Este domingo 27 de abril Vicente López festeja el Día del Animal en conjunto con la empresa Purina. El evento se desarrollará de 11 a 18 horas en Arenales y el Río, sobre el Paseo de la Costa, para celebrar el día junto a sus animales de compañía.
Así lo había solicitado en su testamente. El féretro fue trasladado en el papamóvil y pasó por delante del Coliseo. Un grupo de trans, pobres, presos y migrantes le dieron el último adiós en el interior del templo.
Se llevó a cabo una nueva Asamblea Provincial del Frente Grande donde congresales de los distintos distritos votaron con el 70% el acompañamiento del Partido al gobernador Axel Kicillof y su fuerza política para el proceso eleccionario de este año.