Argentina pronto será potencia petrolera: Cosas que no pueden salir mal

YPF invertirá más de u$s2.500 millones y se generarán exportaciones de crudo por más de u$s21.000 millones al año. La obra ayudará triplicar la producción de petróleo de Vaca Muerta hasta 1,5 millones de barriles por día.

Actualidad20/11/2024
nota economía

YPF acelera la construcción del Vaca Muerta Oleodcuto Sur (VMOS), la inversión privada más grande de la historia argentina que ayudará a triplicar la producción actual de petróleo hasta llegar a 1,5 millón de barriles diarios y generará exportaciones de crudo por más de u$s21.000 millones al año. ¿Argentina pasa de país con petróleo a país petrolero?

Según dijo el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, el VMOS convertirá a la Argentina en uno de los "principales" exportadores de la región. “La magnitud de este proyecto lo convierte en trascendental para la Cuenca Neuquina: este ducto permitirá más que duplicar la posibilidad de evacuación de petróleo de Vaca Muerta”, agregó Marín.

El GNL es parte de de la industria de energía, que no es solamente producción de petróleo y gas, sino también son las energías renovables, para ayudar a la economía argentina, afirmó Germán Burmeister, CEO de Shell Argentina.

Es más, según detallaron los expertos a cargo de la obra, con esta "iniciativa RIGI" se termina el cuello de botella para la evacuación de petróleo en el país. "Es extraordinario para la Argentina, y para que Vaca Muerta se desarrolle definitivamente. Con esto, se acabaron las excusas", resumieron durante una presentación completa del proyecto.

La primera parte del oleoducto VMOS une Loma Campana con la cabecera de almacenamiento y bombeo Allen, donde empalma con el ducto en ampliación de Oldelval y despacha petróleo por Puerto Rosales, cerca de Bahía Blanca. Este tramo de 130 kilómetros ya está en marcha, con una inversión de u$s200 millones. Hoy tiene un avance del 50%.

Mapa con los avances en las ampliaciones de los proyectos midstream de petróleo. Todas estas iniciativas en operación permitirán a la Argentina exportar 1,5 millones de barriles diarios en el 2028.

La segunda parte, que une Allen con el puerto de aguas profundas Punta Colorada, en Río Negro, tiene 440 kilómetros de extensión, y requerirá una inversión de más de u$s2.500 millones.

YPF también tiene prevista la construcción de una nueva estación de bombeo en Chalforé, un parque de tanques para almacenar crudo de 600.000 metros cúbicos y dos monoboyas para los barcos cargueros de petróleo más grandes del mundo, que se llaman VLCC (Very Large Crude Carrier). Las monoboyas son dos por si alguna falla, lo que garantiza la exportación continua y permanente.

Estas piezas son pilares fundamentales del negocio: pueden conectar con los VLCC que se utilizan para vender petróleo a Asia y cargan hasta 2 millones de barriles. Así, el costo por barril argentino exportado a ese destino se reduce entre 2 y 3 dólares por barril. Por lo tanto, las petroleras que usen este oleoducto tendrán ganancias extras, a diferencia de otro puntos de exportación.

Según la hoja de ruta a la que accedió Energy Report, la puesta a punto está prevista para el tercer trimestre del 2025, momento en que se realizarán las pruebas hidráulicas. En YPF quieren que la inauguración sea el 9 de julio, Día de la Indepedencia.

Para el segundo semestre del 2026 se prevé que transporte 180.000 barriles diarios. El plan indica que un año más tarde aumente a 500.000 barriles por día, meta que se alcanzará con nuevas estaciones de bombero intermedias antes de llegar a la costa atlántica. Para el 2028 se espera que se llegue a superar los 700.000 barriles.

Para 2028 las previsiones anticipan que la producción total de petróleo de Argentina será de 1,5 millones, por encima de la cantidad de crudo que hoy producen Venezuela, Colombia y Ecuador, aunque todavía detrás de Brasil y México.

Vaca Muerta Oleoducto Sur (VMOS) es el nombre de la nueva empresa privada que fundó YPF con sus seis socios: PAE, Pluspetrol, Vista, Pampa Energía, Shell Argentina y Chevrón. Las últimas dos compañías son las últimas en entrar, porque todavía deben validar la adhesión en sus filiales del exterior. Pero ya están adentro del proyecto.

En las negociaciones por la letra chica del VMOS, YPF no cedió a la presión de alguno de los socios que pretendían incluir en los contratos entre privados una consideración textual que "reglamentaba" la modificación al artículo 6 de la Ley de Hidrocarburos que dipuso el Gobierno nacional con la Ley Bases, pero que todavía no fue reglamentados ni puesto en vigencia.

Ese artículo 6 afirma que el Poder Ejecutivo nacional no podrá intervenir o fijar los precios de comercialización en el mercado interno de hidrocarburos y que los permisionarios, concesionarios, refinadores o comercializadores podrán exportar hidrocarburos y sus derivados libremente, sujeto a la no objeción de la Secretaría de Energía. Este es el deseo de los que buscan blindar la exportación, más allá del abastecimiento interno.

Teniendo en cuenta los beneficios del RIGI, el costo total de obra asciende a u$s2.528 millones, de los cuales los socios aportarán los primeros u$s720 millones para iniciar los trabajos. El 70% restante (unos u$s1.800 millones) se financiarán con préstamos de bancos locales e internacionales, que cada socio deberá acercar. El objetivo es conseguir u$s1.500 millones del exterior y el resto con la banca doméstica.

Te puede interesar
NOTA

Sífilis en récord: menos prevención y un Estado que retrocede

Actualidad27/11/2025

Los casos de sífilis crecieron más de un 20 por ciento en un año y alcanzaron cifras nunca registradas. La distribución de preservativos cayó 64 por ciento y la ESI se desdibuja. Infectólogas, sexólogas y organismos médicos advierten que el sistema está dejando sin protección a las juventudes.

1453066w620h450

Changuito en rojo: consumo cae 6 meses seguidos

Actualidad27/11/2025

El consumo cayó 0,8 por ciento interanual y 0,2 por ciento mensual, hilando seis bajas seguidas. Los mayoristas se hundieron 13,1 por ciento y marcaron el peor registro del año. El acumulado positivo de los supermercados ya se evapora y el bolsillo sigue sin señales de despertar.

NOTA

Milei apura la reforma mientras medio país labura en negro

Actualidad27/11/2025

El Consejo de Mayo adelantó al 9 de diciembre la presentación de la reforma laboral que Milei quiere tratar en extraordinarias. CGT y UIA se sientan en la misma mesa pero sin acuerdo cerrado, mientras la informalidad llega al 43,2%. PYMES y trabajadores, afuera de loque se discute.

nota

Bullrich se queda con Migraciones y deja a Monteoliva la frontera

Actualidad26/11/2025

En un mismo movimiento, el Gobierno trasladó Migraciones a Seguridad, lanzó la Agencia Nacional de Migraciones y anunció una Policía Migratoria inspirada en el modelo Trump. La caja de 181.140 millones pasa de Interior a Seguridad, mientras Gendarmería pierde más de 2300 efectivos y el Presupuesto 2026 no destina un peso específico a la nueva fuerza.

Lo más visto
NOTA 2 GEORGAL

Georgalos suspende a 600 trabajadores a un mes de las fiestas

Región 25/11/2025

La histórica Georgalos implementará suspensiones rotativas que afectarán a sus 600 trabajadores en plena previa de las fiestas, en medio del derrumbe de ventas y la presión por la apertura importadora del gobierno. El conflicto expone el impacto directo del shock comercial sobre la industria alimenticia del Conurbano.

Nota 2

Alerta PASO: PJ, PRO y Libertarios ven un 2027 ultra hot

Política 25/11/2025

La eventual reinstalación de las PASO en 2027 emerge como un punto de inflexión en la política argentina. En el peronismo, las diferencias entre el kirchnerismo, Axel Kicillof y los gobernadores aceleran una interna que muchos dirigentes consideran inevitable.

nota

Bullrich se queda con Migraciones y deja a Monteoliva la frontera

Actualidad26/11/2025

En un mismo movimiento, el Gobierno trasladó Migraciones a Seguridad, lanzó la Agencia Nacional de Migraciones y anunció una Policía Migratoria inspirada en el modelo Trump. La caja de 181.140 millones pasa de Interior a Seguridad, mientras Gendarmería pierde más de 2300 efectivos y el Presupuesto 2026 no destina un peso específico a la nueva fuerza.