
Aunque creas que estás igual de lúcido, la ciencia muestra que pasada la medianoche tu cerebro entra en otra frecuencia. Cambia la forma en que sentís, decidís y percibís el mundo. Y no es solo por sueño.


Grupo Mediatres dialogó con la creadora de contenidos para profundizar en su experiencia dentro de las plataformas.
Cultura 27/12/2024
Por Florencia Belén Mogno.
En un mundo donde las redes sociales y los medios tradicionales convergen, Eugenia Laprovittola ha encontrado su lugar destacándose como creadora de contenido, música y profesional multifacética.
Desde su exposición inicial hasta convertirse en una figura influyente, su trayectoria está marcada por la autenticidad y la búsqueda constante de nuevos desafíos.
En el marco de su crecimiento dentro del mundo digital y de su participando en el evento La Gran Pelea, la joven dialogó con Grupo Mediatres para dar detalles sobre su experiencia como generadora de contenidos.
La era de las redes
Para hablar de comienzos, ¿cómo empezaste en las redes sociales como creadora de contenido?
E.L: Todo surgió naturalmente. Mi exposición pública y mi historia personal hicieron que la gente se interesara en mi vida, y eso llevó a que mis redes ganaran relevancia. Nunca fue algo planeado; simplemente pasó.
Y en ese sentido, ¿qué tipo de contenido te gusta crear y por qué?
E.L: Descubrí que a la gente le encanta cuando muestro mis viajes, compras y mi día a día. También disfrutan ver detrás de escena de programas y proyectos, cosas que no suelen ser comunes para ellos.
Más allá de las redes, ¿qué otras actividades realizás?
E.L: Hago música y también estudié periodismo deportivo, agente de propaganda médica y técnica en farmacia. Me gusta mantenerme activa en diferentes áreas.
Como en muchas cuestiones de la vida hay pros y contras dentro de la digitalidad, ¿qué te gusta y qué no de las redes sociales?
E.L: Lo que más me gusta es que puedo generar ingresos, conocer personas increíbles y divertirme. Lo que no disfruto es cuando la gente espera que seas un modelo a seguir. Siempre digo que la educación empieza en casa, con mamá y papá.
Y en tu caso particular, ¿qué consideras que te hace destacar en tu industria?
E.L: Creo que mi conexión con los seguidores. Siempre estoy organizando sorteos, regalando dinero o ayudando de alguna forma. Eso crea una relación especial.
Por último, ¿cuáles han sido tus mayores logros y qué esperas alcanzar en el futuro?
E.L: Algunos de mis logros incluyen trabajar con marcas importantes, un viaje a España todo pago, y la participación en documentales para TV española e italiana. También los canjes han sido un gran éxito. En el futuro, quiero sacar más música, hacer shows y explorar el mundo del streaming y la actuación.
Fuente fotografías: redes sociales Eugenia Laprovittola.

Aunque creas que estás igual de lúcido, la ciencia muestra que pasada la medianoche tu cerebro entra en otra frecuencia. Cambia la forma en que sentís, decidís y percibís el mundo. Y no es solo por sueño.

Con su álbum debut, la artista chilena ofrece una propuesta íntima y conceptual a través de seis canciones que mezclan pop, soul y sonidos urbanos.

El grupo lanzó su EP de cuatro canciones que explora la transformación, el miedo y la resiliencia; y además presentará sus Live Sessions grabados en Buenos Aires bajo la producción de MURAL.

La historia de Matías Ozorio, el joven implicado en el triple femicidio narco, no es solo un caso policial sino el reflejo de un modelo cultural que convierte a la libertad en mercancía, al éxito en redención y a la soledad en forma de vida.

La banda bonaerense sigue afianzando su lugar en la escena musical nacional, desde la pasión, la amistad y la autogestión.

Grupo Mediatres dialogó con la directora del espacio, Clara Abaunza, quien brindó detalles respecto de la historia y las actividades que ofrece la iniciativa.

Cerámica Cortines despidió a 130 familias y propuso pagar indemnizaciones reducidas y en cuotas. Los trabajadores respondieron con bloqueos. Denuncian maniobras fraudulentas y alertan por el impacto económico en el pueblo.

El próximo sábado 8 de noviembre, el Museo de la Ciudad de San Fernando se convertirá en escenario de una experiencia única: una noche de terror con actividades, ambientaciones especiales y actuaciones en vivo, organizada por el Municipio.

En plena ola violeta a nivel nacional y provincial, el oeste del conurbano bonaerense se consolidó como el bastión que permitió a Fuerza Patria mantener competitividad.

El intendente Lucas Ghi decidió separar de su cargo a Hernán Sabbatella por una denuncia por violencia de género realizada por la pareja del exconcejal. No es la primera acusación que tiene en su contra. La justicia avanza con la investigación.

Tras un año de reclamos, el Ejecutivo otorgó incrementos del 29 al 35% que se cobrarán recién entre marzo y abril. Las organizaciones advierten que el Gobierno sigue actuando fuera de la ley y que los aumentos no cubren ni los costos básicos del sector.