
El evento se realizará el 27 de noviembre, de 13 a 20 horas, en la Ciudad de Buenos Aires, consolidándose como el espacio donde el ecosistema audiovisual se conecta, innova y proyecta hacia el futuro.


La frase “Lo urgente atenta contra lo importante”, atribuida al líder chino Mao Tse Tung, resume uno de los comportamientos crónicos que impiden a la Argentina crecer desde hace demasiado tiempo.
Cultura 18/01/2025
Por Ing. Jorge Luis Cabrera
La frase “Lo urgente atenta contra lo importante”, atribuida al líder chino Mao Tse Tung, resume uno de los comportamientos crónicos que impiden a la Argentina crecer desde hace demasiado tiempo.
La ausencia evidente de la implementación (más allá de los discursos), de las políticas a largo plazo para solucionar realmente los problemas eternos que nos aquejan como sociedad, siempre encuentra argumentos válidos para postergar, justificados por las urgencias del momento que estamos viviendo.
¿Quién puede oponerse a un plan de ayuda social en un país que cuenta con un 50 % de sus habitantes pobres? Las necesidades básicas deben satisfacerse: El hambre, la salud, la educación no pueden esperar, es urgente, el estado debe actuar.
Pero como la historia es la de siempre, los recursos no alcanzan y se produce el famoso dilema de la frazada corta. Se patea para adelante lo importante en una suerte de procrastinación, postergando para cuando lleguen mejores tiempos.
Es hora de que se replanteen estos comportamientos patológicos. ¿No será que por postergar en el pasado las soluciones importantes, se transforman en urgentes en el presente? Hoy nos encontramos con tantas necesidades urgentes para resolver que se posponen acciones indefinidamente sobre cada vez más problemas que ya deberían encarase para resolver las potenciales futuras urgencias que probablemente se producirán en algunos pocos años.
Muchos países en situaciones similares tomaron medidas para remediar en el mediano y largo plazo algunos de los problemas más serios.
La educación es uno de los ejes fundamentales del desarrollo sustentable de un país. Vale como ejemplo lo que dijo alguna vez el ex primer ministro de la India Pandit Nehru: “Tenemos un país demasiado pobre como para no invertir en educación.” Actualmente la India tiene la quinta economía más importante en el mundo en términos de paridad del poder adquisitivo y es un importante exportador de servicios de tecnología y software.
De manera más general, resulta imprescindible elaborar una seria y consensuada Planificación Estratégica de Desarrollo, partiendo del perfil de país pretendido y aún pendiente de un serio debate, estableciendo las metas de mínimo a lograr en plazos de 5, 10 y 20 años, adecuando y modernizando la educación en los diferentes niveles, fomentando desarrollo nacional en ciencia y tecnología y coordinando los actores de la macroeconomía mediante herramientas como un moderno modelo de matriz insumo-producto, a fin de lograr un crecimiento económico sustentable y constante.
Resulta impostergable e imprescindible que se adopten medidas serias y blindadas de las corrosivas y miopes políticas cortoplacistas, sin olvidar la importancia sustantiva de una justicia que actúe independiente del poder político de turno, contribuyendo a erradicar la corrupción garantizando la seriedad y transparencia necesarias.
Mientras no se concreten estas acciones, la Argentina continuará condenada a repetir fracasos, en una suerte de profecía autocumplida.

El evento se realizará el 27 de noviembre, de 13 a 20 horas, en la Ciudad de Buenos Aires, consolidándose como el espacio donde el ecosistema audiovisual se conecta, innova y proyecta hacia el futuro.

Durante un acto de imposición del nombre Juan Manuel de Rosas en la biblioteca ubicada en la sede de SUTEBA-Esteban Echeverría-Ezeiza, se reivindicó la figura del “Restaurador de las Leyes”.

La organización convocó a un encuentro que se llevará a cabo este 19 de noviembre en la Legislatura porteña, para concientizar sobre el tema.

La militante matancera construyó una trayectoria marcada por el servicio público, el acompañamiento territorial y la defensa de los derechos sociales, un compromiso que recientemente fue reconocido por el Senado de la Nación.

El evento global más destacado sobre felicidad y liderazgo consciente tendrá su primera edición en la Ciudad Cultural Konex este 13 de noviembre. La psicóloga y orientadora vocacional Marina Kalaidjian participará con su análisis sobre el sentido en la construcción de la carrera profesional.

El proyecto impulsado por el licenciado y profesor Jaime Veas Oyarzo fue declarado de “Interés Cultural y Municipal” por el Honorable Concejo Deliberante de Almirante Brown.

Este evento tradicional se realizará el fin de semana y promete ser un lugar de encuentro festivo para la comunidad.

Ignacio “Nacho” Fernández Madero, una figura emblemática del rugby argentino, falleció a los 64 años. Durante décadas fue preparador físico, especialmente vinculado al San Isidro Club (SIC), y también trabajó con la selección nacional, los Pumas.

Tardes al aire libre, noches musicales y propuestas para todas las edades llenan la agenda regional.

La festividad se realizará este viernes y se espera que sea un lugar de encuentro para los vecinos y vecinas de la localidad.

Una iniciativa que une deporte, justicia e integración latinoamericana. Participan delegaciones de siete países. El torneo deportivo se realizará en el Club Atlético River Plate.