
El artista profundiza su recorrido musical con una composición atravesada por el amor, la exploración estética y la honestidad emocional.
De la mano del músico argentino Estefan Lennon, el show que recuerda el legado de Elvis Presley, promete ser una experiencia cargada de energía y rock and roll.
Cultura 04/03/2025Por Florencia Belén Mogno.
La música es sin duda una forma de arte que, a lo largo de la historia, ha sido capaz de trascender generaciones y culturas. Así, a través de la música, las personas pueden conectar con sus sentimientos y emociones de manera profunda sumado al poder que este arte tiene lleva “llevar” al público a otros tiempos y lugares, y permitirles experimentar la historia y la cultura de manera única.
Dentro de este contexto se destaca el rock and roll como uno de los géneros más influyentes de la historia. Ya desde la década de los 50, el rock and roll se caracterizó por su energía, pasión y rebeldía con sus ritmos y melodías, que han inspirado a generaciones de artistas y fans.
El músico argentino Estefan Lennon es en la actualidad un ejemplo de ese lema del rock y así lo demostrará con su espectáculo “Little Elvis” en el que rinde tributo a la gran leyenda del rock, Elvis Presley.
El show, que promete ser una velada cargada de pura potencia, energía y melodías que conquistan los oídos, se llevará a cabo el próximo viernes 7 de marzo en el Teatro Regina, ubicado en Avenida Santa Fe 1235, CABA.
El cantante presentará este show acompañado por una banda en vivo y juntos harán al público viajar a través del legado del rey del rock. Además de Estefan en voz y guitarra, el espectáculo “Little Elvis” contará con la participación de los músicos: Nacho Lazar en guitarra, Nicolas Fernandes en bajo, Ricardo Vlassich en batería y Daniel Salese en teclado.
Una noche a puro rock
El show “Little Elvis” llega a los teatros de Buenos Aires luego de cosechar un importante éxito fuera del país. Tal es así que Estefan cruzó las fronteras y llevó este espectáculo en escenarios de Inglaterra y Estados Unidos.
Los homenajes y tributos musicales se constituyen como una de las principales formas de continuar con la expansión del legado que los grandes artistas y bandas han dejado en la historia de la música.
A su vez, estos espectáculos también permiten a los fans revivir los clásicos y experimentar la emoción y la energía de la música en vivo como así también atraer a las nuevas generaciones y sin dudas, esta es una de las consignas detrás de “Little Elvis” y uno de los objetivos de Estefan y lls músicos que lo acompañarán durante la presentación del show.
De esta manera, la presentación incluirá grandes clásicos de Elvis tales como “Suspiscious Minds”, “Jailhouse Rock”, “Can’t Help Falling In Love With You” y
“Always On My Mind”, entre otros recordados hits que sonarán durante la velada para garantizar el disfrute de todos los presentes.
De esta manera, la propuesta de "Little Elvis" se ofrece como una combinación de calidad musical, emoción y un despliegue escénico de primer nivel que promete cautivar y además se constituye como una experiencia sensorial que captura la esencia de Presley y que apunta a transportar al público a la época dorada del rock & roll.
Fuente fotografías: prensa Little Elvis.
El artista profundiza su recorrido musical con una composición atravesada por el amor, la exploración estética y la honestidad emocional.
La exigencia constante de mostrarse feliz, funcional y exitoso impone una forma de vida que censura el dolor, invisibiliza la tristeza y desconecta a las personas de sus vínculos más profundos. La alienación emocional se presenta como norma.
Un 12 de julio de 2025 se cumplen 101 años de un libro , escrito por un joven provinciano de 20 años, allá por 1924, con sus últimos recursos económicos , pudo publicar, a duras penas, por su cuenta, una obra que con el correr de los años, sería una de las más vendidas, alrededor de tres millones de ejemplares en todo el mundo, su título: 20 Poemas de Amor y Una Canción Desesperada, su autor: Pablo Neruda.
La reciente noticia que acaparó la atención internacional, es el rescate del fondo marino , tras siglos bajo el agua, de los bloques de piedra del antiguo Faro de Alejandría, que formó parte de las 7 maravillas del mundo antiguo, lo de "maravillas" se debe al poeta griego Antípatro ( siglo II a.C.) que no solo tuvo en cuenta su belleza y espectacularidad, sino también su proximidad geográfica, todas ellas se erigían cerca del Mar Mediterráneo.
Un sistema educativo se puede definir, teniendo en cuenta dos dimensiones-que generalmente se complementan - : el logro de la eficacia en los aprendizajes de los alumnos y la relevancia social de estos aprendizajes, si son un aporte acerca de lo que la sociedad requiere.
El cantautor de Zona Norte compartió con Grupo Mediatres los detalles detrás de su sencillo, el proceso creativo y la pasión que guía su recorrido artístico
Ni Cristina, ni La Cámpora, ni la ley: Martín Sabbatella lanza una cruzada solitaria de carteles y pasacalles prohibidos, en busca de volver al poder con fondos que nadie controla y aliados que sorprenden.
De ACUMAR al municipio de Morón, Sabbatella perfeccionó un método: usar la política como plataforma de sueldos para familiares sin funciones concretas.
El Colegio de Sociólogos de la Provincia de Buenos Aires celebra su 40° aniversario con un acto en la Universidad Nacional de La Plata.
Con calles llenas de baches y vecinos colapsados, Damián Selci elige esconder su fracaso detrás de un nuevo “call center” municipal con que difunde promesas falsas de campaña a través de trabajadores precarizados.
El artista profundiza su recorrido musical con una composición atravesada por el amor, la exploración estética y la honestidad emocional.