La inflación fue del 3,7% en marzo y acumuló un 55,9% en 12 meses

La información fue suministrada por el Instituto nacional de Estadísticas y Censos (Indec). En el primer trimestre del año, los precios subieron 8,6%.

Actualidad11/04/2025
indec-inflacion-supermercado-728x407

El índice de precios minoristas fue del 3,7% en marzo, y en doce meses la inflación llegó al 55,9%, según informó este viernes el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). En febrero había sido del 2,4%. De esta forma, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) volvió a ubicarse por encima del 2,2% que había marcado en enero con el registro más bajo desde julio de 2020. En el primer trimestre del año, los precios subieron 8,6%.

 

La estimación de los analistas sobre la variación de precios en el tercer mes del año significa un empeoramiento respecto a lo previsto en el relevamiento previo, cuando planteaban que el IPC alcanzaría un 2,2%, y una aceleración frente al 2,4% de febrero.

 

 

Los distintos rubros

La división de mayor aumento en el mes fue Educación (21,6%), con subas en todos los niveles educativos, por el inicio del ciclo lectivo. Le siguió Alimentos y bebidas no alcohólicas (5,9%), principalmente por incrementos en Verduras, tubérculos y legumbres y Carnes y derivados.

 

La división que registró la mayor incidencia en todas las regiones fue Alimentos y bebidas no alcohólicas (3,2%), por los aumentos en Carnes y derivados y Verduras, tubérculos y legumbres.

 

Las dos divisiones que registraron las menores variaciones en marzo de 2025 fueron Bebidas alcohólicas y tabaco (0,8%) y Recreación y cultura (0,2%).

 

A nivel de las categorías, los precios Estacionales (8,4%) lideraron el incremento, seguida de Regulados (3,2%) e IPC Núcleo (3,2%).

 

 

Por su parte, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), la Dirección General de Estadística y Censos informó que el IPC porteño marcó un incremento del 3,2% durante marzo.

 

El rubro que más incidió fue alimentos y bebidas no alcohólicas, con un avance del 4,7%, que por sí solo explicó 0,83 puntos porcentuales del aumento total.

 

 

Pascuas 2025: aumentos de hasta el 85% en productos tradicionales

Los productos tradicionales de la Semana Santa y Pascuas registraron subas de hasta 85% respecto al año anterior, de acuerdo con lo informado por un relevamiento privado.

 

El informe de la consultora Focus Market incluyó pescados, huevos de Pascua y roscas, categorías que históricamente incrementan su demanda en esta época del año.

 

En el rubro pescados, el mayor aumento se registró en el kilo de filet de merluza, con una suba del 44%. Le siguieron la milanesa de pescado (15%), el kanikama (14%) y el calamar (8%).

 

 

Por el contrario, el precio de la lata de atún bajó un 24% interanual. “Lo que ha pasado con la baja del precio del atún del 24% es elocuente del cambio del ciclo macro en la micro en la formación de precios en Argentina”, explicó Damián Di Pace, director de la consultora.

 

En cuanto a los huevos de Pascua, el producto más pequeño (17 gramos) tuvo un incremento del 85%, al pasar de $570 a $1.055; mientras que el huevo sorpresa de 150 gramos aumentó un 70%, de $12.500 a $21.250.

 

Los huevos rellenos artesanales, una tendencia surgida durante la pandemia de coronavirus, registraron una suba del 83%.

 

Las tradicionales roscas de Pascua también mostraron alzas considerables. La versión artesanal de 750 gramos aumentó un 88% interanual, pasando de $8.000 a $15.000. Le siguió la rosca de 500 gramos con un 75% de incremento, y la industrial en pack cerrado con un 52%.

Te puede interesar
nota

Bullrich se queda con Migraciones y deja a Monteoliva la frontera

Actualidad26/11/2025

En un mismo movimiento, el Gobierno trasladó Migraciones a Seguridad, lanzó la Agencia Nacional de Migraciones y anunció una Policía Migratoria inspirada en el modelo Trump. La caja de 181.140 millones pasa de Interior a Seguridad, mientras Gendarmería pierde más de 2300 efectivos y el Presupuesto 2026 no destina un peso específico a la nueva fuerza.

nota

Sarampión en alza: Provincia encendió las alarmas

Actualidad26/11/2025

Cuatro casos importados en una familia sin vacunar reactivaron la alerta epidemiológica en Buenos Aires. Mientras el ministerio de Nicolás Kreplak refuerza la campaña en el AMBA, las coberturas de vacunas infantiles caen a mínimos históricos y PBA y CABA aparecen entre las peores del país.

nota

Milani rompe el silencio: Milei acierta donde el peronismo dudó

Actualidad24/11/2025

El Gobierno designó a un militar para conducir Defensa y generó un revuelo como si hubieran resucitado a la Junta. Pero la voz que incomodó no fue la de organismos ni la de opositores ruidosos, sino la de César Milani: celebró la decisión, criticó el perfil liberal del designado y le marcó al peronismo su propia cobardía estratégica.

NOTA

La Policía Migratoria de Milei: policía de serie yanqui y miedo argento

Actualidad24/11/2025

El Gobierno avanza en una reconfiguración profunda de Migraciones para montar una Agencia Nacional con patas operativas propias y una futura Policía Migratoria especializada. Explota un viejo sentido común: la idea de que “hay que controlar a los inmigrantes”, aun cuando el problema real no sean ellos, sino el uso político del miedo.

Lo más visto
NOTA 2 GEORGAL

Georgalos suspende a 600 trabajadores a un mes de las fiestas

Región 25/11/2025

La histórica Georgalos implementará suspensiones rotativas que afectarán a sus 600 trabajadores en plena previa de las fiestas, en medio del derrumbe de ventas y la presión por la apertura importadora del gobierno. El conflicto expone el impacto directo del shock comercial sobre la industria alimenticia del Conurbano.

Nota 2

Alerta PASO: PJ, PRO y Libertarios ven un 2027 ultra hot

Política 25/11/2025

La eventual reinstalación de las PASO en 2027 emerge como un punto de inflexión en la política argentina. En el peronismo, las diferencias entre el kirchnerismo, Axel Kicillof y los gobernadores aceleran una interna que muchos dirigentes consideran inevitable.