
El Sindicato de empleados y obreros de comercio y afines (SEOCA), fue el escenario donde Fuerza Patria de Marcos Paz, llevó a cabo el cierre de campaña.
Un apagón forzó a extender el cierre de listas en la provincia de Buenos Aires hasta este lunes. La excusa fue la electricidad, pero el problema era la política: internas sin cerrar, pulseadas pendientes y roscas que necesitaban tiempo extra.
Política 20/07/2025A las 22:48 del domingo, en pleno cierre de listas para las elecciones provinciales del 7 de septiembre, el Palacio Legislativo de La Plata se quedó sin luz. Veinte minutos más tarde, ya trasladado el operativo a una segunda sede en calle 13, también se apagó la energía allí. Con ese doble blackout, la Junta Electoral bonaerense activó lo que muchos en la rosca estaban esperando: la prórroga. Se extendió el plazo hasta hoy lunes a las 14 horas para presentar listas y documentación complementaria. Oficialmente por causas técnicas. Extraoficialmente, para que se cocinen los últimos acuerdos.
La política tiene sus tiempos. Y también, sus cortocircuitos. En medio de internas abiertas, listas sin cerrar y nombres sin sellar, el apagón fue la señal que algunos necesitaban para frenar el reloj. La excusa fue la electricidad, pero el trasfondo fue eminentemente político. La Libertad Avanza, el peronismo, las alianzas nuevas y las viejas, todos necesitaban unas horas más. Y las tuvieron.
Tiempo para ordenar el desorden
La resolución de la Junta Electoral llegó a las cinco de la madrugada y fue prolijamente técnica: “principio de participación”, “igualdad entre asociaciones políticas”, “problemas informáticos”, “sistema afectado”. Palabras que suenan a garantía democrática, pero que en este caso funcionan como envoltorio para una necesidad más terrenal: terminar de cerrar lo que no se había cerrado.
En el peronismo, los tironeos entre intendentes, seccionales y sellos con historia forzaron una definición de último minuto. Las cabezas de lista se confirmaron recién a las cuatro de la mañana. En Fuerza Patria, las disidencias se multiplicaron como gremlins después de medianoche. En La Libertad Avanza, mientras Karina Milei cerraba el mapa con lapicera de hierro, las carpetas digitales aún no estaban listas.
El corte de luz fue conveniente para todos. Hasta el Frente de Izquierda, que se jactó de haber presentado en tiempo y forma, pudo observar cómo el sistema político en su conjunto necesitaba ese plazo extra. Los que roscan saben que en política no hay casualidades. Y menos aún en una jornada donde las tensiones internas eran tan altas como la temperatura del transformador que “falló”.
¿Coincidencia técnica o alivio político?
El apagón tiene antecedentes. La Junta recordó que ya había tomado decisiones similares en otros cierres complejos. Pero lo que llama la atención no es la medida en sí, sino su oportunidad. Dos cortes en dos sedes, en plena medianoche, justo cuando había que subir nombres sensibles al sistema digital. Y justo cuando nadie quería ser el responsable de romper acuerdos o firmar listas incompletas.
Una rosca que necesitaba velas
El cierre de listas siempre fue una guerra de nervios. Pero esta vez, en la provincia de Buenos Aires, alcanzó niveles de suspenso cinematográfico. El apagón no fue sólo un problema eléctrico. Fue un síntoma. Un recordatorio de que, detrás de la arquitectura formal de la democracia, hay pulsos crudos de poder, tensiones sin resolver y espacios que no logran articular liderazgos estables.
Que el sistema político haya agradecido —aunque no lo diga— un corte de luz para tener más tiempo, habla de su estado real. Frágil, desordenado, vulnerable. No fue un golpe institucional ni una conspiración eléctrica. Fue algo más simple y más revelador: la rosca necesitaba un rato más. Y lo tuvo. Porque, al final del día, la política en Argentina no se apaga por falta de electricidad. Se reinicia cada vez que se estira el plazo.
El Sindicato de empleados y obreros de comercio y afines (SEOCA), fue el escenario donde Fuerza Patria de Marcos Paz, llevó a cabo el cierre de campaña.
Con la economía en recesión, las transferencias recortadas y el oficialismo golpeado por el caso ANDIS, los gobernadores aprovechan la fragilidad de Javier Milei para reposicionarse.
La diputada exmileista respondió a la acusación del jefe de Gabinete por “conspirar contra el Gobierno” y lo denunció penalmente por no formalizar una causa ante la Justicia. La rosca libertaria suma otro capítulo de fuego cruzado con sabor a autodestrucción.
Tras el revés en el Senado, el Gobierno debate si judicializar la Ley de Discapacidad o simplemente dejarla dormir en un cajón. Con el Presidente ausente del país, el oficialismo se enreda en sus propias torpezas y enfrenta un costo político que no sabe cómo administrar.
En Tigre, Julio Zamora cerró la campaña de Somos Buenos Aires con críticas a Kicillof y respaldo de referentes nacionales.
El organizador e histórico dirigente de Moreno Ramón Vera, en diálogo con La Primera, evaluó el acto de cierre de campaña de LLA que le tocó organizar en la provincia de Buenos Aires con la presencia del presidente Milei.
En San Martín y Vicente López, La Libertad Avanza enfrenta boletas ‘mellizas’ y denuncias de boletas adulteradas que podrían confundir a los votantes y complicar su desempeño en una elección pareja.
Tres hombres ingresaron a robar a una vivienda de la localidad de Olivos, en el partido de Vicente López, y fueron detenidos luego de un seguimiento por las cámaras de monitoreo municipal y de la policía.
Un informe televisivo reveló deudas millonarias, contratos con la Ciudad de Buenos Aires y acusaciones por violencia que involucran al candidato libertario.
Se trata de ILVA. 500 familias sin ingresos, una planta paralizada y un conflicto abierto que mezcla bronca, incertidumbre y resistencia.
Roberto Altarrui es el candidato que encabeza la lista de concejales por Somos Buenos Aires en el distrito. En su propuesta destaca el vínculo cercano que mantiene con Julio Zamora hace muchos años y asegura que el espacio busca instalar una opción distinta al kirchnerismo y a los libertarios en el Ituzaingó tomando como referencia a Tigre.