
En una nueva edición del evento más esperado, Megatone.net es un protagonista del HOT SALE gracias a sus ofertas exclusivas, financiaciones imperdibles y una amplia variedad de productos para todos los gustos y necesidades.
Mientras todos duermen, mujeres trans y travestis salen a las esquinas de esta ruta nacional a ejercer la prostitución, la única salida que les ofrece este sistema para poder subsistir: Esto no les será nada barato: la transfobia reinante del lugar las amenazara con quitarles la vida.
Actualidad22/11/2023Esa protesta demostró que las prostitutas trans y travestis son el blanco perfecto para los crímenes de odio. Cuando se apagan las luces de las parrillas, casas de repuestos y fábricas ubicadas a lo largo del corredor de la Ruta 8 que hay entre Del Viso y José León Suárez, la transfobia hace su aparición y no dejará tranquila a ninguna trans que ejerza la prostitución allí. Cuenta con el apoyo del Estado, su policía y los proxenetas.
Hace siete años Ivana Maciel trabajaba como bachera, pero por su condición sexual fue despedida. “No encontraba trabajo. Me decían que era muy ’afeminado’. No me quedó opción que agarrar la calle”, recuerda ella.
Desde ese entonces, se la puede encontrar en los alrededores de la estación General Lemos del Ferrocarril Urquiza, en el cruce de las rutas 8 y 202. Gracias al trabajo sexual, pudo costear su transición a la persona que es hoy en día.Sin embargo, tuvo que pagar un precio: “Una vez me pusieron un arma en la cabeza, también me amenazaron con un cuchillo en la garganta y hasta llegaron a tirarme de un auto andando”
Su caso no es aislado, A sus amigas, las cuales también ejercen la prostitución en San Miguel, han sido ahorcadas, arrastradas por la calle o les han disparado. Ante la consulta para este medio de cuáles son los riesgos que corre, enfatizó: “Me puede matar o violar”.
Agustina Quaranta, directora del medio digital Urbana Trans y trabajadora sexual trans en Europa, vivió situaciones extremas cuando trabajaba en esa zona cercana a Campo de Mayo: “Una vez, me tuve que tirar de un auto porque me iban a robar. Me subió un cliente y había alguien atrás. Empecé a gritar y tuve que salir por la ventana. Una amiga me socorrió. No sabía si me iban a secuestrar”.
Las agresiones a las trans se extienden en las otras “zonas rojas” de la Ruta 8 y pueden llegar a transfemicidios. Entre la ruta 26 y la calle Mar del Plata (Del Viso), una mujer trans de 34 años fue atacada a balazos el pasado 8 de junio del 2021 cuando un cliente se negó a pagarle por sus servicios. El año pasado, Mónica fue levantada en el cruce de Ruta 8 con la Avenida Márquez y fue asesinada con un corte en el cuello. Sus compañeras se enteraron un mes después de su muerte.
Los crímenes de odio al colectivo trans y travesti en la Ruta 8 vienen desarrollándose desde hace tiempo. La agrupación “Putos Peronistas” lanzó un comunicado en enero del 2012 sobre la precariedad en las que se encontraban trabajadoras sexuales travestis y trans de San Martín. Cuando esta organización, junto al Movimiento LGBT sanmartinense, se acercaron a entregarles preservativos y folletería de prevención de las enfermedades de transmisión sexual (ETS), se encontraron con una travesti que “mostró sus heridas y tenía decenas de balazos mal curados en sus piernas”. “En los pies y en las manos, en ese preciso momento, había sangre fresca, de lastimaduras que recientemente se había hecho”, agrega el comunicado, el cual supone que esas heridas fueron producto de que se habría tirado de un auto en movimiento al ver que su cliente ejercía violencia contra ella.
El comunicado argumentó que las heridas de las trans y travestis pueden surgir “cuando no les quieren pagar por sus servicios o, simplemente, cuando son metidas en los autos por pura maldad y transfobia”.Además, aclaraba que “son muchos los casos en que grupos de jóvenes les arrojan piedras por diversión o también son frecuentes las caídas suyas propias, ya que el alcohol y las drogas les hacen perder el equilibrio”.
Ivana Maciel está contenta porque, desde hace unos años, no sufre el acoso de los proxenetas. Ella puede trabajar de manera independiente y no debe entregarle a nadie parte de sus ganancias. Sin embargo, años atrás, tuvo que pagarle todas las noches a “una capataz” que pasaba con su auto a pedirle dinero, como así también debió soportar a “maricas que querían dinero para la merca y cerveza”.
Ella sostiene que la zona roja sanmiguelina está libre de proxenetismo, pero sus compañeras de Del Viso y José León Suarez no tuvieron la misma suerte. En el caso de la localidad pilarense, trabajadoras sexuales denunciaron a Marco Ismael “El Gitano” Villafañe explotación económica. El “fiolo” las obligaba a pagarle a cambio de una supuesta protección, pero en los hechos las perseguía y violentaba.
Villafañe fue denunciado por haber golpeado, violado y mutilado a trabajadoras sexuales. “Exigía que le siguiera pagando. Si no pagaba, me iba a matar. Siempre tenía un revólver calibre .38 o una faca de campo”, relató para La Nación una de sus víctimas. “El Gitano” regentó mujeres y disidencias entre el 2018 y el 2022, año en que fue sentenciado a ocho años y medio de prisión por su actividad.
En la zona roja de Avenida Márquez y Ruta 8, los proxenetas actúan con total impunidad. Fue un proxeneta quien prendió fuego a Brenda, la migrante trans paraguaya comentada al principio de esta nota. Paola Acevedo, coordinadora y referente de la organización El Teje de San Martín, comentó para la Agencia Presentes que él ya había intentado “cortar a compañeras” y que, previo al crimen de Brenda, le había pegado “a una compañera trans, Marimar, para sacarla de su esquina”
Ante la consulta para este medio sobre cuáles son los factores sociales del transodio y travesticidios, la Doctora en Comunicación, Claudia Vásquez Haro, apunta a “las prácticas reproducidas por un sistema patriarcal y heteronormativo donde persiste la idea de que las vidas de las travestis no valen nada”. Para ella, el Estado y una parte de la población son los responsables de esta situación. Por un lado, “la falta de políticas públicas dejó a las travestis y trans en condiciones de extrema vulnerabilidad” y, por el otro, “un gran sector de la sociedad civil que, avalando estos discursos de orden, no ha problematizado la situación de exclusión que vivimos por culpa de los discursos que normalizan que el destino de una travesti o trans sea la prostitución”.
Ante la violencia y discriminación hacia las travestis, la presidenta de Otrans Argentina demanda no solo el cumplimiento pleno de las políticas de inclusión laboral travesti y trans, sino también que el Estado reconozca “el genocidio travesti y trans que, a través de los policiales códigos de faltas, ha perseguido, torturado y matado a travestis y trans”. También exige, al mismo tiempo, políticas de reparación para que “Estado se haga responsable de lo que ha cometido” y que no se vuelvan a repetir los daños que han permitido que las vidas de los miembros de su comunidad sean precarias.
la transfobia cuenta con la mejor aliada para criminalizar y estigmatizar a las trabajadoras sexuales trans: la Policía Bonaerense. “Los oficiales se burlan de nosotras y no nos toman en serio. Nos pueden estar matando en la esquina y no hacen nada. Cuando hacemos las denuncias nos hacen esperar”, comenta Ivana ante la consulta de cómo intervienen las fuerzas de seguridad en la zona roja de San Miguel.
Maciel agrega que los agentes policiales “son los primeros en aparecer cuando necesitan plata”. El modus operandi de las fuerzas de seguridad consiste en pedir coimas a las trabajadoras sexuales y a sus clientes. Aunque se las den, las van a hostigar. “Nos intimidan, amenazan y golpean. Cuando sucede alguna situación de violencia contra nosotras, son parte o miran para otro lado”, dice el comunicado de El Teje de San Martín que circuló para convocar a la concentración contra el intento de transfemicidio de Brenda.
En una entrevista para La Izquierda Diario, Keli, quien ejerce la prostitución en Del Viso, relató que el 22 de agosto del 2022, al volver a su casa junto a su amiga, fue alcanzada por un patrullero y la oficial que estaba en el móvil la insultó a esta última diciéndole que “era un tipo”: “Yo les dije que paren, pero entonces la policía se puso a pegarle a la compañera, le sacó la peluca, le rompió el teléfono y la detuvieron. Después la llevaron para la revisión médica, volvieron a la comisaría, la ‘verduguearon’ y luego la maltrataron”.
La vulneración de derechos, la discriminación y la violencia hacia las mujeres trans (travestis, transexuales y transgéneros) que ejercen la prostitución en la Ruta 8 ha permitido a estas últimas generar espacios de resistencia en defensa de sus vidas. Ante la persecución policial, el acoso de los proxenetas y la falta de leyes que beneficien a las disidencias sexuales, ellas son conscientes que se tienen la una con la otra. “Cuando una compañera sufre transfobia, actuamos rápidamente y nos juntamos entre todas. La llevamos al hospital y juntamos dinero. Si a alguna compañera le pasa algo feo, tratamos de ser unidas”, comenta Ivana.
Si alguna sufre al extremo las consecuencias de este sistema que las invisibiliza todos los días, salen a las calles. A los días siguientes del intento de transfemicidio de Brenda, las trans de Avenida Márquez y Ruta 8 salieron a protestar con sus carteles que decían “Estamos en peligro” y “El Estado es responsable”. En el marco de un próximo gobierno de ultraderecha, las trabajadoras sexuales trans y travestis tienen el desafío de redoblar su organización contra los crímenes de odio y hacer notar, hoy más que nunca, que sus vidas sí valen.
En una nueva edición del evento más esperado, Megatone.net es un protagonista del HOT SALE gracias a sus ofertas exclusivas, financiaciones imperdibles y una amplia variedad de productos para todos los gustos y necesidades.
Lo anunció el cardenal Dominique Mamberti, justo una hora después de la fumata blanca. Consiguió dos tercios de las adhesiones entre los 133 electores en la Capilla Sixtina pese a que no era uno de los principales candidatos.
Del 12 al 14 de mayo, aprovechá la promo que todos comentan: hasta 40% de descuento y en 3 cuotas sin interés en pasajes a la Costa Atlántica y al Norte argentino.
Para el kirchnerismo la medida era para proscribir a Cristina Kirchner en las próximas elecciones. El proyecto tuvo 36 votos afirmativos, 35 negativos y 0 abstenciones
"No existe una sola política del Gobierno nacional de acompañamiento y cuidado de nuestra industria”, señaló Kicillof en un encuentro con gobernadores.
Grupo Media 3 conversó con chóferes de líneas del conurbano para entender el trasfondo del paro nacional de colectivos que atraviesa de norte a sur el país. Sus opiniones sobre las empresas que no adhirieron a la huelga y los pasos a seguir para alcanzar sus demandas.
Problemas de vieja data y una actualización mortal. Minutos antes del mediodía del viernes pasado, en el barrio Villa Salas, cruce de las calles Luzuriaga y se produjo el cruce entre Marcelo Gómez (20 años) y Brian Maita (28 años).
En un relevamiento realizado por la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública, el municipio de San Fernando estuvo ubicado en la peor posición en cuanto a la transparencia fiscal. El municipio manejado por la familia Andreotti se ubica en la última categoría.
La reconocida cantante de folklore argentino participa todos los miércoles con su columna de Cultura en Lo que tenga que ser, el nuevo ciclo de stream por Cadena Joven.
El próximo sábado 10 de mayo desde las 15 horas, la ciudad de Tierras Altas será escenario de una gran fiesta para celebrar el 30° aniversario de Malvinas Argentinas.
En la flamante sala del distrito se presentará el sábado 10 a las 20.00 horas "Maradonizando el Mundo" (Un homenaje a D10S), con relatos y tangos en vivo con la voz de "Cucuza" Castiello. En tanto, el viernes 9 subirá a escena el humorista Pablo Picotto con "Tiempos Modernos".