
El próximo 7 de septiembre las y los bonaerenses elegirán a representantes para cargos provinciales y municipales: diputados y senadores provinciales según su municipio de residencia, concejales y consejeros escolares en las 8 secciones electorales.
El noveno mes del año llega cargado de incrementos que repercutirán en el índice de precios y en la economía doméstica.
Actualidad29/08/2025El mes de septiembre viene con ajustes en distintos rubros que inciden directamente en el bolsillo: desde tarifas de servicios y transporte hasta alquileres, salud y educación . En algunos casos se trata de ajustes postergados de meses anteriores como en los combustibles, en otros son estacionales y también acuerdos que se anunciaron en el Boletín Oficial.
Tarifas de luz, gas y agua
Este viernes, el Gobierno definió el nuevo precio mayorista para la energía eléctrica , que quedará desde el lunes 1 en $13.554/MWh, con un alza de 0,5% sobre los vigentes.
El nuevo valor se traslada a las boletas finales y se suma a otros costos de transporte y distribución , establecidos en la Revisión Quinquenal Integral (RQI) y que tienen incrementos mensuales en línea con la inflación.
El ENRE deberá dar a conocer los nuevos cuadros tarifarios a partir del 1 de septiembre con los valores para los usuarios sin subsidios (N1) y para quienes tienen asistencia por bajos y medios ingresos.
Para el gas , el Gobierno aumentó de 6,60% a 6,80% la recarga del precio del gas en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST) para financiar a los usuarios del régimen de zona fría .
A eso se sumó un ajuste en el precio mayorista del gas (PIST) que quedará en US$2725 por metro cúbico, una baja de 5,48% respecto del vigente.
El Enargas deberá informar los nuevos cuadros tarifarios desde el 1 de septiembre, que también tendrán impacto de los componentes de distribución y transporte, establecidos en la RQI.
El servicio de Agua y Saneamiento Argentinos (AySA) ajusta su tarifa de forma mensual mediante el coeficiente K. Para septiembre, habrá un incremento de hasta el 1% sobre la boleta.
Alquileres
En septiembre, los contratos de alquiler que aún se rigen bajo la derogada Ley de Alquileres tendrán un incremento moderado en comparación con meses anteriores, con un aumento del 50,3%. Esta cifra significa una desaceleración frente a subas previas que llegaron a superar el 190% en enero y más del 200% en diciembre de 2024.
Esta actualización se basa en el Índice de Contratos de Ubicación (ICL) calculado por el Banco Central, que tiene en cuenta la variación de la inflación y los salarios. Sin embargo, a pesar de la desaceleración, el aumento sigue siendo considerable y representa una carga importante para quienes destinan gran parte de sus ingresos al pago del alquiler.
Los ajustes para contratos semestrales y anuales también implican subas importantes, que pueden llegar al 18,8% y 50,3%, respectivamente, dependiendo del índice vinculado (IPC o ICL).
Aumentos en combustibles
El Gobierno oficializó la actualización de los impuestos a los combustibles. La medida comenzará a regir a partir del 1° de septiembre e incidirá en los valores de la nafta y el gasoil , productos que representan más del 80% de la demanda de combustibles líquidos en el mercado interno.
La decisión, adoptada mediante el Decreto 617/2025 publicado en el Boletín Oficial, establece incrementos tanto en el tributo sobre los combustibles líquidos como en el impuesto al dióxido de carbono. Estos gravámenes son aplicados de manera directa sobre los precios en surtidor .
Cronograma de aumentos
Primera fase (1° al 30 de septiembre de 2025):
Nafta sin plomo, nafta de más de 92 RON y nafta virgen: el Impuesto sobre los Combustibles Líquidos subirá $10,523 por unidad , y el Impuesto al Dióxido de Carbono en $0,645 .
Gasoil: el impuesto se incrementará en $8,577 , con un diferencial de $4,644 para ciertas regiones, y el Impuesto al Dióxido de Carbono en $0,978 .
Segunda fase (desde el 1° de octubre de 2025):
Se aplicará el incremento total acumulado, que incluye los ajustes pendientes de 2024 y de los dos primeros trimestres de 2025 .
Prepagas
Las empresas de medicina prepaga comunicaron a sus afiliados que los aumentos de las cuotas oscilarán entre 1,4% y 1,9% en septiembre. La suba también aplica a los copagos.
Las compañías justifican el alza de los aranceles por el aumento sostenido en los costos del sistema de salud, aunque las actualizaciones se ubican igual o por debajo de la inflación de julio, que fue del 1,9%.
Sube el boleto de colectivos en PBA
Desde el 1° de septiembre, el boleto de colectivo en territorio bonaerense tendrá un incremento del 3,9% , por lo que las nuevas tarifas de las líneas numeradas del 200 en serán adelante las siguientes:
Boleto mínimo (viajes de entre 0 y 3 kilómetros) : de $509,39 a $529,25.
Tramo de 3 a 6 km : $589,59;
De 6 a 12 km : $635;
De 12 a 27 km : $680,47;
Tarjeta SUBE sin nominalizar : de $841,51 hasta $1153,72.
Sube el boleto de colectivos y subte en CABA
Los cuadros tarifarios de los colectivos de la Ciudad de Buenos Aires también subirán el 3,9%. Los nuevos valores para viajar en las 31 líneas porteñas serán:
Boleto mínimo : de $506,39 a $526,13.
Tramo de 3 a 6 km : $586,12.
De 6 a 12 km : $631,27.
De 12 a 27 km : $676,47.
Además, CABA sufrirá el aumento en las tarifas del subte . El boleto pasará de $1031 a $1071,20 desde el 1° de septiembre. Por su parte, el premetro tendrá un salto de $360,85 a $374,92.
Cuota de colegios
Se confirmará que las cuotas de los colegios privados con subvención estatal aumentarán hasta 3,2% en CABA y provincia de Buenos Aires.
Cuánto costarán las cuotas de los colegios privados porteños en septiembre 2025
A continuación, la actualización de las cuotas de colegios privados en septiembre:
Nivel inicial y primario : las cuotas van desde $36.839 y $170.411 , según la subvención estatal que tengan (va del 100 al 40%).
Escuelas medias “comunes” (secundario): los aranceles irán de los $46.807 a $221.473 .
Secundarios técnicos : los nuevos valores en septiembre van de $64.327 a $244.365 .
Cuánto costarán las cuotas de los colegios privados bonaerenses en septiembre 2025
Los aranceles de los colegios privados bonaerenses con subvención estatal quedan de la siguiente manera:
Nivel inicial y primario : las cuotas de los establecimientos con el 100% de aporte estatal serán de $29.180 y $131.840 para los que tienen el 40% en septiembre de 2025.
Secundaria : varía entre $32.160 y $137.080 , de acuerdo con la subvención.
Secundaria técnica , agraria y especializadas en arte: las cuotas de septiembre 2025 irán de $37.070 a $196.060 .
El próximo 7 de septiembre las y los bonaerenses elegirán a representantes para cargos provinciales y municipales: diputados y senadores provinciales según su municipio de residencia, concejales y consejeros escolares en las 8 secciones electorales.
Un estudio internacional confirmó lo que muchas personas sospechaban en silencio: la migraña no es “solo un dolor de cabeza”. Cuando se combina con depresión o trastornos del sueño, el impacto se multiplica y afecta la vida laboral, emocional y social.
El proceso político-judicial contra Julieta Makintach ya está en marcha: quedó suspendida, con un recorte del 40% de su sueldo, y no podrá renunciar. El caso desnuda la mezcla peligrosa entre tribunales, cámaras y poder.
El Gobierno decidió tensionar con los bancos y congelar el crédito al sector privado para obligarlos a financiar al Tesoro. En paralelo, las denuncias de corrupción paralizan las inversiones prometidas. Se puede endulzar a los plutócratas, pero nunca engañarlos.
Un fallo federal detuvo el plan del Gobierno de avanzar con más de 300 cesantías encubiertas en el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. La medida también impuso una multa millonaria en caso de incumplimiento.
Más allá de ser vidrieras de galerías, las ferias de arte se convirtieron en plataformas culturales y económicas que revitalizan barrios, generan empleo y proyectan identidades.
El “siempre candidato” Santiago Cuneo, líder del movimiento Confederal Argentino, lanza su campaña a Diputado Nacional por la Provincia de Buenos Aires con el Partido Nuevo Buenos Aires.
El exfutbolista Walter Erviti brindó una charla abierta en el Colegio Madre Teresa, organizada por la Asociación Civil Plurales. Participaron Gustavo Aguilera y Marcos Pérez, director técnico de fútbol infantil en el Virreyes Rugby Club.
Elizabeth Rodrigo fue detenida en el marco de un megaoperativo con 15 allanamientos y 12 mujeres rescatadas. La investigación reveló un entramado que ofrecía falsas promesas laborales, forzaba a las víctimas a pagar “books” de fotos y las movía entre provincias bajo amenazas.
El espacio vecinal Acción Vecinal San Isidro, liderado por Gustavo Posse, lanzó oficialmente su campaña local con un fuerte llamado al corte de boleta, bajo el lema de “recuperar el municipio” y promover una gestión más cercana, eficiente y enfocada en las necesidades reales de los vecinos.