El artista argentino Luciano Nacci conquista los escenarios con "Cruzando el Río"

LA PRIMERA pudo dialogar con el cineasta y músico para conocer más detalles sobre su último disco.

Cultura 12/11/2023
FB_IMG_1699445058879

Cuando el arte se combina pueden surgir experiencias mágicas en las que cada una de las formas de expresión que participan aporta lo mejor para que ese proyecto final se concrete. 

 En este sentido, también se destaca la labor de los y las artistas que ponen en juego toda su creatividad y su talento para lograr que el arte se fusione y se construya de forma conjunta y armónica.

 Un claro ejemplo es el caso de "Cruzando el Río", el último disco del músico y cineasta Luciano Nacci, que a través de las canciones que lo componen se cuenta historia desarrolla tal y como si se tratara de una película. La misma se trata de una relación entre una chica uruguaya y un chico argentino que luego de un tiempo de mantener esa relación a distancia finalmente deciden concluir.

 Luciano Nacci es un cineasta, músico y cantautor oriundo de la provincia de Río Negro y residente en Buenos Aires. Su disco "Cruzando el Río" está formado por ocho canciones y además cuenta con materiales extras tales como videoclips, las letras de los temas e ilustraciones, entre otros.

 La fusión de dos pasiones 

 "Cruzando el Río" es un disco que se desarrolla como la historia de una película, ¿Cómo fue el trabajo estético y conceptual para lograr esto?

 L.N: Algo que pasó con este disco, al pensarlo como una película, es que lo primero que me vino primero a la cabeza fue la trama. Entonces como habla de la historia de amor entre un muchacho y una muchacha y luego se rompe esa historia; a lo largo de todo ese disco vemos cómo el personaje del pibe va transitando desde el amor al desamor. Eso también se ve en la música, porque al principio muchos de los sonidos  dentro del disco son candombe vinculándose  mucho con el Uruguay, y quizás después empieza a aparecer una musicalidad más   de Buenos Aires . 

 El disco tiene que ver con vos y tu historia, ¿Cómo fue para vos el retratar algo que forma parte de tu vida en este disco? Y teniendo en cuenta este aspecto, ¿qué tanto de vos buscas imprimir en tu música y tus canciones? 

 L.N: Algo que me pasa muy particular con la música es que intento ser como lo más transparente posible y de alguna forma también me meto en el barro, en el sentido de que toda emoción que me surge y demás la imprimo directamente en componer las canciones. Las escribo y un poco lo que salga de ese sentimiento seguramente sea la canción. La mayoría de las canciones las hago en 10 o 15 minutos y después hago retoques de eso que salió en el momento. Es  como que todo ese sentimiento que quizás a uno le nace en un momento lo deja en una canción y después es como que por dentro estás mucho más tranquilo y todo lo que tenías guardado lo dejaste en esa canción.  Después se retoca la canción y obviamente me afecta en el momento de hacerla pero después de que la hice ya está y eso se pasa. 

 Vos además de músico sos cineasta, ¿Qué tanto incide esta otra faceta tuya al momento de crear tu música?

 Con respecto al cine y la música, a mí me pasa que las dos van de la mano. Es como que cuando estoy pensando en cine, pienso en la música de las películas que estoy haciendo y cuando estoy pensando en la música, las veo en imágenes. Por eso después es que yo de las mismas canciones me pongo a hacer los videoclips, porque ya me imagino cómo serían, cómo se contaría la historia, qué podría decir, armar la trama, la subtrama. Es como algo que se vuelve parte mía de alguna forma. No podría decir que me dedico a la música o que me dedico al cine,  hago las dos. 

Teniendo en cuenta tu vínculo con el arte en general, ¿cuál es tu mirada sobre el hecho de ser un artista independiente con los aspectos negativos y positivos que ello pueda tener? 

 L.N: El hecho de trabajar la música de forma independiente y el cine también, nada más que el cine lo hago hace muchos más años, y con la música el hecho de empezar tocando en el subte; después sacando un disco, después tocando en bares pequeños y ahora  sacar el segundo disco es como una especie de remo constante y muchas veces uno dice ¿para qué lo hago, no? Esto pasó por ejemplo con la presentación del disco y es el hecho de estar todo el tiempo convocando gente para que venga al show, contratar a los músicos y no tener, quizás, presupuesto para hacerlo y que la gente que se sume, quizás sea por un sueldo más simbólico. También muchas cosas que quizás podrías delegar a otras personas las terminás haciendo vos porque no hay presupuesto e intentar hacer que se escuche la música y surge otra vez esta pregunta de para qué lo hago. Yo creo que estas cosas las hacemos porque no nos queda otra. Nos gusta, nos apasiona y esta pasión que uno tiene y quizás algo de todo eso se vea reflejado en gente que lo pueda apreciar. 

 Por último, hace apenas unas semanas fue la presentación en vivo de Cruzando el Río, ¿qué otros proyectos se vienen a nivel musical? 

L.N: Ahora después de la presentación es  un alivio, un cierre de ciclo y una tranquilida Estuve trabajando un montón de tiempo en el armado del disco; buscar lugar donde presentarlo, buscar a la banda, los ensayos, todo, todo me llevó tiempo, entonces es como darle un cierre. Y después voy a seguir haciendo canciones ponerme a escribir, ponerme a armar y seguramente seguir haciendo los videoclips de este disco para promocionarlo.

Te puede interesar
FOTO ADAPTADA EL DISEÑO

El mandato de la felicidad nos enferma

Cultura 14/07/2025

La exigencia constante de mostrarse feliz, funcional y exitoso impone una forma de vida que censura el dolor, invisibiliza la tristeza y desconecta a las personas de sus vínculos más profundos. La alienación emocional se presenta como norma.

b0943c0d-bbea-4de0-ae93-3b1b76a648d0

101 años de un clásico del amor

Cultura 11/07/2025

Un 12 de julio de 2025 se cumplen 101 años de un libro , escrito por un joven provinciano de 20 años, allá por 1924, con sus últimos recursos económicos , pudo publicar, a duras penas, por su cuenta, una obra que con el correr de los años, sería una de las más vendidas, alrededor de tres millones de ejemplares en todo el mundo, su título: 20 Poemas de Amor y Una Canción Desesperada, su autor: Pablo Neruda.

acb30b70-d0ee-4840-8f93-6353604b1ee0

Rescatan una joya del Mar

Cultura 10/07/2025

La reciente noticia que acaparó la atención internacional, es el rescate del fondo marino , tras siglos bajo el agua, de los bloques de piedra del antiguo Faro de Alejandría, que formó parte de las 7 maravillas del mundo antiguo, lo de "maravillas" se debe al poeta griego Antípatro ( siglo II a.C.) que no solo tuvo en cuenta su belleza y espectacularidad, sino también su proximidad geográfica, todas ellas se erigían cerca del Mar Mediterráneo.

conocimiento

Educación y Sociedad

Cultura 08/07/2025

Un sistema educativo se puede definir, teniendo en cuenta dos dimensiones-que generalmente se complementan - : el logro de la eficacia en los aprendizajes de los alumnos y la relevancia social de estos aprendizajes, si son un aporte acerca de lo que la sociedad requiere.

Lo más visto
NOTA

Villarruel se abre y Milei se radicaliza

Política 14/07/2025

La relación entre el Presidente y su Vice quedó rota. Javier Milei acelera con Patricia Bullrich como nuevo alfil política, mientras Victoria Villarruel, sin retorno, comienza a construir su propio espacio. El gobierno pierde cohesión y se reconfigura el mapa del poder.