Nuevos valores para los peajes: cómo quedan las tarifas

Aumentan los peajes en rutas y autopistas nacionales. Las actualizaciones del esquema tarifario empezarán a implementarse a partir del 30 de noviembre.

Actualidad28/11/2023
Peajes-Bs-As

A partir del jueves 30 de noviembre, por resolución de Vialidad Nacional, comenzarán a regir los nuevos cuadros tarifarios en los peajes de la red vial nacional concesionada con una actualización del 50% en los valores.

 

 

En consecuencia, las motocicletas (categoría 1) pasarán de pagar $ 100 a $ 150 mientras que los autos (categoría 2) pasarán de pagar $ 150 a $ 250 (en horas no pico), y de $ 200 a $ 300 (en horas pico).

 

En el caso de los camiones de hasta dos ejes (categoría 3), la tarifa pasa de $ 300 a $ 400 (hora no pico) y de $ 400 a $ 600 (hora pico).

 

Los nuevos cuadros tarifarios en los peajes de la red vial nacional concesionada tienen una suba del 50%

 

Los camiones de hasta cuatro ejes (categoría 5), que abonaban $ 450 (hora no pico) pasarán a pagar $ 750, y los que pagaban $ 600 (hora pico) abonarán $ 900; en tanto los camiones de hasta seis ejes (categoría 6) de $ 600 y $ 800 pasarán a pagar a $ 1.000 y $ 1.200 respectivamente; y camiones de más de seis ejes (categoría 7) de $ 750 y $ 1000 a $ 1.250 y $ 1.500.

El horario pico en estos accesos rige de lunes a viernes de 7 a 11 y de 16 a 20 (en ambos sentidos); y los sábados, domingos y feriados de 11 a 15 (en sentido hacia la Provincia de Buenos Aires) y de 17 a 21 (en sentido hacia la Ciudad de Buenos Aires).

 

Estos aumentos también se aplicarán en todos los tramos de los corredores viales bajo jurisdicción nacional que poseen peajes con tarifas similares a los de los accesos metropolitanos: I (rutas 34 y 9), II (188), III (12 y 16), IV (8, 36 y A-005), V (19 y 34), VI (9, 193, 34, A-012 y A-008), VII (3, 205 y 226), VIII (7), IX (autopista Ezeiza Cañuelas, además de Riccheri), X (5) y el 18 (R12, 14, 135, A-015, 117 y 174).

Te puede interesar
nota

Fentanilo, 173 muertes y un ministro que sigue sin aparecer

Actualidad14/11/2025

El ministro de Salud, Mario Lugones, volvió a faltar y solo respondió por escrito. Diputados lo citaron “bajo apercibimiento” y estalló la bronca: quieren explicaciones en vivo y no PDF. El caso ya confirmó 38 muertes por infecciones derivadas del anestésico adulterado.

nota

La inversión educativa cae en casi todo el país

Actualidad14/11/2025

Un informe de Argentinos por la Educación mostró que 21 de 24 provincias recortaron en términos reales su presupuesto en “Educación y Cultura” en 2024 y que, en 19 distritos, se invierte menos que en 2014. El final del FONID profundizó la caída de los salarios docentes.

nota

El ascenso evangélico en el Congreso: guiños y agenda propia

Actualidad14/11/2025

Por primera vez, una camada numerosa de legisladores evangélicos desembarca en el Congreso bajo el paraguas de La Libertad Avanza. El cristianismo evangélico, más afín al individualismo libertario que al comunitarismo católico, comienza a tallar en la rosca y en el diseño de las reformas.

nota

Milei mejora en imagen: preocupa desempleo y pobreza

Actualidad14/11/2025

Dos encuestas muestran que el oficialismo consolidó apoyo después de las legislativas. Sin embargo, las principales preocupaciones del país son económicas: desempleo, pobreza, inseguridad y falta de propuestas de crecimiento. La oposición sigue débil.

Lo más visto
nota

Milei mejora en imagen: preocupa desempleo y pobreza

Actualidad14/11/2025

Dos encuestas muestran que el oficialismo consolidó apoyo después de las legislativas. Sin embargo, las principales preocupaciones del país son económicas: desempleo, pobreza, inseguridad y falta de propuestas de crecimiento. La oposición sigue débil.