Los productos de consumo masivo aumentaron 11,2%

Los precios de los artículos de consumo masivo se dispararon después del balotaje.Así lo afirma un estudio de Focus Market. Pañales (61,9%), pre mezclas (33,7%), pastas secas (31,5%) y arroz (28%) fueron los que más subieron en el mes. El precio de más del 50% de los productos creció a una tasa superior a los dos dígitos.

Actualidad30/11/2023
6328f511d701f_750x422

Un informe económico reveló que la inflación de los productos de consumo masivo fue en noviembre de 11,2%, acelerando su avance tras las elecciones presidenciales. Pañales (61,9%), pre mezclas (33,7%), pastas secas (31,5%) y arroz (28%) fueron los que más subieron en el mes.

 

 

"Más del 50% de productos crecieron a una tasa superior a los dos dígitos en noviembre acelerándose su avance en los últimos 10 días", indicó Damián Di Pace, director de la consultora Focus Market.

 

En el top 10 de los productos que más aumentaron en noviembre se encuentran: pañales (61,9%), pre mezclas (33,7%), pastas secas (31,5%), arroz (28%), condimentos (27,2%), puré (25,4%), desodorantes (24,5%), suavizantes (21,9%), cremas dentales (21,9%) y lavandina (20,2%).

 

Según Di Pace, el mes de noviembre se divide en dos etapas: pre balotaje y post balotaje. "Después del balotaje y con el resultado electoral definitivo los precios comienzan a buscar un nuevo equilibrio impactando sobre la inflación", indicó.

 

Ante este escenario explicó que "nuestra economía viene padeciendo una inflación reprimida producto de la regulación de precios, un tipo de cambio oficial apreciado sumado a una restricción externa con cepo incluido muy fuerte con escases de dólares para importar y formación de precios dispares en nuestra economía".

 

Por otro lado los productos que más aumentaron en los últimos 12 meses fueron: azúcar (344,6%), arroz (298,9%), pastas secas (281,7%), edulcorantes (273,6%), suavizantes (256,6%) y puré (243,6%).

 

Entre los productos que más subieron en los 11 meses que van del año, se encuentran: azúcar (338,3%), arroz (254,1%), pastas secas (262%), edulcorantes (242,2%), suavizantes (243,9%), puré (235,5%), conservas (228,7%), jabón en barra (221,4), pañales (248,9%) y enlatados de pescado (207,5%).

 

El dato llamativo del informe son los tres productos que disminuyeron su precio (se trata de productos en promoción), como es el caso de detergente (-11,6%), pre mezclas (-6,2%), y maquinitas de afeitar (-0,6%).

 

Cabe aclarar que la medición no incluye rubros como carnes ni frutas y verduras que están ente los que más aumentaron a lo largo del año. Por caso el tomate, perita, la naranja, la manzana y la carne picada, que acumulan subas muy superiores al IPC-INDEC.

 

El economista evaluó que en este escenario de aceleración inflacionaria que se registra desde mediados de noviembre tras la breve tregua de octubre cuando el IPC-Indec midió 8,3%, influye el exceso de gasto y de emisión monetaria dispuesto en medio de la campaña electoral.

 

"El bienestar pasajero para una parte segmentada de la población con bonos y asistencia más expansión crediticia a tasa subsidiada lo que equivale a creación secundaria del dinero llevó al alivio de algunos en las elecciones para terminar en un malestar de todos en los próximos meses", señaló Di Pace.

Te puede interesar
ACV-web-

Cada minuto cuenta: reconocer un ACV salva vidas

Actualidad28/10/2025

En Argentina, 120 mil personas sufren un accidente cerebrovascular por año y 40 mil mueren por esta causa. Especialistas insisten en la detección temprana, la prevención y la educación comunitaria: entender los síntomas es el primer paso para actuar a tiempo.

foto nota 1

Euforia en los mercados: las acciones argentinas vuelan

Actualidad27/10/2025

El resultado de las elecciones legislativas nacionales generó un fuerte impacto positivo en los mercados financieros. Tras confirmarse la victoria del Gobierno, las acciones argentinas que cotizan en Wall Street registraron subas históricas, los bonos soberanos repuntaron y el dólar mostró una marcada baja tanto en el mercado oficial como en el paralelo.

foto nota 2

Reforma laboral: viento en popa para Milei con el Congreso

Actualidad27/10/2025

La reciente victoria electoral de Javier Milei ha fortalecido su posición en el Congreso, lo que le otorga una oportunidad clave para avanzar en la reforma laboral que propone. La composición del nuevo Parlamento, con una mayor representación de La Libertad Avanza (LLA), facilita la posibilidad de aprobar proyectos que buscan modernizar el régimen laboral argentino.

NOTA

Sociólogos e informáticos de la Provincia sellan convenio

Actualidad22/10/2025

El Colegio de Sociólogos y el Consejo Profesional de Ciencias Informáticas de la Provincia de Buenos Aires firmaron un acuerdo de cooperación institucional para desarrollar proyectos conjuntos en investigación, digitalización e inteligencia artificial. La iniciativa busca fortalecer la articulación entre ambas disciplinas.

Lo más visto
Fuerza Patria en Malvinas sostuvo una diferencia importante y venció con 50% de los votos

Fuerza Patria en Malvinas sostuvo una diferencia importante y venció con 50% de los votos

Región 27/10/2025

En una elección marcada por la polarización, Leonardo Nardini logró sostener una diferencia amplia y ratificó el predominio de Fuerza Patria en Malvinas Argentinas. Con el 50% de los votos, el oficialismo local superó con holgura a La Libertad Avanza, que alcanzó el 34%, confirmando así la vigencia de un armado territorial que resistió el avance opositor y mantiene su peso específico en el mapa bonaerense.

Despidos masivos en una fábrica clave para Luján

Despidos masivos en una fábrica clave para Luján

Región 27/10/2025

Cerámica Cortines despidió a 130 familias y propuso pagar indemnizaciones reducidas y en cuotas. Los trabajadores respondieron con bloqueos. Denuncian maniobras fraudulentas y alertan por el impacto económico en el pueblo.