La Palabra en Juego: Federico Achával, el intendente que quiere romper el molde del conurbano

El intendente de Pilar se mueve con perfil propio: joven, comunicación activa, y con aspiraciones hacia 2027. Tras quedar a un paso de encabezar en septiembre, mantiene su proyección.

Región 04/11/2025
La Palabra en Juego Federico Achával, el intendente que quiere romper el molde del conurbano

Federico Achával no es el clásico barón del conurbano al estilo Ishii. Su estilo es otro: joven, con un tono comunicacional moderno y omnipresente en redes y plataformas digitales. En YouTube y otros espacios, sus spots sobre salud y educación pública se multiplicaron, marcando el eje de su gestión y su narrativa política. No es casual: busca diferenciarse y proyectarse más allá de Pilar.

En septiembre estuvo muy cerca de encabezar la lista al Senado provincial por La Primera, una pulseada que finalmente ganó Gabriel Katopodis con el respaldo del kicillofismo, mientras Achával contaba con el apoyo del kirchnerismo. La disputa dejó heridas, pero también mostró que Achával juega en la liga de los dirigentes con proyección provincial. Pese a la derrota en el cierre de listas, mantiene intactas sus aspiraciones de cara a 2027.

En ese horizonte, se lo observa disputando espacio con el propio Katopodis. Los dos representan, en distintos planos, la camada de intendentes y exintendentes que buscan instalarse como alternativas para la gobernación u otros cargos de peso desde La Primera. Mientras Katopodis se mueve hoy en funciones ejecutivas y legislativas, Achával  compite en el terreno de la gestión local, mostrando resultados y construyendo territorialidad.

En Pilar, Achával demostró fortaleza electoral en septiembre: más de 60% de los votos y una diferencia de más de 30 puntos frente a La Libertad Avanza. Sin embargo, en octubre la dinámica cambió abruptamente: la brecha se redujo a apenas dos puntos. Ese contraste expone la multiplicidad del voto pilarense: un electorado que respalda la gestión local del peronismo, pero que a nivel nacional se siente atraído por propuestas como las de La Libertad Avanza. Achával comparte, en ese sentido, un electorado volátil, como ocurre con gobernadores de otras provincias, desde Pullaro hasta Llaryora. Quizás un ávido asesor de comunicación le podría aconsejar al pilarense “no critiques tanto a los libertarios, porque compartimos electorado”. 

El intendente enfrenta además un frente complejo en el plano productivo. El parque industrial de Pilar, uno de los más grandes del país, atraviesa un momento delicado: varias empresas se han retirado, con miles de despidos, y otras podrían seguir el mismo camino. El caso Ilva, con 300 familias en disputa tras el cierre de la cerámica, es el ejemplo más visible de un entramado productivo en tensión.

Achával se mueve en ese equilibrio: por un lado, un perfil joven, comunicacional y con proyección; por el otro, los desafíos de una gestión que debe lidiar con crisis industriales y electorados fragmentados. Su apuesta es clara: sostener la centralidad en Pilar y proyectarse hacia 2027, en una arena política donde Katopodis también busca su lugar.

Te puede interesar
Ricardo Curutchet ya trabaja en el presupuesto 2026 del Municipio

Ricardo Curutchet ya trabaja en el presupuesto 2026 del Municipio

Región 04/11/2025

El intendente de Marcos Paz, Ricardo Curutchet, realizó una conferencia de prensa donde el principal abordaje lo tuvo el presupuesto 2026 tanto de la localidad como de la Provincia de Buenos Aires. Allí, el jefe comunal resaltó lo realizado durante todo el 2025 por el municipio y agradeció el esfuerzo que hacen día a día los y las contribuyentes.

Del abrazo al rechazo el interior de La Primera le soltó la mano al peronismo en octubre

Del abrazo al rechazo: el interior de La Primera le soltó la mano al peronismo en octubre

Región 04/11/2025

El mapa electoral bonaerense dejó una señal inquietante para el peronismo: en apenas seis semanas, pasó de celebrar victorias en distritos medianos y pequeños del “interior” de La Primera a sufrir derrotas que, aunque numéricamente menores, tienen un fuerte valor simbólico. Los casos de Luján, Mercedes, Navarro y Suipacha muestran cómo el “efecto septiembre” se diluyó frente a la ola libertaria de octubre.

Lo más visto
NOTA

El préstamo de EEUU a la Argentina empantanado

Actualidad03/11/2025

El paquete financiero de USD 40.000 millones anunciado entre Milei y Trump sigue sin completarse. El tramo bancario privado exige garantías más duras y el Tesoro norteamericano discute su exposición. En el FMI crece la inquietud: temen que el rescate bilateral priorice a Wall Street y altere el orden de pagos del Fondo.

NOTA

Mirtha Legrand se retira de la TV pero con glamour

Actualidad03/11/2025

A los 98 años, Mirtha Legrand prepara su último ciclo televisivo desde Mar del Plata. Después de más de medio siglo frente a cámara, “La Chiqui” cierra una era dorada de la cultura argentina. Pero su despedida no tiene tono crepuscular: es puro glitter, memoria y deseo de seguir viendo renacer al país que amó desde su mesa.