Del abrazo al rechazo: el interior de La Primera le soltó la mano al peronismo en octubre

El mapa electoral bonaerense dejó una señal inquietante para el peronismo: en apenas seis semanas, pasó de celebrar victorias en distritos medianos y pequeños del “interior” de La Primera a sufrir derrotas que, aunque numéricamente menores, tienen un fuerte valor simbólico. Los casos de Luján, Mercedes, Navarro y Suipacha muestran cómo el “efecto septiembre” se diluyó frente a la ola libertaria de octubre.

Región 04/11/2025
Del abrazo al rechazo el interior de La Primera le soltó la mano al peronismo en octubre

En las elecciones provinciales del 7 de septiembre, el oficialismo había logrado imponerse en estos cuatro municipios, apoyado en la estructura de intendentes y en un clima de voto opositor al gobierno nacional. Sin embargo, en las generales del 26 de octubre, el escenario cambió: la polarización nacional y el crecimiento de La Libertad Avanza arrastraron votos que en la elección anterior habían quedado dispersos en terceras fuerzas.

Con un intendente peronista consolidado cómo Leonardo Boto, Luján había sido presentado como ejemplo de gestión territorial. Pero en octubre, el voto opositor se unificó y dio vuelta el resultado. El oficialismo mantuvo su caudal, pero no alcanzó frente al salto libertario. Además, con 46%, La Libertad Avanza le sacó casi 10 puntos de ventaja a Fuerza Patria. 

En Mercedes, bastión histórico del peronismo, la derrota golpeó fuerte: la diferencia fue de 15 puntos, suficiente para encender alarmas en un distrito que siempre funcionó como termómetro del interior bonaerense. En Navarro, la caída fue aún más simbólica: un municipio chico, de fuerte impronta rural, donde el oficialismo había ganado con holgura en septiembre y terminó perdiendo en octubre por casi 20 puntos. 

El caso de Suipacha refleja la tendencia del voto agrario: en septiembre, el peronismo había logrado un triunfo sorpresivo, pero en octubre el corrimiento hacia opciones opositoras fue contundente. La explicación que circula entre dirigentes locales es clara: “el campo se alineó con Milei”. Allí la diferencia fue más acotada: 7 puntos a favor de LLA. 

La derrota en estos cuatro distritos no cambia el resultado global, pero sí desnuda un problema estructural: el peronismo bonaerense no logró retener ni ampliar su base en el interior de La Primera, y su suerte quedó atada al conurbano. Para la oposición, en cambio, estos triunfos son una señal de que el voto libertario logró penetrar en territorios donde antes no tenía estructura alguna.

 

Te puede interesar
Ricardo Curutchet ya trabaja en el presupuesto 2026 del Municipio

Ricardo Curutchet ya trabaja en el presupuesto 2026 del Municipio

Región 04/11/2025

El intendente de Marcos Paz, Ricardo Curutchet, realizó una conferencia de prensa donde el principal abordaje lo tuvo el presupuesto 2026 tanto de la localidad como de la Provincia de Buenos Aires. Allí, el jefe comunal resaltó lo realizado durante todo el 2025 por el municipio y agradeció el esfuerzo que hacen día a día los y las contribuyentes.

Lo más visto
NOTA

El préstamo de EEUU a la Argentina empantanado

Actualidad03/11/2025

El paquete financiero de USD 40.000 millones anunciado entre Milei y Trump sigue sin completarse. El tramo bancario privado exige garantías más duras y el Tesoro norteamericano discute su exposición. En el FMI crece la inquietud: temen que el rescate bilateral priorice a Wall Street y altere el orden de pagos del Fondo.

NOTA

Mirtha Legrand se retira de la TV pero con glamour

Actualidad03/11/2025

A los 98 años, Mirtha Legrand prepara su último ciclo televisivo desde Mar del Plata. Después de más de medio siglo frente a cámara, “La Chiqui” cierra una era dorada de la cultura argentina. Pero su despedida no tiene tono crepuscular: es puro glitter, memoria y deseo de seguir viendo renacer al país que amó desde su mesa.