En Escobar, el Concejo Deliberante trató el Presupuesto 2026 y diversos proyectos locales

El Concejo Deliberante de Escobar realizó el pasado viernes su novena sesión ordinaria, en la que se dio ingreso formal a los expedientes de la Ordenanza Fiscal y Tributaria, el Cálculo de Recursos y el Presupuesto de Gastos 2026. Estos documentos constituyen la base para la planificación financiera del Municipio en el próximo ejercicio.

Región 04/11/2025
En Escobar, el Concejo Deliberante trató el Presupuesto 2026 y diversos proyectos locales

Durante la jornada se aprobaron 14 proyectos con despacho de comisión que abarcaron distintos aspectos de la gestión local. Entre ellos, se declaró de interés cultural la obra teatral Fran, de Mónica González y Florencia Labayén, y se reconoció el décimo aniversario de la radio escolar FM Oportunidad, que funciona en la Escuela Primaria N.º 19 de Garín.

En materia de ordenamiento urbano, se sancionaron iniciativas vinculadas al tránsito y al estacionamiento en los centros de Garín, Belén de Escobar e Ingeniero Maschwitz. También se dispuso la designación de nuevas calles con nombres alusivos a los Veteranos de Malvinas y a las Islas del Atlántico Sur, en el marco del programa municipal Lotes con Servicios en Belén de Escobar.

El cuerpo legislativo además convalidó contratos de donación con la empresa CFW Festejemos Juntos S.A. y con el Polo Industrial Escobar Fideicomiso, y aprobó condonaciones de tasas municipales a instituciones locales como el sindicato SMATA, el Centro de Veteranos de Guerra de Escobar y la Fundación Tupambae.

Finalmente, se acompañaron dos proyectos de ley de la Legislatura bonaerense: uno referido a la reforma del régimen de control de armas y otro que incorpora la figura de la reiterancia delictiva, en línea con la agenda de seguridad ciudadana.

En términos políticos, la sesión también puede leerse como un intento de Ariel Sujarchuk por recuperar la iniciativa tras la derrota electoral de octubre. Poniendo en el centro del debate proyectos vinculados a la gestión cotidiana, la cultura y la seguridad, el intendente busca reactivar la agenda local y mostrar capacidad de conducción en un escenario más adverso. La apuesta es clara: reforzar la presencia territorial y “enderezar el barco” a través de la gestión municipal como plataforma de reposicionamiento de cara al futuro inmediato. 

 

 

Te puede interesar
Ricardo Curutchet ya trabaja en el presupuesto 2026 del Municipio

Ricardo Curutchet ya trabaja en el presupuesto 2026 del Municipio

Región 04/11/2025

El intendente de Marcos Paz, Ricardo Curutchet, realizó una conferencia de prensa donde el principal abordaje lo tuvo el presupuesto 2026 tanto de la localidad como de la Provincia de Buenos Aires. Allí, el jefe comunal resaltó lo realizado durante todo el 2025 por el municipio y agradeció el esfuerzo que hacen día a día los y las contribuyentes.

Del abrazo al rechazo el interior de La Primera le soltó la mano al peronismo en octubre

Del abrazo al rechazo: el interior de La Primera le soltó la mano al peronismo en octubre

Región 04/11/2025

El mapa electoral bonaerense dejó una señal inquietante para el peronismo: en apenas seis semanas, pasó de celebrar victorias en distritos medianos y pequeños del “interior” de La Primera a sufrir derrotas que, aunque numéricamente menores, tienen un fuerte valor simbólico. Los casos de Luján, Mercedes, Navarro y Suipacha muestran cómo el “efecto septiembre” se diluyó frente a la ola libertaria de octubre.

Lo más visto
NOTA

El préstamo de EEUU a la Argentina empantanado

Actualidad03/11/2025

El paquete financiero de USD 40.000 millones anunciado entre Milei y Trump sigue sin completarse. El tramo bancario privado exige garantías más duras y el Tesoro norteamericano discute su exposición. En el FMI crece la inquietud: temen que el rescate bilateral priorice a Wall Street y altere el orden de pagos del Fondo.

NOTA

Mirtha Legrand se retira de la TV pero con glamour

Actualidad03/11/2025

A los 98 años, Mirtha Legrand prepara su último ciclo televisivo desde Mar del Plata. Después de más de medio siglo frente a cámara, “La Chiqui” cierra una era dorada de la cultura argentina. Pero su despedida no tiene tono crepuscular: es puro glitter, memoria y deseo de seguir viendo renacer al país que amó desde su mesa.