
En el contexto de las bajas temperaturas, la medida se tomó para garantizar el suministro de gas en los hogares después de una nueva reunión del Comité Ejecutivo de Emergencia.
El incidente comenzó cuando un militar israelí identificó a tres "personas sospechosas" que estaban saliendo de un edificio en Shejaiya y un militar abrió fuego icontra el grupo. La pesquisa inicial considera que los soldados actuaron en contra de los protocolos de combate.
Actualidad16/12/2023Los rehenes que el vienes mató "por error" el Ejército de Israel en la Franja de Gaza llevaban una bandera blanca y uno de ellos llegó a pedir ayuda en hebreo, según una investigación preliminar dada a conocer este sábado por las propias fuerzas, que apunta a que los militares implicados no respetaron las reglas básicas del conflicto armado.
El incidente comenzó cuando un militar israelí identificó a tres "personas sospechosas" que estaban saliendo de un edificio del barrio de Shejaiya, en el norte del enclave gobernado por el movimiento islamista palestino Hamas.
Todos ellos estaban con el torso desnudo y uno de ellos llevaba una bandera blanca improvisada, pero un militar abrió fuego inmediatamente contra el grupo al grito de "¡Terroristas!" para avisar a sus compañeros, al creer que estaban siendo víctimas de una trampa, de acuerdo al análisis preliminar efectuado por el Mando Sur del Ejército israelí.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, calificó la muerte de los rehenes como una "tragedia insoportable"
Dos de los rehenes murieron en el acto y el tercero, herido, regresó al edificio y los militares comenzaron a escuchar gritos de "¡Socorro!" en hebreo.
Cuando el rehén volvió a salir del edificio, fue finalmente abatido por un segundo militar, indicó la investigación, citada también por el medio local Times of Israel.
La pesquisa inicial considera que los dos soldados actuaron en contra de los protocolos de combate, antes de apuntar circunstancias "atenuantes" como el hecho de que las fuerzas en Gaza llevan días sin ver civiles palestinos y que las únicas personas que ven de civil suelen ser milicianos de Hamas, que se presentan como desarmados mientras otros ocultos abren fuego contra los militares.
Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) admitieron el viernes que mataron "por error" a tres rehenes, identificados como Yotam Haim (28 años), Alon Shamriz (26) y Samer El Talalqa (25).
Los tres figuraban entre los 240 rehenes, entre ellos una veintena de argentinos, que fueron tomados por milicianos de Hamas en su ataque contra Israel del 7 de octubre
"Durante enfrentamientos en Shejaiya, las (Fuerzas de Defensa Israelíes, FDI) identificaron erróneamente a tres rehenes israelíes como una amenaza y, como resultado, les dispararon y los rehenes murieron", dijo el portavoz militar Daniel Hagari.
Sus cuerpos fueron trasladados a Israel, donde su identidad fue confirmada.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, calificó la muerte de los rehenes como una "tragedia insoportable".
Los tres figuraban entre los 240 rehenes, entre ellos una veintena de argentinos, que fueron tomados por milicianos de Hamas en su ataque contra Israel del 7 de octubre, que dejó 1.200 muertos, en su mayoría civiles, según las autoridades israelíes.
El Ministerio de Salud gazatí informó que más de 18.000 personas murieron en Gaza a causa de los ataques israelíes, siendo la gran mayoría de las víctimas niños y mujeres
Según el Ministerio de Salud gazatí, más de 18.000 personas murieron en Gaza a causa de los ataques israelíes, siendo la gran mayoría de las víctimas niños y mujeres.
Cientos de personas, entre ellos familiares de rehenes tomados Hamas, se congregaron en las últimas horas frente al Ministerio de Defensa de Israel en Tel Aviv para pedir un nuevo acuerdo que permita liberar más personas.
Los manifestantes ondearon banderas israelíes y pancartas con el rostro de algunos de los 129 rehenes aún en manos de Hamas.
"Todos los días muere un rehén", rezaba una pancarta, de acuerdo a la agencia de noticias AFP.
"Me estoy muriendo de miedo", declaró Merav Svirsky, hermana de la rehén Itay Svirsky. "Exigimos un acuerdo ya", añadió.
Una tregua de una semana a fines de noviembre, mediada por Qatar, Egipto y Estados Unidos, permitió liberar a unos 80 rehenes a cambio de palestinos encarcelados en Israel
Raz Matalon, cuyos dos familiares, Yossi y Eli Sahrabi, son rehenes, pidieron al Gobierno que presente nuevas propuestas para un acuerdo con Hamas, de acuerdo al medio local Times of Israel.
Una tregua de una semana a fines de noviembre, mediada por Qatar, Egipto y Estados Unidos, permitió liberar a unos 80 rehenes a cambio de palestinos encarcelados en Israel.
De acuerdo al medio Wall Street Journal, responsables de Israel y de Qatar se reunirán este sábado en Oslo para intentar reactivar las conversaciones sobre un nuevo alto el fuego humanitario.
Las delegaciones estarán encabezadas por el ministro de Exteriores de Qatar, Mohamed bin Abdulrraman al Zani y el director de los servicios de Inteligencia exterior de Israel (Mossad), David Barnea, según indicó el medio.
En el contexto de las bajas temperaturas, la medida se tomó para garantizar el suministro de gas en los hogares después de una nueva reunión del Comité Ejecutivo de Emergencia.
Jóvenes bonaerenses se capacitan en gestión del desarrollo con una mirada federal y productiva. El programa del CFI fortalece liderazgos y políticas públicas con anclaje territorial.
El Boleto Estudiantil cumpleaños y se consolida como una política social clave. Kicillof redobla el compromiso con el acceso a la educación en toda la provincia.
Elon Musk se arrepintió del show con Milei y la interna republicana en EE.UU. ahora le pasa factura al Presidente argentino. El costo de pelear en guerras que no son propias.
Una encuesta muestra que el oficialismo retiene apoyo mayoritario entre votantes de 18 a 35 años. Género, redes sociales y disconformidad con el sistema, claves para entender el fenómeno.
En plena ola polar, los cortes de luz siguen castigando a las barriadas del Conurbano: el ajuste energético no se traduce en inversión ni mejora del servicio.
Autoridades de la comuna presenciaron el operativo organizado por el grupo de voluntarios de la Iglesia de Dios Sociedad Misionera Mundial.
La falta de planificación energética vuelve a golpear. Las bajas temperaturas extremas, sumadas a la parálisis de obras en Vaca Muerta y a una matriz de distribución insuficiente, obligaron al Gobierno a cortar el suministro de gas a industrias y estaciones de GNC.
Gobernadores en pie de guerra, socios desconfiados y un presidente que no construye poder: el quiebre político que pone en riesgo el plan económico de La Libertad Avanza. Persuadir no es lo mismo que mandar. Y se persuade, cumpliendo.
El techo del sector de faena de Ecocarnes se desplomó sin causar víctimas solo por azar.
Además del compañero dirigente y referente peronista de Merlo, Luis Morales, se encontraban en el evento una nutrida concurrencia de vecinos y referentes de organizaciones sindicales, sociales, políticas cómo comunitarias de la región.