Los rehenes israelíes que mató el Ejército llevaban una bandera blanca

El incidente comenzó cuando un militar israelí identificó a tres "personas sospechosas" que estaban saliendo de un edificio en Shejaiya y un militar abrió fuego icontra el grupo. La pesquisa inicial considera que los soldados actuaron en contra de los protocolos de combate.

Actualidad16/12/2023
655c9cf774bfc_1200

Los rehenes que el vienes mató "por error" el Ejército de Israel en la Franja de Gaza llevaban una bandera blanca y uno de ellos llegó a pedir ayuda en hebreo, según una investigación preliminar dada a conocer este sábado por las propias fuerzas, que apunta a que los militares implicados no respetaron las reglas básicas del conflicto armado.

 

El incidente comenzó cuando un militar israelí identificó a tres "personas sospechosas" que estaban saliendo de un edificio del barrio de Shejaiya, en el norte del enclave gobernado por el movimiento islamista palestino Hamas.

 

Todos ellos estaban con el torso desnudo y uno de ellos llevaba una bandera blanca improvisada, pero un militar abrió fuego inmediatamente contra el grupo al grito de "¡Terroristas!" para avisar a sus compañeros, al creer que estaban siendo víctimas de una trampa, de acuerdo al análisis preliminar efectuado por el Mando Sur del Ejército israelí.

 

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, calificó la muerte de los rehenes como una "tragedia insoportable"

 

Dos de los rehenes murieron en el acto y el tercero, herido, regresó al edificio y los militares comenzaron a escuchar gritos de "¡Socorro!" en hebreo.

 

Cuando el rehén volvió a salir del edificio, fue finalmente abatido por un segundo militar, indicó la investigación, citada también por el medio local Times of Israel.

 

 

La pesquisa inicial considera que los dos soldados actuaron en contra de los protocolos de combate, antes de apuntar circunstancias "atenuantes" como el hecho de que las fuerzas en Gaza llevan días sin ver civiles palestinos y que las únicas personas que ven de civil suelen ser milicianos de Hamas, que se presentan como desarmados mientras otros ocultos abren fuego contra los militares.

 

Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) admitieron el viernes que mataron "por error" a tres rehenes, identificados como Yotam Haim (28 años), Alon Shamriz (26) y Samer El Talalqa (25).

 

Los tres figuraban entre los 240 rehenes, entre ellos una veintena de argentinos, que fueron tomados por milicianos de Hamas en su ataque contra Israel del 7 de octubre

 

"Durante enfrentamientos en Shejaiya, las (Fuerzas de Defensa Israelíes, FDI) identificaron erróneamente a tres rehenes israelíes como una amenaza y, como resultado, les dispararon y los rehenes murieron", dijo el portavoz militar Daniel Hagari.

 

Sus cuerpos fueron trasladados a Israel, donde su identidad fue confirmada.

 

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, calificó la muerte de los rehenes como una "tragedia insoportable".

 

Los tres figuraban entre los 240 rehenes, entre ellos una veintena de argentinos, que fueron tomados por milicianos de Hamas en su ataque contra Israel del 7 de octubre, que dejó 1.200 muertos, en su mayoría civiles, según las autoridades israelíes.

 

El Ministerio de Salud gazatí informó que más de 18.000 personas murieron en Gaza a causa de los ataques israelíes, siendo la gran mayoría de las víctimas niños y mujeres

 

Según el Ministerio de Salud gazatí, más de 18.000 personas murieron en Gaza a causa de los ataques israelíes, siendo la gran mayoría de las víctimas niños y mujeres.

 

Cientos de personas, entre ellos familiares de rehenes tomados Hamas, se congregaron en las últimas horas frente al Ministerio de Defensa de Israel en Tel Aviv para pedir un nuevo acuerdo que permita liberar más personas.

 

 

Los manifestantes ondearon banderas israelíes y pancartas con el rostro de algunos de los 129 rehenes aún en manos de Hamas.

 

"Todos los días muere un rehén", rezaba una pancarta, de acuerdo a la agencia de noticias AFP.

 

"Me estoy muriendo de miedo", declaró Merav Svirsky, hermana de la rehén Itay Svirsky. "Exigimos un acuerdo ya", añadió.

 

Una tregua de una semana a fines de noviembre, mediada por Qatar, Egipto y Estados Unidos, permitió liberar a unos 80 rehenes a cambio de palestinos encarcelados en Israel

 

Raz Matalon, cuyos dos familiares, Yossi y Eli Sahrabi, son rehenes, pidieron al Gobierno que presente nuevas propuestas para un acuerdo con Hamas, de acuerdo al medio local Times of Israel.

 

Una tregua de una semana a fines de noviembre, mediada por Qatar, Egipto y Estados Unidos, permitió liberar a unos 80 rehenes a cambio de palestinos encarcelados en Israel.

 

De acuerdo al medio Wall Street Journal, responsables de Israel y de Qatar se reunirán este sábado en Oslo para intentar reactivar las conversaciones sobre un nuevo alto el fuego humanitario.

 

Las delegaciones estarán encabezadas por el ministro de Exteriores de Qatar, Mohamed bin Abdulrraman al Zani y el director de los servicios de Inteligencia exterior de Israel (Mossad), David Barnea, según indicó el medio.

Te puede interesar
NOTA

Milei apura la reforma mientras medio país labura en negro

Actualidad27/11/2025

El Consejo de Mayo adelantó al 9 de diciembre la presentación de la reforma laboral que Milei quiere tratar en extraordinarias. CGT y UIA se sientan en la misma mesa pero sin acuerdo cerrado, mientras la informalidad llega al 43,2%. PYMES y trabajadores, afuera de loque se discute.

nota

Bullrich se queda con Migraciones y deja a Monteoliva la frontera

Actualidad26/11/2025

En un mismo movimiento, el Gobierno trasladó Migraciones a Seguridad, lanzó la Agencia Nacional de Migraciones y anunció una Policía Migratoria inspirada en el modelo Trump. La caja de 181.140 millones pasa de Interior a Seguridad, mientras Gendarmería pierde más de 2300 efectivos y el Presupuesto 2026 no destina un peso específico a la nueva fuerza.

nota

Sarampión en alza: Provincia encendió las alarmas

Actualidad26/11/2025

Cuatro casos importados en una familia sin vacunar reactivaron la alerta epidemiológica en Buenos Aires. Mientras el ministerio de Nicolás Kreplak refuerza la campaña en el AMBA, las coberturas de vacunas infantiles caen a mínimos históricos y PBA y CABA aparecen entre las peores del país.

nota

Milani rompe el silencio: Milei acierta donde el peronismo dudó

Actualidad24/11/2025

El Gobierno designó a un militar para conducir Defensa y generó un revuelo como si hubieran resucitado a la Junta. Pero la voz que incomodó no fue la de organismos ni la de opositores ruidosos, sino la de César Milani: celebró la decisión, criticó el perfil liberal del designado y le marcó al peronismo su propia cobardía estratégica.

Lo más visto
NOTA 2 GEORGAL

Georgalos suspende a 600 trabajadores a un mes de las fiestas

Región 25/11/2025

La histórica Georgalos implementará suspensiones rotativas que afectarán a sus 600 trabajadores en plena previa de las fiestas, en medio del derrumbe de ventas y la presión por la apertura importadora del gobierno. El conflicto expone el impacto directo del shock comercial sobre la industria alimenticia del Conurbano.

Nota 2

Alerta PASO: PJ, PRO y Libertarios ven un 2027 ultra hot

Política 25/11/2025

La eventual reinstalación de las PASO en 2027 emerge como un punto de inflexión en la política argentina. En el peronismo, las diferencias entre el kirchnerismo, Axel Kicillof y los gobernadores aceleran una interna que muchos dirigentes consideran inevitable.

nota

Sarampión en alza: Provincia encendió las alarmas

Actualidad26/11/2025

Cuatro casos importados en una familia sin vacunar reactivaron la alerta epidemiológica en Buenos Aires. Mientras el ministerio de Nicolás Kreplak refuerza la campaña en el AMBA, las coberturas de vacunas infantiles caen a mínimos históricos y PBA y CABA aparecen entre las peores del país.

nota

Bullrich se queda con Migraciones y deja a Monteoliva la frontera

Actualidad26/11/2025

En un mismo movimiento, el Gobierno trasladó Migraciones a Seguridad, lanzó la Agencia Nacional de Migraciones y anunció una Policía Migratoria inspirada en el modelo Trump. La caja de 181.140 millones pasa de Interior a Seguridad, mientras Gendarmería pierde más de 2300 efectivos y el Presupuesto 2026 no destina un peso específico a la nueva fuerza.