Laboratorios de medicamentos advierten sobre "una situación insostenible"

La Confederación Unificada de Bioquímica de la República Argentina (Cubra) alertó sobre "una situación insostenible" para los laboratorios ante la falta de insumos, valores exorbitantes o sin precio y, pese a cobrar un copago a afiliados de prepagas, señalaron que su trabajo "será inviable" por el incremento de precios y servicios.

Actualidad20/12/2023
Nota 2

Aumento de costos y precios de insumos

 

"Las últimas medidas económicas son devastadoras, hacen que todos los insumos y reactivos requeridos para poder realizar nuestro trabajo dupliquen o tripliquen, en algunos casos, sus costos", aseguró  en un comunicado oficial el titular de Cubra, Luis García.

Al evaluar la situación económica actual y el aumento del dólar, aseguró que "no hay insumos o no quieren entregarlos y si los venden, lo hacen a un valor exorbitante o sin poner un precio cierto, sin cotización. La situación es insostenible", sostuvo el directivo.

Y aclaró que el incremento de los precios no recaerá solo en los insumos importados, "que representan el 80% de nuestro gasto laboral, sino también en los aumentos de tarifas, salarios, servicios, lo que harán que nuestro trabajo sea inviable, en la situación actual de atraso de los pagos que realizan las obras sociales y prepagas", agregó.

Los especialistas bioquímicos y bioquímicas comenzaron a cobrar un "copago" o "bono" a los afiliados a las prepagas en algunas provincias para poder afrontar los gastos de las prestaciones debido a que "las empresas no reconocen como debieran y estas medidas oficiales empeoran el cuadro".

García aseguró que ante este contexto "extremo y dificultoso y ante la indiferencia de quienes tienen a cargo el financiamiento de la salud, los bioquímicos estamos a un paso de no lograr mantener el normal funcionamiento de nuestros servicios e incluso llegar a cerrar nuestros laboratorios".

A su vez, el titular de Cubra consideró que "es indispensable una atención especial a un sector de la salud que atiende a un 70 por ciento de la población, a través de la red privada de laboratorios clínicos."

 

Te puede interesar
NOTA 2

El Gobierno de Milei extiende Puente al Empleo

Actualidad18/07/2025

El programa Puente al Empleo se amplía hasta 2026 con incentivos para empresas, compatibilidad con nuevos planes sociales y mecanismos para facilitar el ingreso al trabajo registrado. Una herramienta clave en tiempos de ajuste, que apunta a evitar el abandono de quienes más lo necesitan.

NOTA  1 INDIE

Indie Dev 2025: videojuegos, talento y futuro

Actualidad18/07/2025

Este fin de semana, la Casa de la Provincia de Buenos Aires será epicentro de la Indie Dev 2025, una feria de videojuegos independientes que combina tecnología, creatividad y producción con respaldo del gobierno bonaerense. El evento refuerza el rol estratégico de las industrias culturales en la economía del conocimiento.

NOTA ABAJO

Bullrich y agentes digitales: ¿protección o vigilancia?

Actualidad17/07/2025

El Ministerio de Seguridad habilitó el uso de identidades falsas en redes para combatir delitos complejos. Aunque la medida busca prevenir crímenes graves, abre interrogantes: ¿hasta dónde puede llegar el control del Estado en nuestras conversaciones privadas?

NOTA 2

Cristina y los condenados deberán pagar US$537 millones

Actualidad16/07/2025

El juez Jorge Gorini ordenó a los nueve condenados del caso Vialidad, incluida Cristina Kirchner, que depositen más de 684 mil millones de pesos. El monto fue actualizado por los peritos de la Corte Suprema y deberá ser abonado en un plazo de diez días hábiles, bajo apercibimiento de ejecutar bienes.

Lo más visto
NOTA

Crisis política y tensión con las provincias

Política 17/07/2025

El jefe de Gabinete intenta bajar el tono del conflicto entre Milei y Villarruel y niega la guerra con los gobernadores, pero sus gestos y palabras revelan la profundidad de una crisis política que ya no puede disimularse.

nota ariba

El PRO resiste el acuerdo con Milei

Política 18/07/2025

Intendentes clave del PRO se bajan del frente con La Libertad Avanza y tensionan el cierre de listas en la provincia de Buenos Aires. La interna macrista, la presión de Karina Milei y las fugas a nuevos espacios agravan la fractura del armado opositor.

cd26a835-c12f-490f-8e43-352402db6f6d

Sabbatella: “Tenemos que discutir el rumbo de Morón”

Política 18/07/2025

El principal referente del Nuevo Encuentro se postula para concejal. Alejado de Lucas Ghi, milita por la unidad, pero cuestiona la incorporación de funcionarios macristas en el gabinete local. Defiende a Cristina Kirchner y parafraseó que el modelo económico de Milei “tiene fecha de vencimiento”.