Laboratorios de medicamentos advierten sobre "una situación insostenible"

La Confederación Unificada de Bioquímica de la República Argentina (Cubra) alertó sobre "una situación insostenible" para los laboratorios ante la falta de insumos, valores exorbitantes o sin precio y, pese a cobrar un copago a afiliados de prepagas, señalaron que su trabajo "será inviable" por el incremento de precios y servicios.

Actualidad20/12/2023
Nota 2

Aumento de costos y precios de insumos

 

"Las últimas medidas económicas son devastadoras, hacen que todos los insumos y reactivos requeridos para poder realizar nuestro trabajo dupliquen o tripliquen, en algunos casos, sus costos", aseguró  en un comunicado oficial el titular de Cubra, Luis García.

Al evaluar la situación económica actual y el aumento del dólar, aseguró que "no hay insumos o no quieren entregarlos y si los venden, lo hacen a un valor exorbitante o sin poner un precio cierto, sin cotización. La situación es insostenible", sostuvo el directivo.

Y aclaró que el incremento de los precios no recaerá solo en los insumos importados, "que representan el 80% de nuestro gasto laboral, sino también en los aumentos de tarifas, salarios, servicios, lo que harán que nuestro trabajo sea inviable, en la situación actual de atraso de los pagos que realizan las obras sociales y prepagas", agregó.

Los especialistas bioquímicos y bioquímicas comenzaron a cobrar un "copago" o "bono" a los afiliados a las prepagas en algunas provincias para poder afrontar los gastos de las prestaciones debido a que "las empresas no reconocen como debieran y estas medidas oficiales empeoran el cuadro".

García aseguró que ante este contexto "extremo y dificultoso y ante la indiferencia de quienes tienen a cargo el financiamiento de la salud, los bioquímicos estamos a un paso de no lograr mantener el normal funcionamiento de nuestros servicios e incluso llegar a cerrar nuestros laboratorios".

A su vez, el titular de Cubra consideró que "es indispensable una atención especial a un sector de la salud que atiende a un 70 por ciento de la población, a través de la red privada de laboratorios clínicos."

 

Te puede interesar
NOTA 2

Cristina y los condenados deberán pagar US$537 millones

Actualidad16/07/2025

El juez Jorge Gorini ordenó a los nueve condenados del caso Vialidad, incluida Cristina Kirchner, que depositen más de 684 mil millones de pesos. El monto fue actualizado por los peritos de la Corte Suprema y deberá ser abonado en un plazo de diez días hábiles, bajo apercibimiento de ejecutar bienes.

NOTA MILEI

El “Leviatán libertario”: ¿caída anunciada o cisne negro?

Actualidad15/07/2025

El proyecto de Javier Milei representa una paradoja histórica en la política argentina contemporánea. Electo como outsider libertario, su praxis refuerza una concentración vertical del poder en el Estado que contradice su ideario anarcocapitalista. Argentina vive hoy bajo un experimento de gobernabilidad de alto riesgo.

NOTA 2

Trabajo con dignidad, sin violencia laboral

Actualidad14/07/2025

El Gobierno de Axel Kicillof convocó a gremios para implementar el Convenio 190 de la OIT, en un contexto de creciente hostigamiento nacional hacia trabajadores. Funcionarios y sindicatos coincidieron en que Buenos Aires es hoy la última trinchera para defender derechos laborales.

Lo más visto
nota villarruel

Villarruel y Milei: guerra fría en tiempo real

Política 16/07/2025

El quiebre entre Javier Milei y Victoria Villarruel escala al nivel de la inteligencia interna. La vicepresidenta teme escuchas, blinda su despacho y convierte al Senado en una zona de contrainteligencia. Mientras tanto, desde el entorno del Presidente ya empezaron a filtrar gastos y rumores personales.