
El ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, el director ejecutivo de ARBA, Cristian Girard, y el presidente del Banco Provincia, Juan Cuattromo, brindaron la habitual conferencia de prensa de los lunes.


El economista de la Fundación PAD desarrolló los principales beneficios de la economía respecto al proyecto que enviará Massa en los próximos días.
Actualidad12/10/2023
Por Leandro Bravo
El ministro/candidato Sergio Massa anticipó la idea de crear la "moneda argentina digital" el domingo pasado en el debate presidencial llevado a cabo en la ciudad de Santiago del Estero. A su vez, el lunes confirmó que enviará el proyecto de ley de "moneda digital argentina" al Congreso en los próximos días - se prevé que sea antes de las elecciones generales del 22 de octubre-.
Uno de los precursores de esa idea es Carlos de los Santos, economista de la Fundación Inclusión Productiva "Peso Argentino Digital", quien ya había investigado sobre los beneficios que esta medida podría traer a la economía nacional.
En su obra "Solución y futuro para la Argentina", de los Santos propone dos soluciones con esta iniciativa: una mayor recaudación tributaria que permita tener un Estado presente, superavitario fiscalmente y eliminando impuestos; y tener financiamiento destinado a incentivar el consumo, el comercio, los servicios, la industria, la producción e incluso el propio sector público, sin recurrir a la emisión monetaria.
En declaraciones a este medio, el economista afirmó que "le veo una viabilidad del 95% porque todos los argentinos tienen conectividad en la actualidad" y amplió que "si realmente podemos con esta estructuración, vamos a poder crecer y desarrollarlo y la inflación se va a ir controlando porque justamente es el objetivo".
Asimismo, sostuvo que la causante de la inflación, fuera de la emisión monetaria, "es la falta de crecimiento económico y de la concentración económica que tenemos". "Si tenés 20 empresas que provean el 80% del consumo, el problema de precios los vas a tener toda la vida".
"No es lo mismo que tener un millón de empresas de eso no te quepa la menor duda", señaló. Además, afirmó que "Argentina no crece desde el 2011 y lo que crecimos anteriormente era muy minúsculo".
Consultado por los sectores que podrían quedar excluidos, De Los Santos explicó: "La mayoría está bancarizado y si no, va a tener que ir al banco y abrir una cuenta, y el banco deberá darle las tarjetas correspondientes para que opere por celular o donde sea". "no creo que sea un impedimento", añadió.
Del mismo modo, planteó que "problemas va a haber, lógicamente, pero los bancos tienen que jugar un papel fundamental de esclarecimiento y apoyo a estas estructuras".
Respecto a la protección de los usuarios, el economista manifestó que "ese es un problema tecnológico, de la misma manera que tenés que ver cuántos policías pones en la calle para que no te roben". A su vez, sostuvo que "tendrán que perfeccionarse, tomar las medidas que corresponden y tendrá que tener seguros como corresponde".
"Hay que tomar la medida porque el 80% de la población ya está bancarizado, que nadie lo dice, y falta el 20. Con evitaríamos muchos problemas porque todas las operaciones se realizan de digitalmente y son estadísticas del Banco Central de la República Argentina", reflexionó De Los Santos.
En tal sentido, agregó: "No le pongamos trabas a los temores. Lo imposible se puede lograr, el tema es si vamos a tener mejores sueldos o mejor salud".
"Venimos aplicando la misma metodología hace cuantos años independientemente de los partidos políticos que han gobernado y estamos cada vez peor, sino no habría 40 % de pobres", indicó.
Antes del cierre, remarcó que "escuchamos siempre que las alternativas que plantean son dos, subir impuestos o reducir el gasto -ajuste y con esta medida no tenes que hacer ninguna de las dos cosas". "Tenemos el problema de la seguridad, salud y educación ¿Vamos a seguir haciendo lo mismo?", cuestionó
Por último, dejó un claro mensaje sobre lo anunciado por Massa: "Esta idea no tiene derecho de autoría", pero advirtió: "Massa lo presenta en un mal momento porque lo presenta como campaña electoral, porque si no lo hubiera presentado en agosto del 2022 cuando asumió como ministro".
Finalmente, De Los Santos concluyó: "La tecnología no la invitamos nosotros y estamos buscando la manera de cómo se puede aplicar". "No estamos inventando nada, solo decimos que este puede ser el camino", cerró.

El ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, el director ejecutivo de ARBA, Cristian Girard, y el presidente del Banco Provincia, Juan Cuattromo, brindaron la habitual conferencia de prensa de los lunes.

El mercado calcula reservas netas fuertemente negativas y sospecha que se activó un swap con el Tesoro de Estados Unidos. Al mismo tiempo, el Gobierno debe sumar US$9.000 millones para cumplir la meta con el FMI antes de fin de año.

La producción textil cayó 18% interanual y la línea blanca trabaja a la mitad de su capacidad. El consumo interno se congela, las importaciones se disparan y el ajuste llega por el lado de los salarios y las horas. El país vuelve a debatir su vieja pregunta: ¿cómo reconstruir una economía sin mercado interno?

El juez Martínez de Giorgi ordenó el congelamiento de bienes y criptoactivos del empresario Hayden Davis, creador de $Libra, y de sus presuntos intermediarios. Las pruebas avanzan, la investigación en Estados Unidos se reactiva y el caso amenaza con convertirse en un nuevo frente judicial para Javier Milei.

El Gobierno prepara un paquete de unos 90 artículos que reescribe contratos, jornada y derecho de huelga. El corazón técnico está en el banco de horas y en un nuevo encuadre de indemnizaciones. ¿Quién decide cuándo se compensan las horas?

Durante todo noviembre, vecinos de distintas localidades de Tigre impulsan una serie de actividades solidarias para acompañar a Pilar, una nena de 9 años de Don Torcuato que necesita viajar a Singapur para acceder a un tratamiento experimental contra la leucemia.

Una colorida multitud con ponchos empapados por la lluvia llenó el estadio Vélez el viernes por la noche, cuando miles de personas acudieron para escuchar un poderoso mensaje de esperanza.

El concejal libertario de Morón, Ariel Aguilera, presentó un proyecto de resolución en el Concejo Deliberante para que el intendente Lucas Ghi explique su accionar frente a las denuncias por violencia de género que involucran a Hernán Sabatella. Se multiplican las acusaciones de presunto encubrimiento del intendente al ex funcionario municipal.

Gabriel Katopodis se impuso con holgura en la elección de senadores provinciales por la Primera Sección y el 10 de diciembre debería ocupar su banca en la Cámara Alta. Sin embargo, aún no está claro si pedirá licencia para continuar al frente del Ministerio de Infraestructura o si efectivamente desembarcará en la Legislatura.

El gobierno de Pilar comunicó un nuevo avance en la política salarial para los empleados municipales. El aumento del 5% que se aplicará en noviembre se suma a los incrementos otorgados durante el año y completa una recomposición total del 42% anual. El acuerdo fue firmado entre el intendente Federico Achával y los representantes sindicales.

La comunidad colocó baldosas por los 20 estudiantes desaparecidos: “Presentes, ahora y siempre”.