Milei confirmó que el DNU entró en vigencia y anticipó que habrá más medidas

El presidente respaldó el DNU que anunció por Cadena Nacional y anticipó que a la brevedad se conocerán más medidas económicas. Respecto de los cacerolazos ironizó: "Sufren el síndrome de Estocolmo".

Política 21/12/2023
F_5YgtXWcAADRj_

A pocas horas de haber anunciado por Cadena Nacional el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU), el presidente de la Nación, Javier Milei, confirmó que el documento ya entró en vigencia y anticipó que habrá más medidas en el corto plazo en materia económica.

 

"Cuando sale un DNU significa que ya está vigente. No hace falta sacar otro. Ya está en vigencia", explicó Milei en una entrevista que dio por Radio Rivadavia.

 

Y continuó: "Te mintieron 80 años y en 10 minutos te dijeron la verdad, las repercusiones fueron importantísimas, hasta en las filas propias estaban sorprendidos por el nivel de profundad de la decisión. Hay más, pronto se van a enterar".

 

 

"Ayer presentamos más de 300 leyes, detectamos irregularidades entre leyes, regulaciones y más normativas que dificultan el funcionamiento de la economía. Hay cerca de 380 mil regulaciones", reveló.

 

Sobre los cacerolazos que se dieron en contra del DNU, Milei sostuvo que esos sectores "sufren el síndrome de Estocolmo".

 

"Están enamorados de modelos que los empobrece, pero esa no es la mayoría de los argentinos. Hay gente que mira con nostalgia al comunismo", remarcó.

 

El presidente argumentó que "la república está en riesgo con el populismo, no con libertad".

 

"Lo que presentamos ayer con el DNU representa de la mejor forma el espíritu de la libertad", señaló el presidente.

 

Milei fue consultado luego sobre las medidas que podría tomar para favorecer a la Clase Media, y dijo: "Se van a beneficiar ese sector con la baja de inflación y el mejor nivel de vida. Además, conseguirán un mejor trabajo".

 

"Para mí, no sincerar los precios conduce a un lugar mucho peor. Si pones un control de precios, terminan siendo más altos. El problema de Argentina no es mentir en los precios, el problema son los ingresos", aclaró.

 

En cuanto al cepo cambiario, Milei explicó que lo sacará "cuando se termine de sanear al Banco Central" y que "todas las empresas del Estado podrán ser privatizadas".

 

Otro tema importante en la charla fue el del debut del protocolo de Seguridad con la marcha de Organizaciones Sociales. Ante esto, el presidente comentó: "El balance es altamente positivo, una acción conjunta entre el Ministerio de Seguridad y el trabajo de Capital Humano. Hubo alrededor de 10.000 denuncias de afectados, hubo más denuncias que gente en la calle. Toda esa gente que no vino decidió acatar las normas de los intermediarios e hizo descender la cantidad de asistentes".

 

El último domingo, Milei fue a votar en las elecciones de Boca Juniors, tras apoyar previamente a la fórmula opositora conducida por Andrés Ibarra y Mauricio Macri.

 

"Fui sabiendo que Riquelme me iba a mandar a escrachar", dijo tras ser insultado por hinchas en el momento que terminaba de votar en La Bombonera.

 

También reiteró que la pauta en los medios de comunicación "se cortó toda" por un año y sobre el impuesto a las Ganancias "es una conversación que se sigue con los gobernadores".

Te puede interesar
Nota 2

Alerta PASO: PJ, PRO y Libertarios ven un 2027 ultra hot

Política 25/11/2025

La eventual reinstalación de las PASO en 2027 emerge como un punto de inflexión en la política argentina. En el peronismo, las diferencias entre el kirchnerismo, Axel Kicillof y los gobernadores aceleran una interna que muchos dirigentes consideran inevitable.

nota

Kicillof mueve el tablero educativo

Política 24/11/2025

El director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni, deja su cargo por motivos personales. Axel Kicillof propone como reemplazo a la pedagoga Flavia Terigi, figura fuerte del mundo académico y con vínculos recientes con el oficialismo docente.

NOTA

Javo empoderado y en ofensiva: “todavía quedan 600 mil decretos”

Política 20/11/2025

En una presentación ante empresarios, Javier Milei reivindicó las elecciones como un respaldo a su programa, volvió a cargar contra la oposición y anunció que profundizará las reformas económicas, tributarias y laborales. En paralelo, marcó alineamiento con Estados Unidos y sugirió que el país enfrentará un período de cambios “sin precedentes”.

NOTA

CFK bajo nuevas restricciones tras mostrar su mesa económica

Política 20/11/2025

Tras la reunión con nueve economistas en su departamento, el juez Jorge Gorini endureció el régimen de visitas para Cristina Kirchner. La expresidenta respondió apuntando al Gobierno: aseguró que el verdadero malestar oficial no fue la foto sino su diagnóstico económico, que cuestiona el modelo de Javier Milei y revive tensiones.

Lo más visto
nota

Milei recupera imagen y la oposición mira de lejos

Actualidad24/11/2025

El índice de confianza en el Gobierno que mide la Universidad Di Tella subió 17,5% en noviembre y se ubicó en su mejor nivel desde febrero. Todo contraintuitivo para el “bienpensar” progresista: en medio del desgaste social, Milei hoy representa certeza frente a una oposición mezquina y sin proyecto de largo plazo.

nota

Kicillof mueve el tablero educativo

Política 24/11/2025

El director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni, deja su cargo por motivos personales. Axel Kicillof propone como reemplazo a la pedagoga Flavia Terigi, figura fuerte del mundo académico y con vínculos recientes con el oficialismo docente.

NOTA

La Policía Migratoria de Milei: policía de serie yanqui y miedo argento

Actualidad24/11/2025

El Gobierno avanza en una reconfiguración profunda de Migraciones para montar una Agencia Nacional con patas operativas propias y una futura Policía Migratoria especializada. Explota un viejo sentido común: la idea de que “hay que controlar a los inmigrantes”, aun cuando el problema real no sean ellos, sino el uso político del miedo.