
Una organización narco integrada mayoritariamente por miembros de una misma familia fue desarticulada, tras ocho allanamientos simultáneos realizados en Merlo y Marcos Paz.
El presidente respaldó el DNU que anunció por Cadena Nacional y anticipó que a la brevedad se conocerán más medidas económicas. Respecto de los cacerolazos ironizó: "Sufren el síndrome de Estocolmo".
Política 21/12/2023A pocas horas de haber anunciado por Cadena Nacional el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU), el presidente de la Nación, Javier Milei, confirmó que el documento ya entró en vigencia y anticipó que habrá más medidas en el corto plazo en materia económica.
"Cuando sale un DNU significa que ya está vigente. No hace falta sacar otro. Ya está en vigencia", explicó Milei en una entrevista que dio por Radio Rivadavia.
Y continuó: "Te mintieron 80 años y en 10 minutos te dijeron la verdad, las repercusiones fueron importantísimas, hasta en las filas propias estaban sorprendidos por el nivel de profundad de la decisión. Hay más, pronto se van a enterar".
"Ayer presentamos más de 300 leyes, detectamos irregularidades entre leyes, regulaciones y más normativas que dificultan el funcionamiento de la economía. Hay cerca de 380 mil regulaciones", reveló.
Sobre los cacerolazos que se dieron en contra del DNU, Milei sostuvo que esos sectores "sufren el síndrome de Estocolmo".
"Están enamorados de modelos que los empobrece, pero esa no es la mayoría de los argentinos. Hay gente que mira con nostalgia al comunismo", remarcó.
El presidente argumentó que "la república está en riesgo con el populismo, no con libertad".
"Lo que presentamos ayer con el DNU representa de la mejor forma el espíritu de la libertad", señaló el presidente.
Milei fue consultado luego sobre las medidas que podría tomar para favorecer a la Clase Media, y dijo: "Se van a beneficiar ese sector con la baja de inflación y el mejor nivel de vida. Además, conseguirán un mejor trabajo".
"Para mí, no sincerar los precios conduce a un lugar mucho peor. Si pones un control de precios, terminan siendo más altos. El problema de Argentina no es mentir en los precios, el problema son los ingresos", aclaró.
En cuanto al cepo cambiario, Milei explicó que lo sacará "cuando se termine de sanear al Banco Central" y que "todas las empresas del Estado podrán ser privatizadas".
Otro tema importante en la charla fue el del debut del protocolo de Seguridad con la marcha de Organizaciones Sociales. Ante esto, el presidente comentó: "El balance es altamente positivo, una acción conjunta entre el Ministerio de Seguridad y el trabajo de Capital Humano. Hubo alrededor de 10.000 denuncias de afectados, hubo más denuncias que gente en la calle. Toda esa gente que no vino decidió acatar las normas de los intermediarios e hizo descender la cantidad de asistentes".
El último domingo, Milei fue a votar en las elecciones de Boca Juniors, tras apoyar previamente a la fórmula opositora conducida por Andrés Ibarra y Mauricio Macri.
"Fui sabiendo que Riquelme me iba a mandar a escrachar", dijo tras ser insultado por hinchas en el momento que terminaba de votar en La Bombonera.
También reiteró que la pauta en los medios de comunicación "se cortó toda" por un año y sobre el impuesto a las Ganancias "es una conversación que se sigue con los gobernadores".
Una organización narco integrada mayoritariamente por miembros de una misma familia fue desarticulada, tras ocho allanamientos simultáneos realizados en Merlo y Marcos Paz.
La histórica seccional bonaerense de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) atraviesa una fuerte crisis interna.
Frente a esta situación, el sindicato liderado por Hernán Doval levantó su voz “enérgicamente” y calificó la decisión de la Superintendencia de Salud de la Nación como "arbitraria" e "irregular".
Con el respaldo de más de 30 agrupaciones y bajo la coordinación de Daniel Mollo, el dirigente libertario Guillermo Imbrogiano se consolida como una de las figuras emergentes en San Martín. Propone una gestión moderna, enfocada en seguridad, servicios esenciales y desarrollo económico.
Con foco en ciudadanía digital, consultoría, peritaje y pensamiento crítico, el Colegio de Sociólogos lanza su calendario de actividades para el segundo semestre.
El movimiento que responde a Javier y Karina Milei presentó oficialmente su mesa política en el distrito de Pilar, con la participación de referentes provinciales y locales que buscan consolidar al espacio como una alternativa real de gobierno. El lanzamiento fue acompañado por un mensaje claro: dejar atrás la decadencia y construir un Pilar moderno, con menos impuestos y más libertad.
Trabajadores afirmaron que la empresa despidió a cinco operarios por participar de un paro sindical y se niega a acatar la conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo. Reclaman la reincorporación inmediata y convocan a la solidaridad.
La famosa cadena de comidas rápidas canceló su llegada a Hurlingham por trabas y polémicas. El local abrirá en José C. Paz. Vecinos y comerciantes, divididos. ¿Se perdió una oportunidad de empleo genuino?
Motherson recortó un turno entero tras el freno en la producción del modelo Taos en Volkswagen. Afecta a 155 familias de zona norte. Entre lágrimas, bronca y patrulleros, los trabajadores fueron presionados para aceptar retiros voluntarios.
El Hospital de alta complejidad volvió a ser epicentro de controversias tras el despido de más de 100 trabajadores. Advierten que se resiente la atención en áreas críticas.
Desde principios de julio, la mente de Cristian Ávalos atraviesa una mezcla de bronca, impotencia y claridad política. Tras 26 años de servicio conduciendo un colectivo para la Empresa del Oeste, fue despedido por segunda vez de esta línea que une la zona oeste con CABA y zona norte, una confirmación de que su compromiso sindical es una amenaza para el poder empresario.