
El artista profundiza su recorrido musical con una composición atravesada por el amor, la exploración estética y la honestidad emocional.
La banda nacida en Moreno se presentará este viernes con entrada gratuita en dicha localidad. Para saber más detalles sobre el show y la historia del grupo, Diario La Primera entrevistó al cantante de la banda, Ramiro Joaquín Gómez.
Cultura 22/02/2024Uno de esos casos es el de Los Bicis, la banda nacida en 2012 en la localidad de Moreno que recientemente lanzaron dos canciones nuevas, “Disfraz” y “Dragón” como adelanto de lo que será su próximo disco.
De esta manera y para celebrar estos lanzamientos, Los Bicis se presentarán este viernes 23 en Casa de Birra, en la localidad de Moreno con entrada gratuita. En ese sentido, Diario La Primera entrevistó al cantante y guitarrista del grupo, Ramiro Joaquín Gómez para conocer más sobre la historia y la discografía de Los Bicis, que también está integrada por Sergito Giordano en batería, Riqui Gómez en bajo, Damián Malusardi en guitarra eléctrica y Ramiro Martín en guitarra acústica.
R.G: Nos preparamos con mucha buena energía de comenzar el año, de empezar a tocar estas nuevas canciones que han salido como “Dragón” y “Disfraz” y preparando ya el lanzamiento del EP, así que con mucha buena energía de brindar nuestros primeros shows eléctricos, con el repertorio de siempre acoplándose a las nuevas canciones.
R.G: El proceso creativo de las canciones, comienza todo con una maqueta armada en computadora de las canciones que hago yo que soy el compositor y autor de las letras, y luego esas canciones se terminan colectivamente. Una vez que yo armo esa primera maqueta, se la envío a cada músico y ahí cada uno va aportando lo que le parece, lo que le genera cada canción y eso después lo trasladamos a la sala de ensayo donde ya empieza la etapa de preproducción y luego producción. En los últimos materiales hemos trabajado siempre con distintos productores, que eso también nos permite tener una mirada externa al grupo y para nosotros es muy importante para abrir nuestra cabeza y para poder llegar a ver cosas que uno de adentro a veces no ve.
R.G: La forma de componer va mutando a través del tiempo. Por ahí en un primer momento era una cosa más autodidacta, más de lo que sucede en el momento. Ahora en este momento me permito y logré poder trabajar las composiciones muchísimo detalladamente, tomarme el tiempo para construir una letra. Si bien a veces sucede que algo te inspiró en un momento y a partir de eso empezar a construirlo pero ahora me doy el tiempo para ir armándolo, ya sea con la letra como con la música, y obviamente la música es en donde incide mucho el trabajo grupal.
R.G: Es llamativo lo que tiene que ver con la esencia del grupo porque por un lado, si hay una esencia que siempre estuvo, pero se fue renovando y transformando, entonces esa esencia se va construyendo también. Me parece que el ser constantes, el ser claros y manejarnos con pautas y respeto grupal y con participación de cada uno hace que esa esencia se vaya construyendo. Me parece que esa es la esencia de Ggupo, darle siempre importancia a lo colectivo y a lo que cada uno pueda aportar.
R.G: El aspecto independiente tiene esa característica que uno no depende de nadie y puede llevar adelante sus ideas sin condiciones, pero también tiene la contra de que cuesta contar con un presupuesto, conseguir ciertas cosas. Pero en nuestro caso igual estamos muy bien con lo que tiene que ver con el lado independiente de la banda porque al tener un grupo afianzado eso te permite que puedas llevar adelante las cosas que te propones.
R.G: Más allá de estos dos shows eléctricos del año, el sábado 16 de marzo vamos a estar tocando en la inauguración de un nuevo bar/boliche en Moreno. Luego la idea es hacer la presentación oficial de nuestro nuevo material en abril y también ya tenemos algunas fechas para mayo y junio por el Conurbano bonaerense.
El artista profundiza su recorrido musical con una composición atravesada por el amor, la exploración estética y la honestidad emocional.
La exigencia constante de mostrarse feliz, funcional y exitoso impone una forma de vida que censura el dolor, invisibiliza la tristeza y desconecta a las personas de sus vínculos más profundos. La alienación emocional se presenta como norma.
Un 12 de julio de 2025 se cumplen 101 años de un libro , escrito por un joven provinciano de 20 años, allá por 1924, con sus últimos recursos económicos , pudo publicar, a duras penas, por su cuenta, una obra que con el correr de los años, sería una de las más vendidas, alrededor de tres millones de ejemplares en todo el mundo, su título: 20 Poemas de Amor y Una Canción Desesperada, su autor: Pablo Neruda.
La reciente noticia que acaparó la atención internacional, es el rescate del fondo marino , tras siglos bajo el agua, de los bloques de piedra del antiguo Faro de Alejandría, que formó parte de las 7 maravillas del mundo antiguo, lo de "maravillas" se debe al poeta griego Antípatro ( siglo II a.C.) que no solo tuvo en cuenta su belleza y espectacularidad, sino también su proximidad geográfica, todas ellas se erigían cerca del Mar Mediterráneo.
Un sistema educativo se puede definir, teniendo en cuenta dos dimensiones-que generalmente se complementan - : el logro de la eficacia en los aprendizajes de los alumnos y la relevancia social de estos aprendizajes, si son un aporte acerca de lo que la sociedad requiere.
El cantautor de Zona Norte compartió con Grupo Mediatres los detalles detrás de su sencillo, el proceso creativo y la pasión que guía su recorrido artístico
De ACUMAR al municipio de Morón, Sabbatella perfeccionó un método: usar la política como plataforma de sueldos para familiares sin funciones concretas.
Con calles llenas de baches y vecinos colapsados, Damián Selci elige esconder su fracaso detrás de un nuevo “call center” municipal con que difunde promesas falsas de campaña a través de trabajadores precarizados.
Con la caída en desgracia de Santiago Caputo y el ascenso táctico de Patricia Bullrich, se reconfigura la mesa chica de Javier Milei. Karina resiste, pero ya no decide sola. La disputa por el control del mileísmo exhibe tensiones profundas: ¿estrategia contenida o grieta familiar?
Con el cierre de candidaturas a la vuelta de la esquina, el peronismo bonaerense negocia distrito por distrito bajo el paraguas de Fuerza Patria. Entre nombres de peso, intendentes con anclaje territorial y figuras con proyección nacional, se cocina un complejo equilibrio político.
El gobierno provincial presentó la aplicación Mi PBA, que integra servicios estatales y permite desde sacar turnos hasta acceder a libretas escolares. También anunciaron el ciclo Vacaciones Divertidas y entregarán más de 300 mil libros sobre Memoria y Ciencias.