
La norma fue aprobada con 129 votos a favor, 108 votos negativos y seis abstenciones. Y fue apoyada por LLA, PRO, UCR, Coalición Cívica, Innovación Federal, Producción y Trabajo y la mitad de Encuentro Federal.
Los precios de los medicamentos subieron en los últimos años, pero la tendencia se volvió mayor en los primeros meses del gobierno de Javier Milei. Pese al “veranito” del dólar quieto. Los medicamentos quedan por fuera y no paran de subir.
Actualidad24/03/2024Gran impacto en los jubilados y sectores vulnerables
En el marco de una desaceleración de los precios y el dólar quieto, el sector de los medicamentos continúa aplicando fuertes subas que impactan en el bolsillo del consumidor.
En diciembre, hubo un crecimiento del 40,9% en los precios de medicamentos de venta al público (PVP), y esos precios se siguieron ajustando en enero (13,6%) y febrero (15%), valores por encima de la inflación mensual del 13,2%.
El sector al que más le impacta en el bolsillo es al de los jubilados: así se desprende de un informe del Centro de Economía Política (CEPA), que destaca que, dentro del aumento generalizado del 15% en febrero que sufrió la canasta de medicamentos, se destacan la suba del 24% en promedio de los diez que más aumentaron.
Por encima del promedio, se perciben subas mensuales de hasta 49%: "Este desmesurado incremento se inscribe dentro de un contexto generalizado de desregulación y aumento de precios durante diciembre, lo que repercute de manera directa en la caída del poder adquisitivo de los ingresos que perciben las personas mayores, mayoritariamente mediante las jubilaciones y pensiones.
Teniendo en cuenta que las personas mayores consumen en promedio cinco medicamentos mensuales, es notoria la proporción cada vez mayor que el gasto en medicación", detalla el reporte.
A la par, el Gobierno decidió congelar el bono de 55.000 pesos para los jubilados que cobran haberes menores a 160.712,61 pesos en enero y febrero, y aumentarlo a 70.000 pesos en marzo.
La evolución de los precios de medicamentos
Entre 2019 y 2023 los incrementos en los precios de venta al público de los medicamentos más consumidos por las personas mayores se mantuvieron por debajo de la inflación: en el 2020, la inflación fue de 36,1% mientras que los medicamentos incrementaron su precio en un 34,6%.
En 2021, los precios de la economía en su conjunto se movieron con una inflación del 50,9%, mientras que la variación del precio de venta al público de los medicamentos fue de 42,9%.
Finalmente, en 2022 el aumento de precios general fue de un 94,8%, mientras que en el caso específico de los medicamentos fue de 82,8%.
Entre enero y octubre del 2023, los precios de los medicamentos más consumidos mantuvieron la tendencia de aumentos por debajo de la inflación ( subieron 112% entre enero -octubre frente a una inflación de 120 por ciento en el periodo), "lo que se explica en gran parte por los acuerdos de precios alcanzados con la industria farmacéutica durante este período", asegura CEPA.
En cambio, al observar el comportamiento de los precios en los meses de noviembre y diciembre del 2023, período que coincide con el desenlace electoral a favor de Javier Milei, se identifica un cambio radical respecto a esta tendencia.
La inflación escaló a un 41,6% y los precios de venta al público de los medicamentos más consumidos por las personas mayores la superaron: ascendieron un 77,2%.
Sólo en el último mes del 2023 los medicamentos más consumidos por las personas mayores aumentaron en promedio un 40,9%; incluso con algunos medicamentos muy por encima del promedio como el Optamox Duo (antibiótico de amplio espectro) que alcanzó un 184% de aumento; el Trastocir (fármaco prescripto en trastornos vasculares) un 161%y el T4 de Montpellier (utilizada en dolencias tiroideas) y Clonagin (prescripto como ansiolítico) registraron un 155%.
El papel del PAMI en las ventas
La obra social PAMI tiene una cobertura que alcanza a más de 5 millones de personas, de las cuales más del 90% tienen 60 años o más.
En marzo del 2020, PAMI implementó una medida fundamental para la población mayor: un nuevo vademécum de medicamentos esenciales gratuitos, es decir, un listado de medicamentos sin cargo con el objetivo de garantizar el tratamiento adecuado de las patologías más frecuentes en las personas mayores.
En 2023 los precios con cobertura de PAMI de los medicamentos más consumidos por las personas mayores alcanzaron un 164,9% (muy por debajo de la inflación del año de 211%). Este dato resulta muy relevante si se tiene en cuenta que, para este año, los precios de venta al público superaron al índice inflacionario, en tanto alcanzaron el 276% de aumento. Ahora, el PAMI está discutiendo con los laboratorios medicinales cómo continuará la cobertura de medicamentos.
La norma fue aprobada con 129 votos a favor, 108 votos negativos y seis abstenciones. Y fue apoyada por LLA, PRO, UCR, Coalición Cívica, Innovación Federal, Producción y Trabajo y la mitad de Encuentro Federal.
La historia de la deportista de Zona Sur, resuena con la esencia de esta filosofía. Desde muy joven, encontró en el hockey no solo una actividad recreativa, sino un refugio seguro, un espacio donde canalizar su energía y construir su identidad.
Licencias de conducir sin vencimiento, VTV en talleres particulares, peajes sin cabinas en todo el país, algunos de los cambios en la Ley de Tránsito.
Docentes y no docentes de todas las universidades nacionales públicas del país comenzaron este lunes un paro por 48 horas para exigir aumento salarial y mayor financiamiento para las casas de estudio. Voces desde el noroeste del GBA.
La CGT cumpliría con su anunciado paro general el 8 de abril próximo, y reunirá a su Consejo Directivo esta semana para resolver la modalidad.
Se trata de Franco Picardi. Solicitó a la ministra de Seguridad “registros, documentaciones e información” para afirmar que participaron de los incidentes y que actuaron impulsados por los intendentes Espinoza y Otermín.
En los grupos vecinales, la inseguridad no se discute y las críticas están prohibidas. Si alguien se queja, es silenciado o atacado. Mientras tanto, trolls en redes desvían el debate culpando a Milei. ¿Cuánto dinero del municipio se destina a este aparato digital?
Cuatro delincuentes armados irrumpieron en una vivienda de la calle Iturri, en el partido de Merlo, donde rompieron el portón y robaron una camioneta.
Según una encuesta mensual que se realiza sobre todos los municipios del gran Buenos Aires, Damián Selci viene en caída libre en cuanto a imagen pública e intención de voto. Máximo K le interviene la gestión. Florencia Lampreabe, leal a La Cámpora, asumió el poder fáctico del Gobierno Municipal, pero la acusan de no aportar gestión, desconocer el distrito y ser otro "apparatchik" puesto a dedo por el armado de Máximo. Para colmo surgieron polémicas en redes donde aseguran que se trata de una "cosplayer" de Evita.
El 20 de marzo se realizará una nueva edición del ciclo de promoción gastronómica que impulsa el Municipio.
El intendente de Escobar, Ariel Sujarchuk y el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, inauguraron la obra integral de la Ruta Provincial 26 y el noveno Centro de Desarrollo Infantil (CDI) del partido, en el barrio La Victoria de Belén de Escobar.