Franz Kafka: secretos de una vida no kafkiana

La vida de Franz Kafka ha sido objeto de lo que podríamos llamar un mito moderno, se ha construido como un ejemplo de un individuo alienado y atormentado, altamente fiel a su propia visión, capaz de deconstruir simbólicamente a la sociedad sin participar en ello.

Cultura 07/05/2024
NOTA

Paralelamente el adjetivo kafkiano, aquello propio de Kafka, se emplea para describir situaciones extrañas, laberínticas, burocráticas y absurdas, que tienen una cuota inexpresable.

Yendo en contra de esto, una nueva serie titulada "Kafka”, intenta ofrecer una perspectiva novedosa sobre la vida del escritor checo. La biopic, producida por la emisora alemana ARD en seis partes, no muestra a Kafka como una víctima, sino como un eficaz manipulador de la burocracia.

Daniel Kehlmann, novelista austro-alemán que escribió el guion de la serie dirigida por David Schalko, comentó: "Kafka fue uno de los primeros escritores del siglo XX en reconocer la burocracia como un fenómeno de casi gravedad existencial. Vio que nuestras vidas se enredan en un sistema que ya no comprendemos, pero él lo entendió porque él mismo era un burócrata".  No sin cierta irreverencia la serie nos muestra a un Kafka que, paradójicamente, domina y maneja con habilidad los intrincados laberintos administrativos en su trabajo diario en el Instituto de Seguros de Accidentes Laborales para el Reino de Bohemia.

La serie explora la vida y obra de Kafka a través de una estructura no cronológica, ofreciendo múltiples perspectivas que incluyen su círculo cercano de amigos, su familia burguesa y las mujeres importantes en su vida. Lo que emerge es un retrato de un Kafka menos alienado y más integrado en su entorno social y profesional de lo que comúnmente se cree.

Más allá de la ficción literaria, la serie revela que Kafka utilizaba su profundo entendimiento de la burocracia no solo para navegar sino para triunfar dentro de ella, desmontando así el mito del individuo impotente frente a la maquinaria estatal que tanto permea su literatura.

Es posible que este enfoque refresque nuestra comprensión del término "kafkiano", normalmente asociado con lo absurdo y lo opresivo de la burocracia, y nos muestra cómo Kafka, a pesar de ser parte de este sistema, supo manejarlo a su favor, revelando así una dimensión más pragmática y menos victimizada del autor. Sin embargo, más que una veracidad histórica parece suscribir a una visión polémica, reformista que intenta generar interés yendo en contra de la corriente.

Te puede interesar
b0943c0d-bbea-4de0-ae93-3b1b76a648d0

101 años de un clásico del amor

Cultura 11/07/2025

Un 12 de julio de 2025 se cumplen 101 años de un libro , escrito por un joven provinciano de 20 años, allá por 1924, con sus últimos recursos económicos , pudo publicar, a duras penas, por su cuenta, una obra que con el correr de los años, sería una de las más vendidas, alrededor de tres millones de ejemplares en todo el mundo, su título: 20 Poemas de Amor y Una Canción Desesperada, su autor: Pablo Neruda.

acb30b70-d0ee-4840-8f93-6353604b1ee0

Rescatan una joya del Mar

Cultura 10/07/2025

La reciente noticia que acaparó la atención internacional, es el rescate del fondo marino , tras siglos bajo el agua, de los bloques de piedra del antiguo Faro de Alejandría, que formó parte de las 7 maravillas del mundo antiguo, lo de "maravillas" se debe al poeta griego Antípatro ( siglo II a.C.) que no solo tuvo en cuenta su belleza y espectacularidad, sino también su proximidad geográfica, todas ellas se erigían cerca del Mar Mediterráneo.

conocimiento

Educación y Sociedad

Cultura 08/07/2025

Un sistema educativo se puede definir, teniendo en cuenta dos dimensiones-que generalmente se complementan - : el logro de la eficacia en los aprendizajes de los alumnos y la relevancia social de estos aprendizajes, si son un aporte acerca de lo que la sociedad requiere.

Lo más visto
acb30b70-d0ee-4840-8f93-6353604b1ee0

Rescatan una joya del Mar

Cultura 10/07/2025

La reciente noticia que acaparó la atención internacional, es el rescate del fondo marino , tras siglos bajo el agua, de los bloques de piedra del antiguo Faro de Alejandría, que formó parte de las 7 maravillas del mundo antiguo, lo de "maravillas" se debe al poeta griego Antípatro ( siglo II a.C.) que no solo tuvo en cuenta su belleza y espectacularidad, sino también su proximidad geográfica, todas ellas se erigían cerca del Mar Mediterráneo.

nota politica

Crisis interna en La Libertad Avanza

Política 11/07/2025

Javier Milei enfrenta su batalla más silenciosa y peligrosa: el choque entre su hermana Karina y Santiago Caputo, el estratega que juega con fuego entre gobernadores y listas. La pelea de poder real dentro del Gobierno.