
Aunque creas que estás igual de lúcido, la ciencia muestra que pasada la medianoche tu cerebro entra en otra frecuencia. Cambia la forma en que sentís, decidís y percibís el mundo. Y no es solo por sueño.


La vida de Franz Kafka ha sido objeto de lo que podríamos llamar un mito moderno, se ha construido como un ejemplo de un individuo alienado y atormentado, altamente fiel a su propia visión, capaz de deconstruir simbólicamente a la sociedad sin participar en ello.
Cultura 07/05/2024
Paralelamente el adjetivo kafkiano, aquello propio de Kafka, se emplea para describir situaciones extrañas, laberínticas, burocráticas y absurdas, que tienen una cuota inexpresable.
Yendo en contra de esto, una nueva serie titulada "Kafka”, intenta ofrecer una perspectiva novedosa sobre la vida del escritor checo. La biopic, producida por la emisora alemana ARD en seis partes, no muestra a Kafka como una víctima, sino como un eficaz manipulador de la burocracia.
Daniel Kehlmann, novelista austro-alemán que escribió el guion de la serie dirigida por David Schalko, comentó: "Kafka fue uno de los primeros escritores del siglo XX en reconocer la burocracia como un fenómeno de casi gravedad existencial. Vio que nuestras vidas se enredan en un sistema que ya no comprendemos, pero él lo entendió porque él mismo era un burócrata". No sin cierta irreverencia la serie nos muestra a un Kafka que, paradójicamente, domina y maneja con habilidad los intrincados laberintos administrativos en su trabajo diario en el Instituto de Seguros de Accidentes Laborales para el Reino de Bohemia.
La serie explora la vida y obra de Kafka a través de una estructura no cronológica, ofreciendo múltiples perspectivas que incluyen su círculo cercano de amigos, su familia burguesa y las mujeres importantes en su vida. Lo que emerge es un retrato de un Kafka menos alienado y más integrado en su entorno social y profesional de lo que comúnmente se cree.
Más allá de la ficción literaria, la serie revela que Kafka utilizaba su profundo entendimiento de la burocracia no solo para navegar sino para triunfar dentro de ella, desmontando así el mito del individuo impotente frente a la maquinaria estatal que tanto permea su literatura.
Es posible que este enfoque refresque nuestra comprensión del término "kafkiano", normalmente asociado con lo absurdo y lo opresivo de la burocracia, y nos muestra cómo Kafka, a pesar de ser parte de este sistema, supo manejarlo a su favor, revelando así una dimensión más pragmática y menos victimizada del autor. Sin embargo, más que una veracidad histórica parece suscribir a una visión polémica, reformista que intenta generar interés yendo en contra de la corriente.

Aunque creas que estás igual de lúcido, la ciencia muestra que pasada la medianoche tu cerebro entra en otra frecuencia. Cambia la forma en que sentís, decidís y percibís el mundo. Y no es solo por sueño.

Con su álbum debut, la artista chilena ofrece una propuesta íntima y conceptual a través de seis canciones que mezclan pop, soul y sonidos urbanos.

El grupo lanzó su EP de cuatro canciones que explora la transformación, el miedo y la resiliencia; y además presentará sus Live Sessions grabados en Buenos Aires bajo la producción de MURAL.

La historia de Matías Ozorio, el joven implicado en el triple femicidio narco, no es solo un caso policial sino el reflejo de un modelo cultural que convierte a la libertad en mercancía, al éxito en redención y a la soledad en forma de vida.

La banda bonaerense sigue afianzando su lugar en la escena musical nacional, desde la pasión, la amistad y la autogestión.

Grupo Mediatres dialogó con la directora del espacio, Clara Abaunza, quien brindó detalles respecto de la historia y las actividades que ofrece la iniciativa.

Cerámica Cortines despidió a 130 familias y propuso pagar indemnizaciones reducidas y en cuotas. Los trabajadores respondieron con bloqueos. Denuncian maniobras fraudulentas y alertan por el impacto económico en el pueblo.

El próximo sábado 8 de noviembre, el Museo de la Ciudad de San Fernando se convertirá en escenario de una experiencia única: una noche de terror con actividades, ambientaciones especiales y actuaciones en vivo, organizada por el Municipio.

En plena ola violeta a nivel nacional y provincial, el oeste del conurbano bonaerense se consolidó como el bastión que permitió a Fuerza Patria mantener competitividad.

El intendente Lucas Ghi decidió separar de su cargo a Hernán Sabbatella por una denuncia por violencia de género realizada por la pareja del exconcejal. No es la primera acusación que tiene en su contra. La justicia avanza con la investigación.

Tras un año de reclamos, el Ejecutivo otorgó incrementos del 29 al 35% que se cobrarán recién entre marzo y abril. Las organizaciones advierten que el Gobierno sigue actuando fuera de la ley y que los aumentos no cubren ni los costos básicos del sector.