Para CAME bajar la inflación "no es suficiente" para reactivar

No obstante, aunque los resultados fueron negativos, las ventas del Día del Padre ayudarán a incrementar ligeramente las ventas totales de los comercios a fin de mes.

Actualidad17/06/2024
NOTA CAME

Economía en depresión

 

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) afirmó que, en la situación actual, un programa destinado a reducir la inflación y estabilizar la economía "no es suficiente para generar una recuperación" económica.

Estas declaraciones fueron hechas por Salvador Femenía, portavoz de la entidad, durante una entrevista en Radio Splendid, tras la publicación de las cifras de ventas registradas durante el Día del Padre, que mostraron una disminución del 10,2% en comparación con el año anterior.

Femenía destacó que "el gasto promedio por compra fue de $31.574, el doble que el año pasado", en un contexto donde la inflación es "considerablemente superior" a la registrada en junio de 2023. Según el análisis de CAME, el 77% de los comercios consultados opinaron que esta fecha "contribuirá a mejorar las ventas" del mes, aunque no será suficiente "para evitar una caída" respecto al año pasado.

Además, se señaló que muchos comercios ofrecieron "pagos en cuotas sin interés" y "descuentos por pagos en efectivo". También se destacó la tendencia de compras colectivas "entre varios miembros de las familias" con el objetivo de adquirir productos "al por mayor" y ahorrar.

Femenía concluyó mencionando que, aunque los resultados fueron negativos, las ventas del Día del Padre ayudarán a incrementar ligeramente las ventas totales de los comercios a fin de mes. Estos resultados están en consonancia con la situación actual, ya que desde diciembre se está experimentando una recesión continua.

Finalmente, señaló que desde julio de 2022 han observado una tendencia de caída casi constante y que el sector de indumentaria fue el único que mostró un aumento positivo en comparación con el año anterior.

Las ventas minoristas por el Día del Padre cayeron un 10,2% respecto a la misma fecha del año pasado. Con el 63% de los comercios realizando promociones especiales. De acuerdo con el relevamiento hecho por CAME realizado este sábado y domingo en 157 comercios de todo el país.

La caída en las ventas no sorprendió al 71% de los comerciantes, que esperaban una fecha débil, aunque el otro 29% vendió menos de lo previsto a pesar de las cuotas sin intereses en muchos negocios y buenos descuentos por pagos en efectivo. El relevamiento indicó que la gente fue "medida" en sus consumos. De acuerdo al trabajo de CAME, en el Día del Padre 2024 el ticket promedio ascendió a $31.574, duplicando al año pasado y frente a una inflación muy superior. Para el comercio minorista no colaboró que la fecha coincida con un fin de semana largo.

El 77% de los negocios consultados dijo que la celebración ayudará a tener una mejor venta en junio aunque, probablemente, no alcanzará para evitar un declive frente al 2023.

Te puede interesar
nota

Fentanilo, 173 muertes y un ministro que sigue sin aparecer

Actualidad14/11/2025

El ministro de Salud, Mario Lugones, volvió a faltar y solo respondió por escrito. Diputados lo citaron “bajo apercibimiento” y estalló la bronca: quieren explicaciones en vivo y no PDF. El caso ya confirmó 38 muertes por infecciones derivadas del anestésico adulterado.

nota

La inversión educativa cae en casi todo el país

Actualidad14/11/2025

Un informe de Argentinos por la Educación mostró que 21 de 24 provincias recortaron en términos reales su presupuesto en “Educación y Cultura” en 2024 y que, en 19 distritos, se invierte menos que en 2014. El final del FONID profundizó la caída de los salarios docentes.

nota

El ascenso evangélico en el Congreso: guiños y agenda propia

Actualidad14/11/2025

Por primera vez, una camada numerosa de legisladores evangélicos desembarca en el Congreso bajo el paraguas de La Libertad Avanza. El cristianismo evangélico, más afín al individualismo libertario que al comunitarismo católico, comienza a tallar en la rosca y en el diseño de las reformas.

nota

Milei mejora en imagen: preocupa desempleo y pobreza

Actualidad14/11/2025

Dos encuestas muestran que el oficialismo consolidó apoyo después de las legislativas. Sin embargo, las principales preocupaciones del país son económicas: desempleo, pobreza, inseguridad y falta de propuestas de crecimiento. La oposición sigue débil.

Lo más visto
nota

Milei mejora en imagen: preocupa desempleo y pobreza

Actualidad14/11/2025

Dos encuestas muestran que el oficialismo consolidó apoyo después de las legislativas. Sin embargo, las principales preocupaciones del país son económicas: desempleo, pobreza, inseguridad y falta de propuestas de crecimiento. La oposición sigue débil.