La UNTREF editó nuevo libro sobre política educativa

El libro, titulado Enfoques interdisciplinarios sobre la educación: investigaciones y reflexiones actuales, es una iniciativa del Núcleo Interdisciplinario de Formación y Estudios para el Desarrollo de la Educación (NIFEDE).

Universidades16/07/2024
NOTA 2 UNTREF

Se lanzó el libro Enfoques interdisciplinarios sobre la educación: investigaciones y reflexiones actuales, compilado por Norberto Fernández Lamarra, Eugenia Grandoli y Gabriela Galli. Reúne trabajos derivados de investigaciones realizadas entre 2021 y 2022 y da cuenta de la producción académica vinculada con la educación, la formación y el trabajo docente, la educación y la formación profesional y artística de la UNTREF.

La publicación conforma un nuevo volumen de la Colección Estudios de Política y Administración de la Educación, una iniciativa del Núcleo Interdisciplinario de Formación y Estudios para el Desarrollo de la Educación (NIFEDE). La compilación incluye 18 trabajos que son resultado de investigaciones llevadas a cabo en el período mencionado en el campo educativo y fue evaluada por cuatro académicos internacionales que, actualmente, desarrollan sus actividades en importantes instituciones de Uruguay, Brasil, Chile y Paraguay.

El libro está organizado en cuatro partes: la primera reúne estudios relativos a la educación obligatoria y se focaliza en el nivel secundario; la segunda, denominada Formación y trabajo docente, compila trabajos que interpelan al profesorado en diferentes aspectos; la tercera aglomera estudios en torno al nivel universitario de grado y posgrado y recoge problemáticas vinculadas con la masificación del nivel y la desigualdad en el acceso; y la cuarta, titulada Formación profesional y artística en la Universidad, da cuenta de la variedad de trabajos en torno a la formación de psicomotricistas, enfermeros y artistas electrónicos.

La Colección Estudios de Política y Administración de la Educación fue presentada en el año 2013 e incluyó 12 artículos producidos en el marco de la programación científica del bienio 2010-2011. La segunda fue presentada en 2015 bajo el título Sociedad, procesos educativos, instituciones y actores y fue resultado de los proyectos de investigación del bienio 2012-2013. La tercera, Políticas, actores y prácticas,  reunió 19 artículos derivados de la programación científica 2014-2015. La cuarta, correspondiente al período 2016-2017, se denominó Inclusión, conocimiento e instituciones y constó de 19 informes de investigación. La quinta edición, Educación básica y universidad: problemas, políticas e innovación, compiló los trabajos de investigación del bienio 2018-2019.

Dirigido por Norberto Fernández Lamarra, el NIFEDE busca promover el debate teórico, la producción científica y la prestación de servicios en el Área de la Educación; proyectar actividades de la institución hacia la comunidad en materia educativa; profesionalizar docentes, directivos, especialistas y funcionarios de la educación; y coordinar docentes, directivos, especialistas y funcionarios de la educación, entre otras actividades.

Te puede interesar
521ba603-22e5-4171-bc49-67102b8fa498

Se cumplen 15 años de la inauguración oficial de la UNM

Universidades14/10/2025

En el año 1995 comenzaba un largo proceso fundacional que duró varios años. Innumerables actores trabajaron para desarrollar las primeras actividades universitarias en el territorio, lo que dio lugar a la creación del Centro Universitario Moreno en el ex Instituto Riglos.

Lo más visto
NOTA

Provincias Unidas ya negocia gobernabilidad con Milei

Política 22/10/2025

Mientras el Gobierno se prepara para un Congreso dividido, el bloque de gobernadores de Provincias Unidas ya cerró un entendimiento político con la Casa Rosada. El pacto, sellado antes de las elecciones, garantiza apoyo legislativo a cambio de obra pública, participación en privatizaciones y poder territorial.

pcr

La guerra interna libertaria tiene un nuevo capítulo en la fiscalización de La Matanza

Política 25/10/2025

A 24 horas de las elecciones La Libertad Avanza llega al distrito más poblado de la Provincia con una interna al rojo vivo: Santiago Caputo contra Sebastián Pareja. En el medio, el PRO se retira de la fiscalización enojado por la “caja”, y el operativo queda atado a una rosca de último minuto con Lalo Creus, un piquetero maoísta mimado por María Eugenia Vidal, que reintroduce al macrismo de la forma más pragmática. Pasó Mao y dijo: "Es un montón".