
El Diploma Universitario en Medios y Redes en Tiempo de Polarización te invita al cierre de su primera cohorte con una actividad presencial de la que participarán destacados especialistas nacionales e internacionales.
Una iniciativa que busca reunir a personas con diferentes saberes, experiencias e ideologías para generar propuestas de solución a problemas de la comunidad y llevarlas a quienes toman decisiones.
Universidades16/07/2024El proyecto “Palancas. La revolución de las pequeñas cosas”, creado por la Fundación Felipe González (FFG) y apoyado por CAF-Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, busca fomentar la co-creación de pequeñas reformas útiles para la sociedad, que sean concretas, simples y susciten los acuerdos necesarios para implementarlas. La iniciativa, que ya se ha desarrollado en otros países como España, Ecuador, Colombia, República Dominicana y Chile, se llevará adelante en Argentina bajo la coordinación de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM).
El objetivo de Palancas es reunir a grupos de personas con diferentes experiencias, saberes y posiciones políticas, para trabajar en temas específicos con el fin de elaborar proyectos de políticas públicas. Las propuestas de los grupos son evaluadas por un comité de expertos. Las seleccionadas son publicadas y difundidas a tomadores de decisiones (funcionarios a nivel local, provincial y nacional, por ejemplo). Algunos de los proyectos elaborados en el marco de Palancas han sido implementados por las administraciones públicas, generando beneficios concretos para la ciudadanía.
El lanzamiento de Palancas Argentina se realizó el 11 de julio en el Aula Tanque del Campus Miguelete y contó con la presencia de Carlos Greco, Rector de la UNSAM; Rocío Martínez-Sampere, Directora de la Fundación Felipe González; Christian Asinelli, Vicepresidente de Programación Estratégica de CAF y egresado de la UNSAM; Susana Edjang, Directora-Representante de CAF Argentina; Verónica Frisancho, Gerente de Conocimiento de CAF; Mario Greco, Secretario de Cultura, Comunidad y Territorio de la UNSAM, y Leila Mesyngier, Directora general de Revista Anfibia.
El lema de Palancas Argentina es “Democratizar el desarrollo. Un laboratorio plural para imaginar lo común”. Con ese leitmotiv, los grupos trabajarán durante 4 meses, de agosto a noviembre, en reuniones a distancia que se realizarán cada 15 días. Cada grupo tendrá un coordinador designado por la UNSAM, que convocará a las reuniones y será el encargado de elaborar el documento del proyecto.
Los ejes de trabajo son: prevención del delito juvenil, cuidados de las infancias, salud mental y tratamiento de consumos problemáticos, derecho a la vivienda, desafíos de la inteligencia artificial, articulación universidad-sector PyME, promoción de alimentación saludable y sustentable, abordaje de violencias y discursos de odio en las aulas, cuidado del ambiente y reciclado de residuos, promoción de la lectura y del acceso al libro, el futuro del trabajo decente, fortalecimiento de la profesionalización y diversidad del mundo editorial argentino.
Redes, territorio, soluciones
Durante los discursos de apertura del acto de lanzamiento, el rector de la UNSAM, Carlos Greco, dijo que el cruce de saberes y la interdisciplinariedad están en el ADN de la universidad y recordó que, en 2019, la asamblea universitaria declaró al partido de General San Martín como “Territorio Educativo”: una forma de reconocer, valorizar y profundizar las experiencias de trabajo, formación, organización y producción de conocimiento, llevadas a cabo por la universidad en conjunto con diversas organizaciones sociales y civiles del municipio.
El Diploma Universitario en Medios y Redes en Tiempo de Polarización te invita al cierre de su primera cohorte con una actividad presencial de la que participarán destacados especialistas nacionales e internacionales.
Un trabajo realizado por integrantes de UNTREF ACR UP, obtuvo el Primer Premio en el Congreso Nacional e Internacional de Finanzas y Mercado de Capitales, evento organizado por el Consejo Profesional de Ciencias Económicas.
En la presentación de la nueva Diplomatura Socio Comunitaria en Gestión Sindical, el rector de la UNLu, Walter Panessi, consideró que esta modalidad de estudio “es una herramienta para acercarnos más al pueblo, que satisface a una necesidad puntual de modo ágil”.
Se presentarán diferentes líneas de trabajo y experiencias basadas en procesos de fermentación, cultivo de células animales en biorreactores y producción de alimentos basados en plantas.
En el marco del lanzamiento de inscripciones a la quinta cohorte de la Maestría en Políticas Públicas y Feminismos, se presentó la conferencia "Perspectiva de género: obligación de las políticas públicas”, a cargo de la socióloga Dora Barrancos, quien integra el comité académico de esta propuesta académica de la Escuela de Posgrado.
Con el tema “La caída del voto mediano. Herramientas de predicción, generalización cualitativa y networking” se buscará indagar sobre las implicancias de intervención política basada en inteligencia de datos.
La empresa de alimentos Georgalos, productora de chocolates y golosinas, atraviesa una crisis laboral en la planta de San Fernando por despedir a cinco empleados a principios de junio.
El techo del sector de faena de Ecocarnes se desplomó sin causar víctimas solo por azar.
El cantautor de Zona Norte compartió con Grupo Mediatres los detalles detrás de su sencillo, el proceso creativo y la pasión que guía su recorrido artístico
Nuevas pruebas judiciales comprometen a Mauricio Novelli, empresario cercano a Javier Milei, en la estafa multimillonaria de la cripto $Libra. Mientras el Presidente guarda silencio, su promoción en redes y los movimientos bancarios de sus allegados profundizan el escándalo.
El sistema público de salud bonaerense enfrenta un aumento inédito en la demanda: creció un 20% en lo que va del año. La crisis económica y el ajuste del Gobierno Nacional dejaron a miles sin obra social ni prepaga. Un modelo de exclusión que también enferma.