El Diploma Universitario en Medios y Redes en Tiempo de Polarización te invita al cierre de su primera cohorte con una actividad presencial de la que participarán destacados especialistas nacionales e internacionales.
UNSAM: la importancia de fortalecer la Democracia
La Diplomatura Superior en Sistemas Electorales Comparados busca formar a especialistas que comprendan los procesos de deliberación colectiva y de debate ciudadano, a la vez que intenta aumentar la credibilidad y confianza democrática.
Universidades05/08/2024A partir del segundo cuatrimestre, la UNTREF lanza la Diplomatura Superior en Sistemas Electorales Comparados. Se propone contribuir al estudio y análisis de los procesos electorales desde una perspectiva interdisciplinaria, entablando un diálogo entre la reflexión y la práctica, tanto desde el ámbito gubernamental como civil. La cursada será los miércoles de 18:00 a 22:00 horas en formato híbrido y comprenderá una carga horaria de 150 horas.
Dolores Gandulfo, directora de esta carrera, manifestó que las temáticas que se abordarán en esta diplomatura tienen que ver con la presentación y requisitos de las candidaturas, la organización de las circunscripciones, el funcionamiento del procedimiento de votación, los instrumentos de sufragio, las formas de conversión de votos en escaños, los cargos elegidos, las categorías, los roles, las condiciones de ciudadanía, la documentación exigible y el registro de los electores, entre otras.
“La oferta educativa en cuestiones propias del sistema electoral no suele dedicarle la importancia que merece la comparación efectiva entre el sistema electoral nacional y los respectivos sistemas electorales provinciales en cuanto a estas temáticas que abordaremos durante la cursada”, explicó Gandulfo. Asimismo, la directora indicó: “A pesar de su trascendencia, paradójicamente, en los ámbitos académicos, de todos los aspectos y dimensiones que rodean a la democracia, al gobierno, al Estado y a la política, la gestión operativa de los procesos electorales no ha tenido, hasta ahora, la atención específica que merece. Aportar al conocimiento de los sistemas electorales en clave comparada es fundamental para detectar buenas prácticas que fortalezcan las democracias”.
La carrera está orientada a aquellas personas que estudian elecciones como a aquellos que las administran de forma de poder generar sinergia en el intercambio de los distintos saberes.
Vale aclarar que para transitar esta Diplomatura es necesario poseer un título de grado de estudios superiores en carreras no menores a cuatro años.
Dolores Gandulfo manifestó que esta opción académica impulsará el estudio de una situación que el sistema electoral argentino no regula: la observación electoral. “Este tema es de vital importancia en cuanto al rol de control de la ciudadanía del proceso electoral y se estudiará la naturaleza y característica de la observación, tanto nacional como internacional, las organizaciones que hacen observación, cómo se realiza y qué se observa”, destacó la directora.
“Las universidades públicas tienen un rol central en la generación de ideas y propuestas con base científica para el fortalecimiento de los sistemas electorales. La formación de recursos humanos es clave para la conformación de un equipo interdisciplinario para su abordaje institucional”, sostuvo. Para más información sobre esta carrera, los interesados pueden escribir a [email protected]. Las inscripciones se realizan a través de este enlace.
Un trabajo realizado por integrantes de UNTREF ACR UP, obtuvo el Primer Premio en el Congreso Nacional e Internacional de Finanzas y Mercado de Capitales, evento organizado por el Consejo Profesional de Ciencias Económicas.
En la presentación de la nueva Diplomatura Socio Comunitaria en Gestión Sindical, el rector de la UNLu, Walter Panessi, consideró que esta modalidad de estudio “es una herramienta para acercarnos más al pueblo, que satisface a una necesidad puntual de modo ágil”.
Universidad Nacional de San Martín: Primera Conferencia sobre Proteínas Alternativas de la Argentina
Universidades21/11/2024Se presentarán diferentes líneas de trabajo y experiencias basadas en procesos de fermentación, cultivo de células animales en biorreactores y producción de alimentos basados en plantas.
En el marco del lanzamiento de inscripciones a la quinta cohorte de la Maestría en Políticas Públicas y Feminismos, se presentó la conferencia "Perspectiva de género: obligación de las políticas públicas”, a cargo de la socióloga Dora Barrancos, quien integra el comité académico de esta propuesta académica de la Escuela de Posgrado.
Con el tema “La caída del voto mediano. Herramientas de predicción, generalización cualitativa y networking” se buscará indagar sobre las implicancias de intervención política basada en inteligencia de datos.
En el corazón del barrio de La Lucila se encuentra la Reserva Ecológica de Vicente López, un oasis verde en medio de la ciudad.
"El Matador", demostró todo su poderío en el inicio del Torneo Apertura 2025 de la Liga Profesional de Fútbol.
Julio Zamora: "La mayoría de los impuestos que pagamos en Argentina son generados por el Gobierno nacional"
Región 24/01/2025Fueron las declaraciones del intendente de Tigre en el programa "El Repaso" de Radio Provincia. Además, durante la entrevista aseguró que "en materia de obras públicas, salud y seguridad ciudadana, las intendencias tuvimos que cubrir obligaciones sin aportes del Estado nacional".
El Gobierno busca derogar la figura de femicidio, la Ley de Identidad de Género y el cupo laboral trans
Política 24/01/2025En Casa Rosada anticipan la eliminación de todas las normas que den lugar a lo que consideran “discriminación positiva".
El intendente de Malvinas Argentinas, Leo Nardini se afianzó este mes como el jefe comunal con mayor aprobación ciudadana en la Provincia de Buenos Aires, demostrando su liderazgo en la gestión municipal.