
La Feria del Libro de Buenos Aires: Un Epicentro de la Literatura Hispanoamericana
Cultura 07/05/2025Cada edición despliega un amplio espectro de actividades, atrayendo a un público diverso y ávido de conocimiento.
En su exploración del comportamiento orientado a metas en la naturaleza, los filósofos de la ciencia, McShea y Babcock presentan una teoría fascinante: los "campos de deseo", una alternativa a las explicaciones mecanicistas tradicionales que predominan en el pensamiento científico.
Cultura 18/11/2024Su enfoque busca reconciliar los conceptos aristotélicos de teleología (comportamiento orientado a objetivos) con la visión mecanicista de un universo newtoniano, sugiriendo que los organismos y sus acciones son influenciados por campos externos más amplios que los guían hacia ciertas metas.
La ciencia suele explicar el comportamiento de los animales y plantas mediante mecanismos, como instrucciones genéticas, circuitos neuronales o presiones evolutivas que impulsan la supervivencia y reproducción. Sin embargo, si bien estas explicaciones dan cuenta del origen del comportamiento teleológico, a menudo no logran explicar cómo los organismos alcanzan consistentemente sus objetivos en tiempo real.
Por ejemplo, una tortuga marina puede regresar a su playa natal desde cientos de kilómetros de distancia, y una bellota se convierte en un roble de forma consistente. Aunque las explicaciones mecanicistas se centran en vías neuronales, señales ambientales o planos genéticos, no logran explicar completamente la búsqueda flexible y continua de estas metas. La teoría de los campos de McShea y Babcock propone una forma de entender este comportamiento dirigido a objetivos sin depender únicamente de mecanismos.
La idea de campos que influyen en el comportamiento orientado a objetivos no es nueva. El biólogo austríaco Paul Weiss propuso en el siglo XX que los "campos morfogenéticos" ayudan a dirigir la formación y organización de las células dentro de un embrión. McShea y Babcock amplían esta idea, sugiriendo que entidades dirigidas a objetivos (como células, tortugas o seres humanos) están guiadas por estructuras invisibles llamadas "campos de deseo".
Estos campos crean una “atracción” o “dirección” para el comportamiento, permitiendo que las entidades ajusten su curso cuando se desvían de su objetivo (persistencia) y puedan adaptarse a diferentes puntos de partida (plasticidad). Así, la navegación de una tortuga marina podría estar guiada por el campo magnético terrestre, mientras que el escarabajo pelotero se orienta con la luz de la Vía Láctea, sugiriendo que estos campos están más allá de su entorno inmediato.
McShea y Babcock argumentan que este marco basado en campos también se aplica a la cultura y psicología humanas. Sostienen que los humanos vivimos dentro de “campos de deseo” que moldean nuestros pensamientos, acciones y deseos, manifestándose como estructuras sociales que guían el comportamiento, tal como el campo magnético guía a una tortuga. Las normas sociales, leyes y presiones económicas actúan como campos externos que orientan nuestras elecciones e intenciones.
Estos campos de deseo son jerárquicos y se presentan en capas: a nivel microscópico, nuestras células y circuitos neuronales podrían ser influenciados por campos bioquímicos, mientras que, a nivel macroscópico, estamos dirigidos por campos sociales y culturales.
Cada edición despliega un amplio espectro de actividades, atrayendo a un público diverso y ávido de conocimiento.
La banda tocará el 10 de mayo en el festival que se realizará en tuzaingó. En diálogo con Grupo Mediatres, el baterista Leandro Segovia compartió los desafíos, sueños y emociones que acompañan esta etapa del grupo.
El regreso al escenario de Rubén Trevissan con su proyecto musical trae una mezcla de hard rock, blues y baladas donde las emociones, vivencias y recuerdos se convierten en la base de un nuevo ciclo creativo.
Grupo Mediatres dialogó con el cantante del grupo originario de la localidad de “Hurlingham” para conocer más sobre la historia decla banda.
En tiempos en los que la inmediatez parece dominar incluso los escenarios, la música en vivo se transforma en un espacio de resistencia donde la conexión y la emoción cobran un nuevo sentido.
El creador de contenidos Amilcar Aballay llevará a los escenarios el espectáculo de su popular personaje en el Teatro Broadway a partir del 1 de junio.
La banda tocará el 10 de mayo en el festival que se realizará en tuzaingó. En diálogo con Grupo Mediatres, el baterista Leandro Segovia compartió los desafíos, sueños y emociones que acompañan esta etapa del grupo.
En un relevamiento realizado por la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública, el municipio de San Fernando estuvo ubicado en la peor posición en cuanto a la transparencia fiscal. El municipio manejado por la familia Andreotti se ubica en la última categoría.
El próximo sábado 10 de mayo desde las 15 horas, la ciudad de Tierras Altas será escenario de una gran fiesta para celebrar el 30° aniversario de Malvinas Argentinas.
En la flamante sala del distrito se presentará el sábado 10 a las 20.00 horas "Maradonizando el Mundo" (Un homenaje a D10S), con relatos y tangos en vivo con la voz de "Cucuza" Castiello. En tanto, el viernes 9 subirá a escena el humorista Pablo Picotto con "Tiempos Modernos".
En Vicente López ya comenzó una nueva edición del Presupuesto Participativo. Esta iniciativa hace más de 10 años que le brinda a los vecinos la oportunidad de proponer y votar proyectos para mejorar sus barrios. Hasta el 31 de mayo los vecinos pueden presentar sus propuestas.