
Con la lírica como faro y la melodía como sostén, la banda celebra el lanzamiento de una balada rock que retoma la herencia del género y le imprime un sello propio.
Cuando hablamos de sentido de la realidad, descansamos en el hecho que compartimos con otros, nuestra percepción acerca de la solidez del entorno en el cual nos movemos y nuestra propia identidad cuando este se fractura, si no contamos con supuestos básicos comunes respecto a cómo es la percepción sobre el mundo que nos rodea se dificulta mirar en la misma dirección.
Cultura 26/05/2025Por Jaime Veas Oyarzo
Por ejemplo, el que no reconoce a sus padres, pierde su memoria y en consecuencia, su identidad, no puede comunicar a otros quién es, y esto también vale para la memoria colectiva, cultural, renunciar a ella, es perder identidad y se excluye en forma voluntaria de la herencia común.
Un orden cultural que se encamina a su disolución, en forma repentina o gradual pero inexorable, va perdiendo los rasgos visibles y comienzan a aparecer siluetas fantasmales, muchas sociedades procuraban mantener la situación visible tratando de unir el trato, la sociabilidad y la educación como una forma de representar esa realidad o al menos aparentarla y en el peor de los casos simularla..
En otros , se ponía el acento en la vida social activa, con disfrute de bienes y servicios, cosmopolita, modales, tendencias y estilos, de manera tal de revestir la situación, lo cultural se fundía entonces con la cultura social. Cuando la formación cultural no encuentra lugar en la vida social, en la dinámica de la sociedad, sufre un colapso y se desintegra, convirtiendo la formación en un cementerio de formas vedadas entre los no muertos y los resucitados.
El cuadro final se resume en el emergente de una sociedad sin historia - compartida o consensuada - en común que se fue forjando a lo largo del tiempo, con sus aciertos o errores sentida como propia y con una formación cultural distintiva, con grandes aportes a la comunidad internacional, pero con el correr del tiempo lenta pero inexorable también se va deteriorando la lengua por la hibridación de la cultura y por último se van borrando los vestigios vestigio de identidad que la conformaron y le dieron vida propia y su llama languidece.
Porque aquellos que ignoran de donde se viene, cómo se llegó hasta aquí, donde se originó todo, difícilmente sepan hacia donde van, esto es como la esperanza y la desesperanza, en el primero se ve un camino, una senda segura por donde transitar, su significado es "estar en camino", el otro no se vislumbra, huella, ni senda ni camino, solo un abrupto final.
Con la lírica como faro y la melodía como sostén, la banda celebra el lanzamiento de una balada rock que retoma la herencia del género y le imprime un sello propio.
Con una propuesta que fusiona tango, folklore y electrónica, el proyecto musical encabezado por Martín Ferrés y Leandro Vega se presentará el jueves 7 de agosto en el Paseo La Plaza
La acelerada dinámica de la "sociedad de la información " o " Sociedad del conocimiento", entre otras áreas se refleja también en el campo educativo.
El indie argentino florece con una identidad propia: de El Plan de la Mariposa a Zoe Gotusso, pasando por el cruce con el folklore, el rock nacional y el pulso urbano, que marca Cazzu. Una escena que dejó de ser nicho y se volvió espejo de una generación que busca belleza sin permiso.
La hiperconexión no nos une, nos dispersa. Mientras las redes imponen un régimen de afectos acelerados y rendimiento sin pausa, se debilitan los vínculos que nos permiten existir como comunidad. ¿Cómo volver a una diferencia que no aísla, sino que aporta?
El ciclo audiovisual propone un cruce sensible entre la crudeza del vivo y la intimidad del testimonio. Para conocer más detalles, Grupo Mediatres dialogó con uno declos integrantes del equipo del ciclo, Conrado Silvela.
Coimero serial, reciclado de todos los partidos y símbolo de un gobierno que destruyó el bolsillo de todo Hurlingham, Rafael De Francesco encabeza la lista libertaria local mientras reparte cargos públicos entre su familia y acumula denuncias.
De la mano de la ultracamporista Florencia Lampreabe, Eugenio Zaffaroni y Guillermo Moreno avanzan en un nuevo modelo de gestión para los criminales con antecedentes penales, incluidos delitos sexuales, que podrán sumarse a tareas municipales y programas de control de precios.
Se trata de Nahuel González, trabajador ferroviario de la Línea Mitre. El joven encabeza un lista integrada estudiantes, docentes y representantes de distintos sectores laborales del distrito.
Teatro, circo, cuentos y talleres despiden las vacaciones con propuestas accesibles y gratuitas para grandes y chicos.
En una región fragmentada y decisiva, Katopodis, Valenzuela y Zamora, buscan transformar su peso local en liderazgo bonaerense.