
La vicepresidenta aprovechó el Día de la Industria para mostrarse en una fábrica de neumáticos y protagonizó un tenso cruce con Alejandro Crespo.
En medio de internas, escándalos y desconfianza ciudadana, la sección más poblada de la provincia será clave para medir fuerzas y proyectar poder en la campaña nacional.
Política 03/09/2025A días de las elecciones legislativas del 7 de septiembre, la provincia de Buenos Aires llega a las urnas en un clima marcado por la apatía. La combinación de factores como el desdoblamiento de las elecciones, la eliminación de las PASO, y las modificaciones en las reglas electorales han contribuido a un escenario en el que buena parte del electorado no tiene del todo claro qué se vota ni con qué impacto.
La jugada de Axel Kicillof de separar la elección provincial de la nacional no solo pone a prueba la capacidad de movilización del peronismo, sino que también expone al propio gobernador a un examen decisivo. En medio de tensiones internas con Cristina Fernández y Máximo Kirchner, el resultado del domingo será determinante para su proyección hacia 2027. El justicialismo, consciente de lo que está en juego, despliega toda su estructura territorial.
En la vereda opositora, La Libertad Avanza se consolida como el principal rival de Fuerza Patria, absorbiendo buena parte del capital político del PRO. Su objetivo es claro: ampliar su presencia en la Legislatura provincial y en los concejos municipales para pavimentar el camino hacia un eventual control de la provincia más poblada del país. Sin embargo, el oficialismo libertario llega golpeado por el escándalo de presuntas coimas que involucra a funcionarios cercanos e incluso a Karina Milei, un episodio que dificulta su discurso anticorrupción y lo deja expuesto en plena campaña.
El desencanto con las dos principales fuerzas y las disputas internas en todos los frentes han abierto espacio para nuevas expresiones políticas. Somos Buenos Aires, Hechos y Nuevos Aires irrumpieron con dirigentes e intendentes que se alejaron tanto del peronismo como del extinto Juntos por el Cambio, buscando capitalizar el voto de los desencantados.
En cuanto a la participación, se espera que sea muy baja, en niveles históricos de abstención. El consultor Juan Germano (Isonomía) estima que la participación podría rondar apenas el 50%, un dato que, de confirmarse, podría alterar cualquier pronóstico.
Según Opinaia, en la Primera Sección Electoral —la más poblada de la provincia— La Libertad Avanza aventajaría por dos puntos a Fuerza Patria. En simulaciones de escenario cerrado, Valenzuela mantiene una ventaja mínima sobre Katopodis: 40% a 38%, dentro del margen de error. La izquierda se ubica tercera con 5,6%, mientras que Somos Buenos Aires alcanza 4,5%. Por su parte, Isasi-Burdman también proyecta un triunfo libertario en las secciones Primera. En el comando libertario reconocen que la diferencia en la Primera Sección podría ser de apenas cinco puntos, cuando semanas atrás proyectaban una brecha mayor.
Un relevamiento de Sentimientos Públicos, realizado online sobre 1.500 casos en la Primera Sección (margen de error ±3,5%, confianza 95%), muestra en intención de voto a Diego Valenzuela (LLA) con 28%, Gabriel Katopodis (Fuerza Patria) con 22%, Julio Zamora (Somos Buenos Aires) con 7% y Romina Del Plá (Frente de Izquierda) con 5%. El 27% de los encuestados aún no definió su voto.
La elección bonaerense se perfila como una prueba de resistencia para todos los espacios, y la Primera es una de las batallas centrales. Para Kicillof, será la medida de su capacidad de retener el bastión peronista en un contexto adverso y con internas abiertas. Para Milei, la oportunidad de consolidar su fuerza en el distrito más grande, aunque con el riesgo de que el escándalo de corrupción erosione su caudal.
La alta proporción de indecisos y la posibilidad de una participación reducida convierten a la movilización territorial y al voto de último momento en factores decisivos. En un escenario tan ajustado, la Primera Sección podría definir no solo el reparto de bancas, sino también el relato político que cada fuerza llevará a la campaña nacional de octubre.
La vicepresidenta aprovechó el Día de la Industria para mostrarse en una fábrica de neumáticos y protagonizó un tenso cruce con Alejandro Crespo.
El fiscal dijo que investigará la denuncia por conspiración y espionaje ilegal, pero blindó la garantía constitucional de las fuentes periodísticas: no habrá allanamientos a periodistas ni cacería de redacciones. Milei pedirá ayuda al servicio de inteligencia israelí Mossad. Una crisis terminal.
El Gobierno admitió que el Tesoro venderá reservas para contener el tipo de cambio. La jugada contradice su propio discurso, tensiona el acuerdo con el FMI y expone la fragilidad de un plan que ya opera en “modo fin de ciclo”. De Libertario a “estatista empobrecedor”.
La vicepresidenta recorrió la planta de neumáticos en un contexto de fuerte recesión y conflictividad laboral. El sindicato SUTNA cuestionó la política industrial del Gobierno y denunció despidos e importaciones indiscriminadas.
Entre las opciones bonaerenses para septiembre asoman los impresentables de siempre, pero esta vez el grotesco supera marcas previas: desde la cosplayer de Hurlingham que juega a ser Evita hasta el candidato de General Rodríguez que rifó jubilaciones como si fueran electrodomésticos.
La Justicia habilitó la censura previa para frenar la difusión de audios de Karina Milei. Patricia Bullrich fue más lejos: pidió allanamientos y habló de complots rusos y venezolanos.
El ex funcionario del Movimiento Evita se postula como primer candidato a concejal con su sello local “Marcos Paz Tiene Futuro”, perteneciente al Movimiento Evita pero aliado de la franquicia "Valores Republicanos". Una boleta mínima que viene de pelearse con el kirchnerismo duro, acercarse a Kicillof y terminar colgado junto a un sello de goma ligado al PRO.
En San Martín y Vicente López, La Libertad Avanza enfrenta boletas ‘mellizas’ y denuncias de boletas adulteradas que podrían confundir a los votantes y complicar su desempeño en una elección pareja.
Tres hombres ingresaron a robar a una vivienda de la localidad de Olivos, en el partido de Vicente López, y fueron detenidos luego de un seguimiento por las cámaras de monitoreo municipal y de la policía.
Entre las opciones bonaerenses para septiembre asoman los impresentables de siempre, pero esta vez el grotesco supera marcas previas: desde la cosplayer de Hurlingham que juega a ser Evita hasta el candidato de General Rodríguez que rifó jubilaciones como si fueran electrodomésticos.
El intendente Ricardo Curutchet junto al rector de la Universidad de Buenos Aires, Ricardo Gelpi, firmaron un convenio histórico que permitirá la instalación de una sede del Ciclo Básico Común (CBC) en Marcos Paz.