Villarruel juega: fue a Fate y tuvo cruce con el SUTNA

La vicepresidenta aprovechó el Día de la Industria para mostrarse en una fábrica de neumáticos y protagonizó un tenso cruce con Alejandro Crespo.

Política 03/09/2025
NOTA

El mensaje no fue sobre la coyuntura, sino sobre su proyección: mostrarse dispuesta a dar la cara, discutir y medir su músculo político con la mirada puesta en la sucesión.

 

La foto fue más importante que el comunicado. Victoria Villarruel recorrió la planta de Fate en Victoria, zona norte del conurbano bonaerense, en plena conmemoración del Día de la Industria. 

 

El protocolo empresarial tenía todo previsto: galpones prolijos, directivos sonrientes, agradecimientos por la visita. Pero en el libreto se coló Alejandro Crespo, el jefe del SUTNA, con una carta bajo el brazo y reclamos que iban de la paritaria a la crítica feroz por la apertura indiscriminada de importaciones. 

 

El cruce fue breve pero intenso: la vice recibió el documento y lo escuchó, sin sonreír demasiado. La escena fue registrada por celulares sindicales y periodistas, como quien deja constancia de que ahí pasó algo más que un saludo.

 

En política, lo que importa no es el reclamo escrito sino la postal que queda. Villarruel buscó instalar otra narrativa: la de la dirigente que pone el cuerpo. No mandó asesores ni se escondió detrás de un discurso grabado. 

 

Caminó la planta, recibió críticas en la cara y mantuvo el gesto firme. Ese es el mensaje que quiere transmitir: que no es una figurita protocolar, sino alguien con la capacidad de plantarse frente a gremialistas, empresarios o quien haga falta. Proselitismo realpolitik puro.

 

Villarruel y la jugada del traje sastre

 

En el universo libertario, la vicepresidenta juega un partido propio. Mientras Milei se entretiene peleando con periodistas y denunciando conspiraciones, Villarruel teje silenciosamente una agenda que suena a campaña. 

 

Y no a la de octubre, sino a la que vendrá después: la del 2027, o antes si la fragilidad del oficialismo acelera los tiempos. Por eso la visita a Fate fue más que una recorrida. Fue un ensayo de candidata: contacto con el mundo productivo, cruce directo con el sindicalismo más combativo y discurso edulcorado hacia el empresariado. 

 

Todo en el mismo día, en la misma foto.

 

El sindicato, por supuesto, jugó lo suyo. Crespo sabe que cada movimiento frente a una cámara multiplica su peso en la interna sindical y en la pulseada con la CGT. Por eso eligió entregarle en mano la carta con reclamos y críticas. Y por eso subrayó la contradicción de que la vicepresidenta recorra una fábrica que tiene en su memoria obrera historias de persecución durante la dictadura militar. Villarruel, con su pasado reivindicador de uniformados, pisó un terreno cargado de significados. El sindicato aprovechó para remarcarlo y el choque no pasó desapercibido.

 

El detalle no es menor: Villarruel se dejó ver en un ámbito industrial con traje sastre, más de candidata que de vice. La ropa también habla, y la elección de mostrarse en clave ejecutiva marca que ya está pensando en la próxima etapa. No se escondió en un despacho, eligió exponerse en una fábrica que vive ajuste, despidos y tensión sindical. Esa es la lectura política que trasciende el episodio.

 

La estrategia es transparente: Villarruel busca posicionarse como la figura que le pone orden al caos libertario. Con un Milei atrapado en peleas mediáticas y un gabinete que acumula tropiezos, ella intenta construir un perfil alternativo: la mujer que da la cara, encara gremialistas y se muestra presidenciable. Es un juego de poder sutil, pero constante.

 

 

Te puede interesar
Villarruel visitó la fábrica FATE en San Fernando

Villarruel visitó la fábrica FATE en San Fernando

Política 03/09/2025

La vicepresidenta recorrió la planta de neumáticos en un contexto de fuerte recesión y conflictividad laboral. El sindicato SUTNA cuestionó la política industrial del Gobierno y denunció despidos e importaciones indiscriminadas.

Lo más visto
El CBC de la UBA llega a Marcos Paz

El CBC de la UBA llega a Marcos Paz

Región 02/09/2025

El intendente Ricardo Curutchet junto al rector de la Universidad de Buenos Aires, Ricardo Gelpi, firmaron un convenio histórico que permitirá la instalación de una sede del Ciclo Básico Común (CBC) en Marcos Paz.