Moreno refuerza la prevención contra la tos convulsa

Ante la alerta epidemiológica provincial y el incremento de contagios se intensifica la campaña de vacunación y difusión.

Región 05/11/2025
52804838-4636-4e62-a3fc-698f10ba65b8

El Municipio refuerza las acciones de prevención y vacunación frente al aumento de casos de tos convulsa (coqueluche o pertussis), en el marco de la alerta epidemiológica emitida por el Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires.

La vacunación se realiza en todas las unidades sanitarias del distrito o en el Centro Vacunatorio del Polo Sanitario, ubicado en Avenida Del Libertador 750, Moreno Centro, con la libreta de vacunación para verificar y completar las dosis correspondientes.

Según el Boletín Epidemiológico Nacional, los registros de 2025 triplicaron los del año anterior, y la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) advirtió sobre la necesidad de intensificar las medidas de cuidado y completar los esquemas de vacunación.

Por esa razón se recuerda a la comunidad que la vacunación es la mejor forma de prevenir los casos más graves, tanto en la niñez como en la adolescencia, y en personas gestantes. El esquema de vacunación contempla dosis a los 2, 4 y 6 meses de edad, refuerzos a los 15-18 meses y a los 5 y 11 años, además de una dosis en cada embarazo (a partir de la semana 20).

Es importante prestar atención a los síntomas de alerta, que incluyen tos seca y persistente con episodios intensos o en ataques, dificultad para respirar, vómitos tras la tos, cansancio extremo y, en bebés, pausas respiratorias o coloración azulada. Ante la presencia de estos síntomas, se recomienda consultar de inmediato en el centro de salud más cercano, evitar la automedicación, usar barbijo y mantener aislados a los bebés y personas no vacunadas para reducir el riesgo de contagio.

La tos convulsa es una infección respiratoria altamente contagiosa, causada por la bacteria Bordetella pertussis, que se transmite de persona a persona y puede afectar a todas las edades. En los casos más severos, puede provocar neumonía, convulsiones o incluso la muerte, principalmente en bebés menores de un año, y con mayor gravedad en niños y niñas de menos de seis meses.

Con esta política de salud pública el Gobierno local sostiene su compromiso con la vacunación, la atención primaria para cuidar a la población y prevenir enfermedades prevenibles.

Te puede interesar
Ricardo Curutchet ya trabaja en el presupuesto 2026 del Municipio

Ricardo Curutchet ya trabaja en el presupuesto 2026 del Municipio

Región 04/11/2025

El intendente de Marcos Paz, Ricardo Curutchet, realizó una conferencia de prensa donde el principal abordaje lo tuvo el presupuesto 2026 tanto de la localidad como de la Provincia de Buenos Aires. Allí, el jefe comunal resaltó lo realizado durante todo el 2025 por el municipio y agradeció el esfuerzo que hacen día a día los y las contribuyentes.

Del abrazo al rechazo el interior de La Primera le soltó la mano al peronismo en octubre

Del abrazo al rechazo: el interior de La Primera le soltó la mano al peronismo en octubre

Región 04/11/2025

El mapa electoral bonaerense dejó una señal inquietante para el peronismo: en apenas seis semanas, pasó de celebrar victorias en distritos medianos y pequeños del “interior” de La Primera a sufrir derrotas que, aunque numéricamente menores, tienen un fuerte valor simbólico. Los casos de Luján, Mercedes, Navarro y Suipacha muestran cómo el “efecto septiembre” se diluyó frente a la ola libertaria de octubre.

Lo más visto
NOTA

El préstamo de EEUU a la Argentina empantanado

Actualidad03/11/2025

El paquete financiero de USD 40.000 millones anunciado entre Milei y Trump sigue sin completarse. El tramo bancario privado exige garantías más duras y el Tesoro norteamericano discute su exposición. En el FMI crece la inquietud: temen que el rescate bilateral priorice a Wall Street y altere el orden de pagos del Fondo.